La primera gram¨¢tica de lengua judeoespa?ola se publicar¨¢ en 1992
Moshe Shaul investiga la memoria cultural de los sefard¨ªes vivos
Moshe Shaul, de 62 a?os, israel¨ª, nacido en Esmirna (Turqu¨ªa) en una familia de origen sefard¨ª, termina estos d¨ªas en Madrid la primera gram¨¢tica y m¨¦todo de ense?anza del judeoespa?ol, la lengua hablada por los jud¨ªos antes de la expulsi¨®n de Espa?a en 1492. Shaul tambi¨¦n trabaja en el primer cat¨¢logo de canciones sefard¨ªes, que reunir¨¢ en 1992 -decretado en Israel como del Juda¨ªsmo Sefard¨ª- unas 3.000 composiciones recogidas por investigadores de campo.
Hay unas 100.000 personas en Israel que se expresan en judeoespa?ol, la lengua que sus antepasados hablaban antes de ser expulsados de Espa?a por los Reyes Cat¨®licos en 1492. Fuera de Israel, existen unos 30.000 sefard¨ªes en comunidades de Turqu¨ªa, Bulgaria, Grecia o norte de Africa, y un n¨²mero no estimado en Francia, Inglaterra, Estados Unidos o Canad¨¢. Moshe Shaul, periodista, dirige en Israel un programa radiof¨®nico diario y una revista, Aki Yerashalay¨²n, para los sefard¨ªes.Moshe Shaul se encuentra en Espa?a para terminar, con una beca para hispanistas concedida por la embajada de Espa?a en Israel, la primera gram¨¢tica y el primer m¨¦todo de ense?anza de judeoespa?ol. "S¨®lo existe un diccionario sefard¨ª-franc¨¦s", dice, "y yo doy clases, con hojas ciclostiladas y siempre provisionales, en el instituto Amalia de Jerusal¨¦n para estudiantes de 12 a 15 a?os. Es una lengua viva, pero conservada en la familia, sin m¨¦todo alguno. De ah¨ª que se necesite un esfuerzo para garantizar su supervivencia en las pr¨®ximas generaciones".
Todo parece indicar que en 1992, cinco siglos despu¨¦s de la expulsi¨®n de los jud¨ªos de Espa?a, se publicar¨¢ la primera gram¨¢tica de su lengua, y tambi¨¦n otro trabajo en el que Shaul anda empe?ado: un cat¨¢logo de unas 3.000 canciones sefard¨ªes recogidas por investigadores de campo. "Ser¨¢ la mayor del mundo", dice Shaul, "y hay que acu?ar t¨ªtulos para cada canci¨®n, porque no existen". Culminar¨¢ as¨ª un proyecto de la embajada de Espana en Tel-Aviv, el ministerio de Asuntos Exteriores israel¨ª y el Instituto Arias Montano.
Aniversario
1992 conmemorar¨¢ en Israel la expulsi¨®n, y ha sido declarado "A?o del Juda¨ªsmo Sefard¨ª". Entre los casi 200 proyectos culturales, se celebrar¨¢n varios congresos, se emitir¨¢ una serie de televisi¨®n rodada en Espa?a y presentada por el ex presidente y ministro de Cultura israel¨ª Isaac Navon, y habr¨¢ recitales. El Parlamento de Israel dedicar¨¢ una sesi¨®n al tema.Sin embargo, pese a ese inter¨¦s por Sefarad y lo judeoespa?ol, cada publicaci¨®n depende -perlashoras, por ahora, dice Shaul- de que los interesados consigan apoyo economico. Y el propio programa radiof¨®nico de Moshe Shaul coincide ahora con el horario del principal informativo en hebreo, la lengua oficial y unificadora de los ciudadanos israel¨ªes. "Pero hay indicios de un renacimiento del judeoespa?oV, se?ala Shaul, "como el hecho de que, tras no existir teatro en nuestra lengua, ahora el grupo del Club Cultural de Batyam, localidad vecina a Tel-Aviv y donde vive la mayor poblaci¨®n sefard¨ª, haya triunfado con una obra en judeoespa?ol, Segundas bodas, sobre tradiciones de los jud¨ªos espa?oles de Turqu¨ªa".
Shaul cree que no es posible identificar a los sefard¨ªes de Israel con una clase social o una opci¨®n pol¨ªtica concreta: "Primero habr¨ªa que definir bien qui¨¦n es sefard¨ª. La poblaci¨®n israel¨ª se divide en dos grandes troncos: el askenaz¨ª, procedente del centro y este de Europa, y el sefard¨ª, que o5cialmente engloba lo mismo a gente venida de Espa?a, Turqu¨ªa o Marruecos que de Irak o Persia. Para m¨ª, pese a esadiversidad, es sefard¨ª quien procede de Sefarad y ha mantenido esa cultura. Es un t¨®pico lo de que cada sefard¨ª guarda a¨²n la llave de la casa que sus antepasados ten¨ªan en Toledo; pere, yo tengo una llave, y es mi lengua.En cuanto a la pol¨ªtica, creo que entre los votantes de Beguin o Shamir hay sobre todo israel¨ªes procedentes de Marruecos o de Irak; los sefard¨ªes originarios de Turqu¨ªa o Bulgarla son m¨¢s centristas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.