El Grupo Popular se desmarca del consenso parlamentario ante la cumbre de Maastricht
El Grupo Popular vot¨® ayer en la Comisi¨®n para las Comunidades Europeas en contra de un texto aprobado por la ponencia, y con ello se desmarc¨® del consenso que el Parlamento intentaba conseguir en un documento sobre la uni¨®n pol¨ªtica europea ante la cumbre de Maastricht del pr¨®ximo 10 de diciembre. A la misma hora, el diputado de su grupo Javier Rup¨¦rez anunciaba que ped¨ªala comparecencia del presidente del Gobierno ante el pleno que el pr¨®ximo d¨ªa 28 celebrar¨¢ la C¨¢mara para que el Ejecutivo explique su postura. El CDS e IU se mostraron partidarios de la comparecencia.
El consenso queda roto, salvo que el PP rectifique su postura en el pleno en que se debata el documento, ya que el resto de los grupos est¨¢ de acuerdo en que 1as instituciones del Estado, el Gobierno en el proceso negociador y las Cortes Generales en la fase de rati ficaci¨®n de los tratados que configuren la uni¨®n pol¨ªtica europea, deber¨¢n actuar con el mismo esp¨ªritu de consenso democr¨¢tico que permiti¨® la aprobaci¨®n de la Constituci¨®n de 1978, incorporando sus principios b¨¢sicos al nuevo proceso constituyente europeo", como se expone en el documento debatido ayer.Frente a esta postura, la diputada Isabel Tocino asegur¨® que " el documento no es bueno ni malo; es totalmente irrelevante porque est¨¢ pol¨ªtica y t¨¦cnicamente obsoleto". Argument¨® que era necesario discutir no este texto del resto de los grupos, sino la propuesta que la presidencia holandesa ha elaborado para negociar en Maastricht.
El documento aprobado ayer, con la oposici¨®n del PP, contiene, entre otras, ¨¦stas recomendaciones al Gobierno:
Pol¨ªtica exterior y de seguridad. Desarrollar la dimensi¨®n de seguridad en la perspectiva ¨²ltima de una defensa europea com¨²n, sin perjuicio de las obligaciones de los Estados miembros y de la solidaridad trasatl¨¢ntica. A este objetivo contribuir¨¢ el refuerzo de la UEO.
Leg¨ªtimidad democr¨¢tica. Que el Parlamento europeo adquiera un papel determinante en la designaci¨®n del presidente y de los miembros de la comisi¨®n, y un mayor protagonismo en el procedimiento legislativo comunitario. Que se incremente su capacidad de control y que se establezca mayor cooperaci¨®n entre parlamentos nacionales y el europeo, adem¨¢s de que se refuerce la participaci¨®n de todas las regiones en el esquema institucional de la Comunidad.
Ampliaci¨®n de competencias. Asegurar que la Comunidad extiende su ¨¢mbito m¨¢s all¨¢ de los intereses econ¨®micos, como la educaci¨®n, la cultura, la sanidad, la infancia, la juventud, la protecci¨®n del consumidor y el medio ambiente. Pide tambi¨¦n que se dote al Tribunal de Justicia de capacidad de control sobre el cumplimiento de los acuerdos tomados y de la aplicaci¨®n de la legislaci¨®n comunitaria.
Cohesi¨®n econ¨®mica. Refuerzo de la cohesi¨®n econ¨®mica y social, incluyendo en la reforma de los tratados la articulaci¨®n de mecanismos suficientes de solidaridad intracomunitaria en que asentar las relaciones entre Estado, regiones y ciudadanos, y la convergencia en los niveles de bienestar social.
Ciudadan¨ªa. Que el tratado incluya la definici¨®n del estatus de ciudadano comunitario, cuya adquisici¨®n deber¨¢ ir unida a la de nacional de un Estado mi¨¦mbro. Que se contemple el establecimiento de un ombudsman comunitario para proteger los derechos de los ciudadanos ante la Administraci¨®n comunitaria.
Dura intervenci¨®n
Tocino tuvo una intervenci¨®n extraordinariamente dura en la comisi¨®n respecto del trabajo del resto de los grupos parlamentarlos y dijo que el documento que hab¨ªan elaborado entre todos era una mera declaraci¨®n de intenciones, expresi¨®n de buenos deseos y de buena voluntad, pero absolutamente inoperante y alejado de la realidad de la negociaci¨®n europea. "Nuestro grupo no puede ni siquiera presentar enmiendas-, dijo Tocino, "a un texto que est¨¢ fuera de la realidad".
La diputada popular present¨® un escrito calificado como "propuesta de trabajo del Grupo Parlamentario Popular". Explic¨® que era fruto de un intenso trabajo que ella misma hab¨ªa desarrollado durante todo el fin de semana, tras permanecer sin dormir la madrugada del domingo y hasta -concluirlo ayer a las siete de la ma?ana.
Seg¨²n manifest¨® la misma Tocino, ello explicaba que en el texto apareciesen varias p¨¢ginas en blanco. "Sin duda no han entendido mis notas las personas que lo han transcrito", dijo. Juan Mu?oz, presidente de la comisi¨®n mixta, pregunt¨® a la diputada popular si deseaba que se votase ese texto, posibilidad que fue rechazada por la representante del Grupo Popular.
El resto, a favor
Jos¨¦ Ram¨®n Caso, por el CDS, mostr¨® su conformidad con el texto de la ponencia. Nicol¨¢s Sartorius, por Izquierda Unida, dijo que "globalmente es un documento positivo". El representante de Convergencia, Uni¨® asegur¨® que se trata de "un buen punto de partida" .Jes¨²s Caldera, en nombre del PSOE, y como redactor final del texto que el resto de los grupos le hab¨ªan encomendado, atac¨® con dureza la postura del Grupo Popular.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.