La maestr¨ªa del pianista Orozco
Festival de Oto?o
Rafael Orozco, pianista. Obras de Liszt, Chopin y Alb¨¦niz. Teatro Monumental. Madrid, 26 de octubre.
Hemos asistido el s¨¢bado en el Monumental a una admirable actuaci¨®n del pianista Rafael Orozco (C¨®rdoba, 1946), representante espa?ol dentro de la excelente generaci¨®n pian¨ªstica de los Pollini, Lupu, Argerich, Barenboim y Perahia. Orozco, desde el primer momento de su carrera, acus¨®, junto a sus dones, una fisonom¨ªa personal capaz de combinar el rigor y la fantas¨ªa, la autenticidad andalucista y la universal. Todo ello a partir de una t¨¦cnica poderosa -?esas octavas weissenbergianas!- forjada d¨ªa a d¨ªa que alcanza ahora el gran premio cum laude que es la m¨¢s brillante resoluci¨®n de la Iberia albeniciana.Acaba de registrar los cuatro cuadernos de la suite y ahora nos ha ofrecido, para finalizar su programa, el ¨²ltimo cuaderno, plagado de dificultades pero todas ellas puestas al servicio de la idea musical. En ellas, como escribe el propio Alb¨¦niz a Malats, puso los cinco sentidos y el otro, "ese que se pone o no se pone y que siempre se presenta, cuando se presenta, de manera absolutamente inconsciente". Es, en suma, el m¨¢s de la genialidad.
La po¨¦tica M¨¢laga, que esencializa el aire de Juan Breva que el gran lsaac empleara en la Rapsodia espa?ola de su juventud; las sevillanas de Erita?a, que ¨¦l calificaba de "aflij¨ªas", pero que son en realidad melanc¨®licas, nonchalantes, por utilizar un t¨¦rmino que le era muy querido, o la transpiraci¨®n, en Jerez, de los cantes matrices se resuelven desde el parad¨®jico impresionismo realista de Alb¨¦niz y sientan las bases de un piano modern¨ªsimo escaso de precedentes y consecuentes.
El grand¨ªsimo triunfo de Orozco es vencer en su totalidad los problemas t¨¦cnicos para expresar las ideas musicales con frescor y gracia, como si de la Suite espa?ola o de los Cantos de Espa?a se tratara. Brava, brav¨ªsima versi¨®n que se ampli¨®, ante el ¨¦xito, con el maravilloso El puerto, que resuelve el quiebro de danza en lejano preg¨®n.
Pianismo trascendente
Antes, Orozco nos hab¨ªa sumergido en el pianismo trascendente de Franz Liszt -a quien Alb¨¦niz persigui¨® hasta lograr que le escuchara- Dos sonetos de Petrarca ('Benedetto sia'l giorno e'l mese e l'anno' y 'Pace non trovo, e mon ho da far guerra'), del segundo ¨¢lbum de A?os de peregrinaje y la Sonata en si menor (Weimar, 1853). No cabe una m¨¢s profunda prospecci¨®n por las secretas galer¨ªas de esta m¨²sica de Liszt que la llevada a cabo ante nosotros por Rafael Orozco, que inmediatamente hubo de suavizar las tintas para cantar tres nocturnos de Chopin.
Nuestro pianista se encuentra en la madura plenitud de su talento, su t¨¦cnica y su estilo; es un maestro del plano en toda la extensi¨®n del concepto y, por lo mismo, sus versiones resultan exactamente aleccionadoras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.