"Rusia no puede permitirse hacer tabla rasa con el pasado"
La celebraci¨®n de elecciones de gobernadores y alcaldes en Rusia este invierno equivale a saltar de cabeza desde un rascacielos y es, por tanto, una "cuesti¨®n de vida o muerte y no una cuesti¨®n de democracia o totalitarismo", seg¨²n opina Sergu¨¦i Shajrai, el consejero de Estado de Asuntos Jur¨ªdicos de Rusia y uno de los delfines de Bor¨ªs Yeltsin. Shajrai, un prestigioso jurista de 36 a?os, acaba de dimitir como presidente del Comit¨¦ Legislativo del Parlamento ruso en se?al de protesta por la actitud que este organismo ha adoptado frente a Bor¨ªs Yeltsin.
PILAR BONET Las relaciones entre el Parlamento ruso y el presidente de Rusia est¨¢n estos d¨ªas en plena crisis. El Parlamento Insiste en que se celebren elecciones de gobernadores y alcaldes el 8 de diciembre, tal como estaba previsto, y se niega a aceptar los argumentos de Yeltsin, seg¨²n el cual los comicios supondr¨¢n la p¨¦rdida de un tiempo precioso para la reforma econ¨®mica y adem¨¢s no incrementar¨¢n la estabilidad de los poderes locales.
Yeltsin ha vetado la decisi¨®n del Parlamento, pero, si ¨¦ste sigue en sus trece, el presidente de Rusia tendr¨¢ que ceder o inventarse algo nuevo. Con su dimisi¨®n, Shajrai ha contribuido a incrementar las intensas presiones sobre el Parlamento.
El derecho de veto ejercido por Yeltsin la semana pasada sobre la ley que prev¨¦ las elecciones de alcaldes y gobernadores para el 8 de diciembre expresa el desacuerdo con las consecuencias pol¨ªticas, econ¨®micas y sociales que tendr¨ªan las elecciones, ahora que est¨¢ a punto de anunciarse una reforma econ¨®mica en profundidad. Bor¨ªs Yeltsin revelar¨¢ las bases de la reforma que piensa emprender la semana que viene en el Congreso de los Diputados Populares de Rusia. Mientras tanto, el poder ejecutivo ruso ha comenzado a desarrollar el m¨²sculo para las medidas impopulares que tendr¨¢ que adoptar.
En los pasillos de la Casa Blanca (Parlamento ruso) todos hacen listas de candidatos para formar el Gobierno que afrontar¨¢ la misi¨®n kamikaze de la reforma econ¨®mica. Yeltsin ha pedido a los diputados que hagan propuestas, pero, seg¨²n Shajrai, "no se trata a¨²n de formar un Gobierno de coalici¨®n pluripartidista, sino un equipo de profesionales y pol¨ªticos que compartan puntos de vista y que tengan apoyo colectivo en movimientos y partidos". Esta situaci¨®n refleja tanto la falta de un partido dominante como la imposibilidad de formar a¨²n un Gobierno de coalici¨®n a la occidental.
Despu¨¦s de la victoria cosechada por los dirigentes rusos frentes a los golpistas el pasado agosto, la Casa Blanca, s¨ªmbolo de aquella victoria, parece haberse convertido en el escenario de una encarnizada lucha por el poder. Shajrai quita importancia al tema y cree que hay "m¨¢s ruido que lucha". El piensa que el "equipo de Bor¨ªs Yeltsin, en sentido amplio, est¨¢ formado por millones de personas que esperan un l¨ªder". En sentido restringido, se?ala, el equipo incluye a los alcaldes de Mosc¨², Gavril Popov ("con ciertas objecciones") y de Leningrado, Anatoli Sobchak, adem¨¢s de una decena de ministros que constituyen el "n¨²cleo del Gobierno" y que pasaron "de las trincheras a la direcci¨®n del Estado", cuatro consejeros estatales y algunos ayudantes de Yeltsin.
Equipo no uniforme
El equipo de Yeltsin no es uniforme, sino que est¨¢ formado por "personalidades", se?ala Shajrai, quien asegura haber obtenido "satisfacci¨®n est¨¦tica e intelectual" en las pocas reuniones celebradas por el Consejo de Estado que preside Guenadi Burbulia. El Consejo de Estado agrupa a expertos en diversas materias y a los ministros de Exteriores, Finanzas, Justicia, Interior y Medios de Comunicaci¨®n, as¨ª como a los jefes del Comit¨¦ de Defensa y al Comit¨¦ de Seguridad del Estado de Rusia.
En ambientes pol¨ªticos rusos, y en medios del Consejo de Estado, se debate hoy sobre el futuro de Rusia. ?Debe ser Rusia la heredera de la URSS o un Estado m¨¢s surgido de la desintegraci¨®n del imperio? Shajrai cree que plantear la independencia estatal y la salida de Rusia de la URSS no tiene mucho sentido hoy, cuando la Uni¨®n Sovi¨¦tica ha dejado de existir. Le parece m¨¢s acertado hablar de la "posici¨®n de Rusia como Estado normal con todas sus prerrogativas".
El pol¨ªtico cree que "Rusia no puede permitirse hacer tabla rasa con el pasado y negarse a aceptar las deudas y obligaciones por segunda vez en este siglo". "Decir que Rusia es la heredera del Estado no es afirmar una victoria, sino tratar de que la opini¨®n mundial tenga una respuesta clara a dos preguntas: ?qui¨¦n responder¨¢ de las deudas internacionales y qu¨¦ pasar¨¢ con las armas nucleares?. Resolver el problema de la herencia sovi¨¦tica no es cuesti¨®n de m¨ªtines ni de una sola decisi¨®n, sino de un desarrollo hist¨®rico m¨¢s amplio".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Libre mercado
- Bor¨ªs Yeltsin
- Desaparici¨®n URSS
- Tarjetas cr¨¦dito
- URSS
- Rusia
- Bloques pol¨ªticos
- Transici¨®n democr¨¢tica
- Bloques internacionales
- Centroeuropa
- Europa este
- Reformas pol¨ªticas
- Elecciones
- Conflictos pol¨ªticos
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno
- Servicios bancarios
- Historia contempor¨¢nea
- Banca
- Historia
- Europa
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Relaciones exteriores