El 'factor campo' ya no es lo que era
Las estad¨ªsticas de las ¨²ltimas temporadas, en el primer cuarto de la Liga, favorecen al Real Madrid
El factor campo ya no es lo que era. ?sa es la conclusi¨®n. provisional m¨¢s destacable al comparar el primer cuarto de la Liga de f¨²tbol de la Primera Divisi¨®n 1991-92, tras la d¨¦cima jornada, con los de las dos anteriores. En concreto, los triunfos en terreno ajeno casi se han doblado respecto a la de 1990-91: de 15 a 28 (86,66%). Ello se ha debido a que los equipos visitantes han progresado en su funci¨®n atacante a¨²n m¨¢s que, en la defensiva: de 73 goles a favor a 88 (20,54%) y de 143 en contra a 131 (8,39%). Otros datos favorecen al Real Madrid y, parad¨®jicamente, al Athletic de Bilbao y perjud¨ªcan, al Mallorca: el l¨ªder a estas alturas en las dos campa?as. precedentes acab¨® proclam¨¢ndose campe¨®n mientras que el pen¨²ltimo eludi¨® el descenso a la Segunda y el ¨²ltimo no lo consigui¨®. Es m¨¢s, el conjunto del cuestionado Radomir Antic -lleva tres puntos m¨¢s, 19 por 16, que el Barcelona 12 meses atr¨¢s.
Los tiempos futbol¨ªsticos tambi¨¦n parecen estar cambiando. Los conjuntos que juegan en sus campos siguen teniendo ventaja sobre los que lo hacen en los ajenos, pero no tanta como antes. Al. menos, eso es lo que se desprende de la comparaci¨®n del primer cuarto de la Liga actual con los de sus dos predecesoras. En el de la temporada 1989-90 se registraron 16 victorias a domicilio y en el de la de 1990-91 s¨®lo una menos, 15. Pero en el de la de 1991-92 se han producido 28, lo que supone un incremento del 86,66%.Esta variaci¨®n se ha derivado de la paulatina mayor efectividad atacante y defensiva de los visitantes. Dos campa?as atr¨¢s, marcaron 70 goles; en la pasada, 73 (el 4,28% m¨¢s), y en la actual, 88 (el 20,54% m¨¢s). A su vez, recibieron de manera sucesiva 157, 143. (el 8,9 1 % menos) y 131 (el 1,39% menos). Podr¨ªa pensarse que en ello hubiera influido decisivamente la superior diferencia entre unos clubes y otros, que los grandes sean m¨¢s grandes y los peque?os m¨¢s. peque?os. En efecto, los cuatro primeros clasificados en cada edici¨®n han ganado en total m¨¢s encuentros fuera: de 4 a 9 (el 125% m¨¢s) y 12 (el 33,33% m¨¢s). Pero lo curioso es que los cuatro ¨²ltimos tambi¨¦n lo han hecho: de 1 a 3,(el, 200% m¨¢s) y 4 (el 33,33% m¨¢s). As¨ª, pues, se antoja evidente que, en general, las t¨¢cticas al uso posibilitan bastante la suma de positivos.
Desde la perspectiva global, sin embargo, los tantos siguen siendo muy caros. En el primero de los tres ejercicios propuestos se anotaron 227 y en el segundo apenas 216 (el 4,84% menos). En el vigente ha habido una m¨ªnima recuperaci¨®n: 219 (el 1,38% m¨¢s).
La inercia de los datos
La inercia de los datos llevar¨ªa a dictar algunas sentencias si no fuese porque el bal¨®n contin¨²a siendo un objeto redondo que unas veces rueda a favor y otras en contra.
Todav¨ªa restan, por supuesto, las tres cuartas partes de la competici¨®n: 28 partidos o, lo que es igual, 56 puntos. Pero, de momento, el Real Madrid posee la ventaja estad¨ªstica en la carrera hacia el t¨ªtulo. Los l¨ªderes en las temporadas 1989-90 y 1990-91, ¨¦l mismo y el Barcelona, acabaron alcanz¨¢ndolo. Por a?adidura, la trayectoria del equipo ahora dirigido. por el cuestionado yugoslavo Radomir Antic es m¨¢s firme porque contabiliza 19 (el 95% de los posibles), tres m¨¢s que el segundo, el Atl¨¦tico de Madrid. En su d¨ªa, el del gal¨¦s John Toshack s¨®lo ten¨ªa 14 (uno de margen sobre el Bar?a, el Oviedo y el Mallorca) y el del holand¨¦s Johan Cruyff 16 (uno sobre el Sevilla).
Lo que distingue al Madrid de hoy del de ayer es, c¨®mo no, su ¨¦xito absoluto en las salidas. Se ha impuesto en las cinco y antes s¨®lo ostentaba un triunfo por dos empates y otras dos derrota!. En el estadio Santiago Bernab¨¦u est¨¢ repitiendo los resultados: cuatro victorias y una igualada. Ha pasado de 13 goles marcados a 24 (el 84,6 1 % m¨¢s) y de 8 cedidos a 5 (el 37,5% menos). El Atl¨¦tico, el ¨²nico que anda al copo en su cancha, lo ha hecho de 11 a 14 (el 27,27% m¨¢s) y de 9 a 4 (el 55,55% menos) y el Barcelona, su otro rival potente, de 17 a 19 (el 11,76% m¨¢s) y de 8 a 12 (el 50% m¨¢s), lo que denuncia que el problema azulgrana se centraliza en la retaguardia.
En otro sentido, el Athletic de Bilbao podr¨ªa respirar tranquilo, pese a que su entrenador, I?aki S¨¢ez, se halle al borde de la asfixia, si se fiase de los antecedentes. Ni el C¨¢diz ni el Castell¨®n, que, como ¨¦l en estos instantes, eran los pen¨²ltimos hace uno y dos a?os, descendieron entonces a la Segunda Divisi¨®n. Por esa misma regla de tres, el Mallorca de Lorenzo Serra Ferrer estar¨ªa ya condenado porque sus colegas, el Betis y el Rayo Vallecano, s¨ª que dieron con sus huesos en ella.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.