Gorbachov se niega a admitir que la URSS se ha roto
Cuando el lunes por la noche la televisi¨®n anunci¨® que el presidente de la Federaci¨®n Rusa, Bor¨ªs Yeltsin, hab¨ªa hecho p¨²blico su "'reconocimiento de la independencia de Ucrania, tras la democr¨¢tica expresi¨®n de los deseos de su pueblo" -en el refer¨¦ndum celebrado el domingo, s¨®lo cab¨ªa una interpretaci¨®n l¨®gica: la Uni¨®n Sovi¨¦tica est¨¢ ya definitivamente rota. Sin embargo, el presidente sovi¨¦tico, Mijail Gorbachov, se resisti¨® ayer otra vez a aceptar la l¨®gica de los hechos al asegurar que una nueva Uni¨®n no s¨®lo es a¨²n posible, sino que es necesaria para que el pa¨ªs no se vea abocado "al enfrentamiento inter¨¦tnico e incluso la guerra". Gorbachov tambi¨¦n dej¨® caer que "quiz¨¢" se est¨¦ organizando un nuevo golpe de Estado.
Yeltsin, mediante su declaraci¨®n a trav¨¦s del locutor de televisi¨®n, no dej¨® lugar a dudas sobre lo que significaba su reconocimiento de la independencia al subrayar la necesidad de establecer nuevas relaciones entre Rusia y Ucrania, incluidas las diplom¨¢ticas". La ¨²nica advertencia, expresada en t¨¦rminos amigables, la hizo al mostrar su convicci¨®n de que "Ucrania reconocer¨¢ y observar¨¢ todos los pactos internacionales sobre limitaci¨®n de armamento y su no proliferaci¨®n".La confirmaci¨®n de la salida de Ucrania de la Uni¨®n, mediante un refer¨¦ndum popular, se produjo s¨®lo 24 horas despu¨¦s de que el Estado central sovi¨¦tico, a trav¨¦s de una reuni¨®n de Gorbachov con Yeltsin, diera un paso casi definitivo hacia su desaparici¨®n al poner en manos de Rusia hasta el presupuesto: ser¨¢ la federaci¨®n que preside Yeltsin la que se encargar¨¢ de pagar a los funcionarios y empleados del Estado sovi¨¦tico hasta final de a?o, aunque ¨¦stos trabajen en otras rep¨²blicas. Ayer por la tarde, en un rasgo de rebeld¨ªa, el Parlamento sovi¨¦tico aprob¨® un presupuesto diferente al apoyado por Rusia, pero parece poco probable que pueda acabar plasm¨¢ndose en la realidad.
Control econ¨®mico
En las ¨²ltimas semanas, la pr¨¢ctica totalidad de los instrumentos de control econ¨®mico han sido progresivamente asumidos por Rusia, cuyo Gobierno -y no el casi inexistente sovi¨¦tico- es ahora el ¨²nico capaz de impulsar una reforma econ¨®mica que marcar¨¢ el camino al de las otras rep¨²blicas. El Banco Central Ruso ya tiene respaldo legal para sustituir en sus funciones de banco emisor al Banco del Estado sovi¨¦tico (Gosbank).
As¨ª las cosas, a pesar de que el Parlamento sovi¨¦tico acab¨® apoyando ayer al presidente de la Uni¨®n al aprobar una ampliaci¨®n del d¨¦ficit presupuestario que ¨¦ste hab¨ªa solicitado, Gorbachov es realmente presidente de un pa¨ªs que apenas existe. El l¨ªder sovi¨¦tico, sin embargo, se niega aparentemente a reconocer este hecho o quiz¨¢ trata de ganar tiempo. A primer¨ªsima hora de la ma?ana de ayer se hizo p¨²blica una carta remitida por Gorbachov a los presidentes de los Parlamentos de las 12 rep¨²blicas que formaron la URSS en la que hace un llamamiento desesperado -"la desintegraci¨®n de la URSS llevar¨¢ a la guerra entre rep¨²blicas y ser¨ªa catastr¨®fica para el mundo entero"- para que se debata y apruebe el borrador del nuevo Tratado de la Uni¨®n que el lunes de la semana pasada no fue rubricado por siete rep¨²blicas al oponerse Yeltsin al su redactado.
El l¨ªder sovi¨¦tico se?ala en la carta que el nuevo centro que prev¨¦ el borrador no tiene nada que ver con el del antiguo r¨¦gimen e identifica la consolidaci¨®n de la democracia y el progreso de las reformas econ¨®micas con el mantenimiento de la Uni¨®n. "No hay tiempo que perder", agrega.
Nuevo golpe
No en la carta pero s¨ª en una entrevista difundida ayer oportunamente por la agencia oficial Tass, Gorbachov da otro argumento clave para preservar la unidad: la posibilidad de otro golpe de Estado. "Hay quien est¨¢ esperando un nuevo golpe", dice. "Quiz¨¢ est¨¢n incluso organiz¨¢ndolo. Gente del complejo militar-industrial, gente de las estructuras del partido [comunista]". Las afirmaciones hechas por el general de. Estado mayor Leonid Kozhendaiev, publicadas el s¨¢bado, sobre que "el Estado est¨¢ siendo destruido" y "necesitamos nuevos l¨ªderes pol¨ªticos en los que el pueblo pueda confiar" da idea del malestar que existe en algunos sectores del mando militar.
Bor¨ªs Yeltsin, que ya dej¨® claro la semana pasada que no iba a apostar por una Uni¨®n sin Ucrania, sigue su camino, y el s¨¢bado se reunir¨¢ en Minsk con los presidentes de las otras dos rep¨²blicas eslavas, el ucranio Leonid Kravchuk y el bielorruso Stanislav Shushkevich, para definir las futuras relaciones entre ellos, basadas en el modelo de la Comunidad Europea. Los presidentes de las rep¨²blicas asi¨¢ticas y del C¨¢ucaso no se prev¨¦ que participen en la reuni¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Rep¨²blica
- Independencia
- Reformas pol¨ªticas
- Mijail Gorbachov
- Presupuestos Generales Estado
- Finanzas Estado
- URSS
- Bloques pol¨ªticos
- Conflictos pol¨ªticos
- Gente
- Gobierno
- Bloques internacionales
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Espa?a