Los madrile?os desahogan hoy su repulsa
Los madrile?os podr¨¢n expresar esta tarde en silencio por las calles del sur de la ciudad la repulsa que sienten Iras los atentados ocurridos ayer. La Federaci¨®n Regional de Asociaciones de Vecinos y los sindicatos Comisiones Obreras y UGT difundieron ayer un comunicado conjunto en el que convocan una manifestaci¨®n para las siete de la tarde en la calle de Camarena, en el barrio de Aluche, uno de los lugares de las explosiones. Los vecinos de la capital sufrieron ayer una aut¨¦ntica psicosis de bombas y falsas alarmas, y soportaron despu¨¦s con resignaci¨®n la Operaci¨®n Jaula montada por el Cuerpo Nacional de Polic¨ªa en su intento de dificultar la salida de la ciudad a los supuestos autores de las tres acciones terroristas.
La manifestaci¨®n comenzar¨¢ en el cruce de las calles de Camarena, Duquesa de Parcent (donde estall¨® otra de las bombas) y Los Y¨¦benes, y continuar¨¢ hasta el final de la calle de Camarena.
Los ciudadanos de la capital podr¨¢n as¨ª expresan su condena por tres atentados que llenaron de sangre y sobresalto la ma?ana madrile?a. Los m¨¢s afectados fueron los vecinos de Aluche y de La Latina, muchos de los cuales oyeron las explosiones. La ma?ana transcurri¨® para ellos entre las sirenas de las ambulancias, los bomberos y la polic¨ªa y entre las noticias que iban sumando v¨ªctimas. Todo ello despert¨® un cierto p¨¢nico colectivo, alentado por falsos temores y alarmas.
El alcalde de Madrid, Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano, hizo unas declaraciones para tranquilizar a la poblaci¨®n. "Pido a todos los madrile?os", dijo, "que dentro de este d¨ªa aciago, en donde ya ha habido una persona muerta y algunas est¨¢n grav¨ªsimas, que mantengan la calma, que todos cumplan con su trabajo. La misi¨®n de los autores es sembrar el desconcierto, de ah¨ª nuestra obligaci¨®n de mantener la calma. Es adem¨¢s el mejor tributo que podemos rendir a las v¨ªctimas".
El llanto de los chavales
"Nunca he visto llorar tanto, ni en un funeral", dec¨ªa un chaval en el barrio de Aluche. A la hora del recreo, en el colegio Buenaventura de la Virgen Mar¨ªa, de las irlandesas -donde estudia Irene Villa, herida en uno de los atentados-, hab¨ªa 600 ni?os, con sus uniformes verdes, llorando, llamando a sus casas; madres que recog¨ªan a sus hijos, y alumnos que saltaban la tapia para escaparse, presas del p¨¢nico. "Una emisora de radio afirm¨® que en el colegio hab¨ªa una bomba", dec¨ªa Isabel Garc¨ªa, la directora, intentando controlar aquel caos. Pero lo ¨²nico que estall¨® fue el llanto de muchos chavales y el de las amigas de Irene Villa, de su clase de octavo A. S¨®lo sab¨ªan que a las nueve y cuarto su compa?era no estaba en clase.
No s¨®lo el p¨¢nico afect¨® a los madrile?os. Las emergencias sanitarias de la ciudad quedaron desprotegidas. Seis de las ocho unidades de vigilancia intensiva m¨®viles del servicio de urgencias del Insalud fueron destinadas a la atenci¨®n de los heridos. Incluso dos de ellas tuvieron que desplazarse hasta el Can¨®dromo de Canillejas (en San Blas), despu¨¦s de recibir el falso aviso de que se hab¨ªa producido un cuarto atentado.
Al poco de producirse las explosiones, el Cuerpo Nacional de Polic¨ªa mont¨® la Operaci¨®n Jaula, un dispositivo previsto para cualquier tipo de atentado en la capital. No obstante, se produjeron algunos huecos. Por ejemplo, una hora despu¨¦s del primer atentado ning¨²n control vigilaba la salida hacia Valencia.
Los pol¨ªticos madrile?os mostraron ayer su dolor despu¨¦s de conocer los atentados y visitar los lugares donde ocurrieron. El presidente regional, Joaqu¨ªn Leguina, manifest¨®: "No es que me falten palabras para calificarlos, cualquier persona bien nacida las tiene, pero quiz¨¢ sea conveniente aguant¨¢rselas". "Lamentablemente", agreg¨®, "estos atentados ocurren con m¨¢s impunidad en Madrid que en otros sitios".
El portavoz del PP en la Asamblea regional, Alberto Ruiz Gallard¨®n, declar¨®: "Nuevamente Madrid ha sido el escenario elegido para los atentados sangrientos cometidos por asesinos a sueldo". El presidente de la Asamblea de Madrid, Pedro Diez, de IU, hizo un llamamiento a los ciudadanos a la convivencia pac¨ªfica y el rechazo a la violencia. El pleno de la Asamblea guard¨® un minuto de silencio en memoria de las v¨ªctimas de los atentados.
Juan Barranco, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, pidi¨® "serenidad y firmeza" y destac¨® el deseo de los madrile?os de vivir pac¨ªficamente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Irene Villa
- Juan Barranco
- Urgencias
- Centros salud
- Declaraciones prensa
- Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano
- Manifestaciones contra ETA
- Alberto Ruiz-Gallard¨®n
- Manifestaciones contra terrorismo
- Atenci¨®n primaria
- UGT
- Comisiones Obreras
- Cuerpo Nacional Polic¨ªa
- Sindicatos
- Pol¨ªtica social
- Madrid
- Transporte urbano
- Sindicalismo
- ETA
- Comunidad de Madrid
- Lucha antiterrorista
- Ayuntamientos
- Polic¨ªa
- Tr¨¢fico
- Relaciones laborales