El Ayuntamiento revisa el Monopoly

El concejal de Hacienda ha cambiado el Monopoly. Las viejas ¨¢reas de negocios y comercio, como Gran V¨ªa y Vel¨¢zquez, y los tradicionales focos de vida nocturna (Montera, Hortaleza o Fuencarral) ya no son calles de primera categor¨ªa fiscal. El centro se desplaza hacia las nuevas zonas de moda, donde ser¨¢ m¨¢s caro mantener un establecimiento, como los alrededores del Retiro o la trasera del palacio de Linares. Unas 110 calles (el 80%) bajan de primera divisi¨®n.
La progresiva degradaci¨®n del centro de la ciudad se reflejar¨¢ en el recibo del impuesto sobre actividades econ¨®micas que el pr¨®ximo a?o pagar¨¢n profesionales y comerciantes y que depende, entre otros factores, de la categor¨ªa de la calle donde se hallen establecidos. El Ayuntamiento ha revisado el ¨ªndice fiscaI de las 14.000 v¨ªas madrile?as y ha depreciado un 80% de las que figuraban en la primera categor¨ªa.Los t¨¦cnicos de la concejal¨ªa han tenido en cuenta varios factores para depreciar o revalorizar una calle: la distancia de los centros econ¨®mico-sociales, la accesibilidad por transporte p¨²blico, la calidad de: los servicios urbanos, la demanda, las previsiones del nuevo plan general y otros datos econ¨®micos que repercutan en el mercado.
El espejo de Madrid
Con estos criterios, s¨®lo han conservado su categor¨ªa unas 30 calles de primera divisi¨®n: Alcal¨¢ (entre los n¨²meros 44 y 121), Capit¨¢n Haya, plazas (le Castilla, Cuzco y Lima; Gran V¨ªa (s¨®lo el tramo m¨¢s cercano a Cibeles), General Yag¨¹e, Orense (entre los n¨²meros 1 y 28), paseos de Recoletos y del Prado (entre el 1 y el 6) y Marqu¨¦s de Villamagna y Villamejor, entre otras.La devaluaci¨®n de la Gran V¨ªa, entre la Red de San Luis y la plaza de Espa?a, ha arrastrado a todo el espejo de Madrid, seg¨²n define el centro de la ciudad el delegado del Gobierno, Segismundo Crespo.
Las calles del Desenga?o, Hortaleza, Barquillo o Sevilla han pasado de primera a tercera categor¨ªa (habr¨¢ seis niveles en total, nueve en la actualidad). La plaza del Callao, sede de Galer¨ªas Preciados, y la calle del Carmen, con El Corte Ingl¨¦s, pierden una categor¨ªa. La calle del Almirante, donde se han asentado las principales firmas de moda, baja de segunda a tercera, igual que Ballesta.
La maligna influencia de la Gran V¨ªa tambi¨¦n arrastra a la calle de San Bernardo, que pasa de primera a segunda en el tramo m¨¢s cercano a Alberto Aguilera, pero de primera a tercera en la zona donde conecta con la ya ex principal arteria de la ciudad.
La degradaci¨®n del espejo de Madrid contin¨²a por la plaza de Tirso de Molina, que ser¨¢ una v¨ªa de cuarta categor¨ªa (ahora es de segunda), y la plaza de Santa Ana -sin artesanos, pero con el Teatro Espa?ol-, que baja de primera. a tercera. Aunque no debe tener complejos, porque un centro neur¨¢lgico como Atocha se deprecia de igual manera.
Unas 25 calles ocupan las plazas de las descendidas en la primera categor¨ªa fiscal, que se reduce en dos tercios. Los ascensos m¨¢s significativos son los de la plaza de Carlos Tr¨ªas Bertr¨¢n, en Azca, junto a la torre Picasso, y la de San Juan de la Cruz, enfrente de los Nuevos Ministerios. Ambas pasan de cuarta categor¨ªa a primera.
La revalorizaci¨®n la copan las calles de dos nuevos puntos de moda: las franjas comprendidas entre el parque del Retiro y el paseo del Prado, y la que limitan Serrano y Recoletos (detr¨¢s del palacio de Linares). Peque?as calles como la de la Academia, Casado del Alisal, Juan de Mena, Ruiz de Alarc¨®n o M¨¦ndez N¨²?ez, cercanas al Retiro, pasan de segunda o tercera (como la calle de Venezuela) a primera. Extra?amente, la plaza de la Lealtad, que acoge la Bolso y el hotel Ritz, baja de primera E segunda.
Las seis ciudades
Madrid son seis ciudades distintas, seg¨²n el nuevo plano econ¨®mico de la ciudad. El Centro financiero de Azca, la columna vertebral de la Castellana y algunas islitas de Salamanca y Retiro, como las comentadas, ser¨ªan las casillas m¨¢s caras del nuevo tablero del juego del Monopoly.La zona residencial de Chamart¨ªn; el eje de viviendas y oficinas que crece en torno de la carretera de La Coru?a y las ¨¢reas comerciales del centro copan la segunda categor¨ªa. En el escal¨®n inmediatamente inferior se sit¨²an La Vaguada, las calles cercanas al borde oeste de la M-30 y la zona norte del casco antiguo.Los barrios residenciales e industriales del extrarradio este y sur y los que bordean las carreteras de Andaluc¨ªa, Toledo y Valencia se encuadran en la ¨²ltima categor¨ªa. Ser¨ªan las primeras casillas del Monopoly, junto a la salida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.