Bagdad y la ONU prorrogan el acuerdo de ayuda humanitaria a Irak
Irak y las Naciones Unidas han llegado a un acuerdo para prorrogar por seis meses el pacto que ahora permite llevar a cabo operaciones de socorro a las v¨ªctimas de la guerra del Golfo, pero no han podido llegar a una f¨®rmula que autorice a Irak a vender petr¨®leo para poder comprar productos de primera necesidad. Bagdad ha vuelto a reclamar la descongelaci¨®n de los al rededor de 4.000 millones de d¨®lares en bancos internacionales que fueron congelados como represalias por su ocupaci¨®n de Kuwait.El anuncio de la pr¨®rroga del acuerdo fue realizado ayer en Bagdad por Sadrudin ag¨¢ Jan, el emisario de las Naciones Unidas encargado de las labores de asistencia humanitaria a Irak. El plan ha permitido hasta ahora reinstalar a 1,4 millones de desplazados por la guerra y distribuir alimentos y medicinas entre las personas m¨¢s vulnerables. Sadrudin se?al¨® tambi¨¦n que segu¨ªa sin haber salida a la crisis planteada por la negativa de Irak a aceptar la resoluci¨®n 706 de la ONU, que autoriza exportaciones iraqu¨ªes de petr¨®leo para comprar bienes de consumo b¨¢sicos a cambio de un estrecho escrutinio de todas las operaciones de compraventa, algo que Bagdad considera una injerencia intolerable.
El pr¨ªncipe, dijo que si la situaci¨®n no cambia, "el perdedor va a ser el pueblo iraqu¨ª", y apel¨® a las autoridades iraqu¨ªes a ser m¨¢s flexibles ante las resoluciones del Consejo de Seguridad. "Al Gobierno de Irak se le podr¨ªa echar la culpa por no aprovechar la ocasi¨®n que le brindan los acuerdos para las exportaciones petroleras y la importaci¨®n de productos b¨¢sicos".
El Consejo de Seguridad ha autorizado la liberaci¨®n de los 4.000 millones de d¨®lares congelados a Irak, y Sadrudin ha alentado a los pa¨ªses en cuyos bancos est¨¢n depositados esos fondos a responder a la luz verde de la ONU. El pr¨ªncipe anunci¨® el s¨¢bado que Irak hab¨ªa liberado al hombre de negocios brit¨¢nico Ian Richter, encarcelado en 1986 por intentar sobornar a un funcionario, a cambio de la descongelaci¨®n por parte del Gobierno brit¨¢nico de 70 millones de libras (por encima de los 12.000 millones de pesetas). Londres confirm¨® ayer que esos fondos ser¨¢n empleados en la compra en el Reino Unido de productos de socorro para Irak.
Ir¨¢n devuelve los aviones
Por otra parte, el embajador iran¨ª en Kuwait ha declarado que su pa¨ªs est¨¢ dispuesto a devolver los seis aviones Airbus capturados por los iraqu¨ªes durante su invasi¨®n del ernirato y llevados a Ir¨¢n cuando estall¨® la guerra. Irak traslad¨® casi 150 aviones a Ir¨¢n, entre ellos varios decenas de aparatos pertenecientes a Kuwait, para evitar su p¨¦rdida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.