"Situaci¨®n insostenible" de los ancianos ante la prolongada huelga de cuidadores
El conflicto que mantienen desde hace 17 d¨ªas las asistentes del servicio municipal de ayuda a domicilio, lejos de solucionarse, se ha recrudecido. Las seis empresas concesionarias han denunciado el incumplimiento de los servicios m¨ªnimos, con lo que el estado de los ancianos, dicen, "es insostenible". Varias juntas municipales han reconocido el cumplimiento irregular y que algunos usuarios se encuentran en una situaci¨®n dif¨ªcil. Los ¨¢nimos se han enconado y las negociaciones han quedado interrumpidas. Mientras tanto, sindicatos, empresas y ancianos miran hacia el Ayuntamiento.
Cerca de 5.000 personas se benefician en Madrid de este servicio municipal. De ellos, 3.500 han quedado fuera de los servicios m¨ªnimos. Acceder a los ancianos es, sin embargo, dif¨ªcil. Las juntas municipales tienen orden de no hablar y remiten al ?rea de Servicios Sociales del Ayuntamiento. All¨ª recomiendan buscar otras v¨ªas para encontrar testimonios."La culpa la tiene el Ayuntamiento. ?Qu¨¦ han hecho con los presupuestos sociales? Los han debido de meter en el asfalto", asegura Jos¨¦ Garc¨ªa, que en su d¨ªa rechaz¨® los servicios m¨ªnimos como medida de apoyo a las trabajadoras. Jos¨¦, de 80 a?os, t¨¦cnico de banca, est¨¢ inv¨¢lido por la artrosis, y las cataratas le restan casi toda la visi¨®n. "El Ayuntamiento nos ha ofrecido un servicio de comida. No queremos limosnas, sino que la situaci¨®n se arregle". "Las chicas me llaman todos los d¨ªas, pero yo les he prohibido que se acerquen. Estoy mal, porque me cuesta asearme. Les he dicho que cuando se arregle todo tendr¨¢n que venir con esp¨¢tula para quitarme la mugre", dice jocoso.
Mar¨ªa L¨®pez, de 65 a?os -"tengo asistencias domiciliaria no por vieja, sino porque soy minusv¨¢lida"-, s¨ª tiene servicios m¨ªnimos. "Una mujer viene a diario unos 20 minutos, lo m¨ªnimo para subirme el pan y asearme". Mar¨ªa no es tan combativa corno Jos¨¦. "Esto es una crueldad. Todos est¨¢n pendientes del dinero: el alcalde, las mujeres, las empresas. Pero a nosotros nadie nos considera. Del Ayuntamiento no me flio un pelo. Ten¨ªan que haber intervenido ya, porque hay gente que lo est¨¢ pasando muy mal".
Esta semana, un inspector de la Delegaci¨®n Provincial de Trabajo intent¨® mediar en la negociaci¨®n del primer convenio entre las 1.500 trabajadoras y las seis empresas (Safusa, Sageco, Amad, Asad, Asispa y Apai). Al final de la reuni¨®n s¨®lo pudo levantar acta de desacuerdo. De sde el comienzo de la huelga, el pasado d¨ªa 15, la situaci¨®n se ha ido deteriorando: de la mesa de negociaci¨®n se ha pasado a un cruce permanente de acusaciones.
Amenazas y coacciones
El martes, las empresas denunciaron amenazas y coacciones de piquetes contra las sedes y las trabajadoras que cumplen los servicios m¨ªnimos. "Una de las sociedades, Apai, ha presentado un denuncia por destrozos", afirma un gerente que desea mantener el anonimato.
Los sindicatos niegan estas acusaciones y aseguran que los servicios m¨ªnimos se est¨¢n cumpliendo en todas las empresas, salvo en Safusa, la ¨²nica sociedad lucrativa de las seis. Sin embargo, en varias juntas municipales afirmaron ayer que el cumplimiento era irregular. "La situaci¨®n de los ancianos es preocupante", reconoc¨ªa una asistente social de Vallecas. Las cuidadoras a domicilio exigen un aumento salarial -de las 65.000 pesetas al mes que cobran actualmente a las 110.000- y la reducci¨®n de la jornada laboral de 40 a 35 horas semanales. Las empresas ofrecen 76.000 pesetas brutas.
La concejal de Servicios Comunitarios, Ana Mar¨ªa Garc¨ªa Armend¨¢riz, ha reiterado que el Ayuntamiento "no tiene capacidad legal para intervenir", por tratarse de un conflicto laboral. Sin embargo, todas las partes implicadas tienen el punto de mira en la plaza de la Villa. Ayer mismo, Rodolfo Benito, secretario general de Comisiones Obreras de Madrid, afirm¨® que el responsable del conflicto es el Ayuntamiento, al que acus¨® de querer "quitarse de en medio este servicio social porque no genera beneficios.". Benito critic¨® tambi¨¦n "la pasividad de las empresas".
"Hemos llegado al l¨ªmite de nuestra capacidad negociadora. Corremos peligro de suspensi¨®n de pagos", comenta Fernando Garc¨ªa, de Apai. "La ¨²nica soluci¨®n es que el Ayuntamiento aumentara el precio que paga por hora".
"Si es real que no generan beneficios suficientes, que decreten suspensi¨®n de pagos", afirma Juan Carlos Ja¨¦n, de CC OO. Para las empresas, eso ser¨ªa una irresponsabilidad: "Dudo mucho que el Ayuntamiento asumiera el servicio. Adem¨¢s, esa situaci¨®n llevar¨ªa al paro a mucha gente", responde Fernando Garc¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Huelgas sectoriales
- Geriatr¨ªa
- Jurisprudencia
- Ancianos
- Ayuntamientos
- Comunidades aut¨®nomas
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n local
- Ordenamiento jur¨ªdico
- Huelgas
- Provincia Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Tercera edad
- Madrid
- Especialidades m¨¦dicas
- Comunidad de Madrid
- Conflictos laborales
- Espa?a
- Relaciones laborales
- Medicina
- Administraci¨®n p¨²blica
- Salud
- Legislaci¨®n
- Trabajo
- Sociedad
- Justicia