"El mercado ¨²nico necesitar¨¢ compa?¨ªas a¨¦reas poderosas para competir con EE UU"

Pregunta. Seg¨²n los datos presentados por la IATA (Asociaci¨®n Internacional de L¨ªneas A¨¦reas) en su ¨²ltima asamblea general, las compa?¨ªas a¨¦reas van a sufrir los peores resultados financieros de su historia. ?C¨®mo afecta esta crisis a Air France? ?Qu¨¦ medidas piensa adoptar para resolverla?Respuesta. Efectivamente, el transporte a¨¦reo ha experimentado el mayor trauma de su historia. La guerra del Golfo y la crisis posterior han tenido repercusiones muy profundas. En s¨®lo unos meses, las compa?¨ªas a¨¦reas de la IATA perdieron el equivalente, a sus beneficios en los ¨²ltimos 10 a?os.
El Grupo Air France, como sus competidores, ha sufrido las consecuencias de esta situaci¨®n y as¨ª se ha reflejado en los malos resultados financieros de 1990. Este a?o se va mejorando. Por esta raz¨®n, y a pesar de la dif¨ªcil coyuntura, ha llegado el momento de adoptar medidas excepcionales. Se trata de reformarnos en profundidad: aligerar nuestras estructuras, modernizar nuestros m¨¦todos de trabajo, revisar nuestra mentalidad...
Esta reforma es vital para que podamos restablecer nuestro equilibrio econ¨®mico. S¨®lo as¨ª nuestro grupo ser¨¢ capaz de continuar su desarrollo, interrumpido en los dos ¨²ltimos a?os. Por todas, estas razones, acabamos de lanzar un plan estrat¨¦gico, denominado Cap 93, que ser¨¢ a partir de ahora el marco de todas las acciones que vamos a emprender para fortalecer nuestro proyecto, en v¨ªsperas de la intensificaci¨®n de la competencia en Europa. [Esta misma semana, la BNP, banco estatal franc¨¦s, aport¨® 1.250 millones de francos (unos 23.000 millones de pesetas), que suscribir¨¢ en acciones -un 8,8%- y servir¨¢n para el plan 5inanciero de la compa?¨ªa].
P. ?Qu¨¦ medidas piensa que deben adoptar las compa?¨ªas para resolver la crisis actual?
R. Todas las compa?¨ªas han reaccionado ante la situaci¨®n provocada por el conflicto del Golfo. Han multiplicado las acciones para relanzar la demanda, han adaptado sus programas de explotaci¨®n y han adoptado dr¨¢sticas. medidas de rigor para controlar sus gastos. Ante una situaci¨®n excepcional, medidas excepcionales.
P. ?Qu¨¦ efecto tendr¨¢ la liberalizaci¨®n del transporte a¨¦reo en las compa?¨ªas a¨¦reas? ?Teme a las compa?¨ªas norteamericanas?
R. El transporte a¨¦reo europeo est¨¢ comprometido, efectivamente, en un proceso de liberalizaci¨®n sin precedentes en el marco de la creaci¨®n del mercado ¨²nico de 1993. Este proceso recuerda lo que sucedi¨® en 1978 en los Estados Unidos con la interrupci¨®n de la reglamentaci¨®n del transporte a¨¦reo. Despu¨¦s, a la ola de creaci¨®n de compa?¨ªas a¨¦reas que se produjo inmediatamente tras la, interrupci¨®n de la reglamentaci¨®n, ha seguido una fase de reestructuraci¨®n y concentraci¨®n brutal: de las 178 compa?¨ªas que surgieron entre 1981 y 1989, s¨®lo dos han sobrevivido (y as¨ª y todo, ambas est¨¢n protegidas por la ley en cas¨® de quiebra). En los ¨²ltimos 13 a?os, el sector ha sufrido 150 quiebras y 50 fusiones.
Con estos datos se comprende mejor por qu¨¦ tres grandes compa?¨ªas ocupan hoy la escena, al llevar a cabo casi las tres cuartas partes del tr¨¢fico de las compa?¨ªas americanas: Arnerican Airlines, United y Delta Airlines. El poder de estas megacompa?¨ªas es impresionante. Poseen sistemas informatizados para las reservas que les otorga un dominio planetario sobre la distribuci¨®n, y, al mismo tiempo, proyectan gigantescas inversiones.
Frente a tales competidores, hoy es m¨¢s vital queriunca para las compa?¨ªas europeas reestructurarse mediante concentraciones, adquisiciones u otras alianzas. El mercado ¨²nico necesitar¨¢ compa?¨ªa a¨¦reas poderosas que puedan acompa?ar el desarrollo econ¨®mico de la futura Europa.
P. ?Est¨¢ usted de acuerdo con la estrategia de diversificaci¨®n? ?En qu¨¦ medida afecta al Grupo Air France?
R. Desde los a?os sesenta, Air France se interesa en distintos sectores de actividad relacionados con el transporte a¨¦reo para poder ofrecer a su clientela una gama de productos complementarios, aunque no deseamos alejarnos de nuestra vocaci¨®n principal: el transporte de pasajeros y de mercanc¨ªa. Las 80 sociedades que pertenecen al Grupo Air France tienen hoy una vocaci¨®n complementaria. Entre ¨¦stas, yo citar¨ªa la hosteler¨ªa con la cadena Le Meridien y el turismo, que comprende el tour-operador Sotair y Tourisme France Internacional y Visit France, que comercializan estancias y circuitos organizados.
P. ?C¨®mo puede resolverse el problema de la saturaci¨®n del espacio a¨¦reo?
R. La saturaci¨®n de las infraestructuras de la navegaci¨®n a¨¦rea y de algunos equipamientos aeroportuarios es hoy evidente en Europa. Tal saturaci¨®n explica los desastrosos retrasos que castigan la actividad a¨¦rea: un vuelo de cada cuatro, como media, con un retraso de m¨¢s de 15 minutos es demasiado. Para nuestros clientes, en primer lugar. Para nuestras cuentas, a continuaci¨®n, ya que los gastos extras son considerables. Casi 500 millones de francos [m¨¢s de 9.000 millones de pesetas] para el Grupo Air France en 1990.
Este problema debe ser planteado con decisi¨®n tanto, por las autoridades nacionales como por las autoridades comunitarias, ya que las compa?¨ªas cuentan con pocos medios para influir en las decisiones que condicionan directamente sus actuaciones. Una importante decisi¨®n ya ha, sido tomada por los ministros de la CE para establecer un centro europeo de regulaci¨®n. Es conveniente armonizar r¨¢pidamente los sistemas de control a¨¦reo y esto puede hacerse sin imposiciones financieras particulares: hemos calculado que una inversi¨®n de tan s¨®lo 1.400 millones de ecus (182.000 millones de pesetas) permitir¨ªa resolver el problema crucial de la satura ci¨®n a¨¦rea. En comparaci¨®n, hay programados unos 100.000 mi llones de ecus para el desarrollo del tren de alta-velocidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Gesti¨®n empresarial
- Consejo administraci¨®n
- Declaraciones prensa
- Competencia
- Air France
- Bernard Attali
- Retrasos transporte
- Cancelaciones transporte
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Incidencias transporte
- Uni¨®n Europea
- Organizaciones internacionales
- Tr¨¢fico
- Gente
- Empresas
- Transporte a¨¦reo
- Relaciones exteriores
- Transporte
- Econom¨ªa
- Sociedad
- Comercio