EE UU baja el precio del dinero al 4,5% para combatir la recesi¨®n
La Reserva Federal estadounidense baj¨® ayer del 5% al 4,5% el tipo de descuento -que es el tipo de inter¨¦s b¨¢sico que aplica a la banca-. ?ste es el nivel m¨¢s bajo de los ¨²ltimos 18 a?os. La medida es la segunda de este tipo en mes y medio que acuerda la autoridad monetaria de EE UU para combatir la recesi¨®n econ¨®mica y as¨ª estimular el consumo y la inversi¨®n. El pasado 13 de septiembre la Reserva Federal ya recort¨® en otro medio punto ese tipo de inter¨¦s, que estaba en el 5,5%.
Con la rebaja decidida ayer, el tipo de inter¨¦s b¨¢sico en Estados Unidos queda a un nivel olvidado desde enero de 1973, en plena crisis del petr¨®leo. Un nivel de intereses tan reducido se mantuvo entonces entre diciembre de 1971 y enero de 1973, fecha en la que la Reserva Federal volvi¨® a subir el tipo hasta el 5%.
El nuevo tipo de descuento queda adem¨¢s s¨®lo unas d¨¦cimas por encima de la inflaci¨®n. En agosto, la inflaci¨®n ascend¨ªa al 3,8%, con lo que el tipo de inter¨¦s real no llegar¨ªa ni al 1%.
El intento de reactivar la econom¨ªa con recortes sucesivos de los intereses ha sido reiterado por la Reserva Federal estadounidense durante el ¨²ltimo a?o, pues en doce meses ha rebajado en 3,5 puntos el tipo de descuento.
Reactivaci¨®n econ¨®mica
Para que este objetivo de reactivaci¨®n se materialice y EE UU salga de la recesi¨®n que padece, al menos desde junio de 1990, es necesario que los bancos trasladen el recorte del tipo de descuento a los intereses que los bancos aplican a familias y empresas.Como primera respuesta, ayer media docena de grandes bancos de EE UU rebajaron su tipo de inter¨¦s preferencial desde el 8% al 7,5%, es decir, a¨²n tres puntos por encima del tipo que les aplica la Reserva Federal.
La reacci¨®n que la bolsa neoyorquina ofreci¨® tras la bajada fue de limitado optimismo. Wall Street abri¨® con moderadas alzas pues, aunque la noticia es positiva, para la bolsa ya estaba pr¨¢cticamente descontada.
Los mercados de divisas internacionales recibieron la noticia con depreciaciones del d¨®lar frente a las restantes monedas. La ca¨ªda de la rentabilidad del billete verde es el motivo de este descenso que tambi¨¦n fue moderado, tanto por la anticipaci¨®n de la bajada, como por la posibilidad de que el d¨®lar, por fin, toque suelo en su ca¨ªda. Esto ¨²ltimo es tanto m¨¢s probable cuanto m¨¢s efectiva sea la medida para salir de la recesi¨®n.
As¨ª, el d¨®lar cerr¨® a 1,637 marcos en Francfort frente a los 1,642 del d¨ªa anterior. En Madrid cotiz¨® a 103,02 pesetas, frente a 103,48 pesetas el martes. La depreciaci¨®n en Par¨ªs fue tambi¨¦n moderada, al quedar en 5,59 francos frente a 5,61 el martes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.