Jap¨®n empieza a emitir en alta definici¨®n

Jap¨®n inaugur¨® ayer, lunes, una nueva etapa en la historia de la televisi¨®n, al ser el primer pa¨ªs que comienza a emitir una programaci¨®n regular de televisi¨®n de alta definici¨®n (HDTV). El primer programa fue emitido a trav¨¦s del nuevo sat¨¦lite de comunicaciones BS-3, y su audiencia ha sido muy reducida debido al alto coste de los receptores: 4,5 millones de yenes la unidad (aproximadamente, 3,5 millones de pesetas). Este sistema, cuya imagen es de una calidad similar al cine, transmitir¨¢ a Jap¨®n los Juegos Ol¨ªmpicos de Barcelona.
La cadena p¨²blica NHK, uno de los principales miembros de la Asociaci¨®n Promotora de la Alta Definici¨®n (HPA), y varias estaciones comerciales correr¨¢n con los gastos de estas emisiones, con una duraci¨®n de unas ocho horas diarias. Los programas no pueden ser vistos por la mayor¨ªa de los japoneses ya que el sistema no es compatible con los televisores convencionales.La venta de televisores preparados para la recepci¨®n de alta definici¨®n comenz¨® hace un a?o, y la mayor¨ªa se encuentran colocados en vest¨ªbulos de edificios p¨²blicos, hoteles o salas de espect¨¢culos. No hay datos precisos sobre el n¨²mero de japoneses que ha optado por la alternativa de modificar sus receptores convencionales con la compra de un descodificador (200.000 pesetas), un sintonizador (30.000) y el alquiler del plato para la conexi¨®n con el sat¨¦lite (25.000). Los programas, por otra parte, son tambi¨¦n costosos, al ser necesarias c¨¢maras y equipos especiales. Hasta el momento, la cadena NHK, cuya apuesta por el sistema ha sido decisiva en su desarrollo, ha almacenado 300 horas de emisi¨®n, y las otras estaciones privadas, 200. Con este material, ser¨¢n posibles emisiones durante tres meses sin repetir espacios. Varias compa?¨ªas niponas han dedicado cerca de 200.000 millones de pesetas en la alta definici¨®n durante los ¨²ltimos 20 a?os, seg¨²n informaron portavoces de Toshiba Corporation.
La implantaci¨®n en el mercado de la nueva tecnolog¨ªa depender¨¢ de su accesibilidad. En 1953, los televisores se vend¨ªan en Jap¨®n a 300.000 pesetas, cuando el salario m¨ªnimo se situaba entonces en torno a las 10.000 pesetas. Por aquellas fechas, los compradores fueron en su gran mayor¨ªa propietarios de cafeter¨ªas o establecimientos del sector que utilizaban la nueva tecnolog¨ªa para la captaci¨®n de nuevos clientes. En nueve a?os, 10 millones de japoneses accedieron al invento, y en 1982 pr¨¢cticamente todos los hogares nipones contaban con un televisor.
Abaratamiento
Pese a que 38 a?os despu¨¦s de su introducci¨®n el poder adquisitivo de los consumidores nipones y sus posibilidades de caprichos caros se han multiplicado, es todav¨ªa reducido el n¨²mero de quienes est¨¢n dispuestos a desembolsar m¨¢s de cuatro millones por un aparato que esperan baje de precio en cuesti¨®n de meses. No hay seguridad, sin embargo, de que la rebaja vaya a ser sustancial a corto plazo ni que el ritmo de desarrollo y depreciaci¨®n de los televisores de alta fidelidad se empareje con la que posibilit¨® la masificaci¨®n de los convencionales. S¨®lo los circuitos integrados de alta definici¨®n cuestan 1,5 millones de pesetas, y habr¨¢ que seguir investigando para lograr su abaratamiento.Recientes estudios de mercado indican que los japoneses no parecen dispuestos a cambiar de receptor ¨²nicamente por la mejor calidad de imagen, sino que demandan asimismo mejores programas. Los actuales espacios disponibles de la HDTV tratan sobre la vida submarina o las bellezas naturales del planeta, pero hay pocas pel¨ªculas del gusto del gran p¨²blico. El Ministerio de Correos y Comunicaciones calcula que el predio del receptor bajar¨¢ progresivamente hasta el mill¨®n de pesetas, con la venta de un mill¨®n en 1994, y que a comienzos del pr¨®ximo siglo 10 millones de japoneses contar¨¢n con una gran pantalla. Joseph Nishimura, director del departamento de HDTV de Sanyo Electric, subray¨® que entre 1995 y 1997 se habr¨¢n vendido 400.000 unidades, suficientes para acelerar una producci¨®n masiva.
Las primeras transmisiones en directo en alta definici¨®n las llev¨® a cabo la NHK durante los Juegos Ol¨ªmpicos de Se¨²l en 1988, y pudieron ser vistas por 400.000 japoneses, inf¨®rma Efe. Durante los Juegos de Barcelona la NHK ofrecer¨¢ cuatro horas diarias de acontecimientos deportivos, incluidas las cerernonias de inauguracion y clausura, para lo que desplazar¨¢ trece c¨¢maras especiales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.