El naufragio de la URSS arrastra a Cuba
La URSS ha reducido en dos terceras partes sus exportaciones a Cuba en 1991 y disminuir¨¢ todav¨ªa m¨¢s los suministros a la isla en el a?o pr¨®ximo, seg¨²n adelanta un alto funcionario de la Embajada sovi¨¦tica en La Habana. La situaci¨®n ha sumido a Cuba en una postraci¨®n econ¨®mica que no hace si no agravarse. Los cubanos no pueden esperar ayuda de sus antiguos socios porque estos mismos reconocen que deber¨ªa ser Cuba la que les echara un cable.
La Uni¨®n Sovi¨¦tica hab¨ªa exportado a Cuba hasta el pasado 1 de noviembre productos por un valor de 1.423 millones de rublos (equivalente en d¨®lares), menos de la tercera parte de lo suministrado a las autoridades de la isla en 1989, 4.618 millones de rublos. Si a esto se le suma que en 1991 la URSS import¨® de Cuba s¨®lo una cuarta parte de las mercanc¨ªas adquiridas hace dos a?os a precios muy inferiores, y adem¨¢s se tiene en cuenta que Cuba realizaba el 80% de su comercio con la Uni¨®n Sovi¨¦tica, queda clara la magnitud del golpe sufrido por la econom¨ªa cubana.Conforme la URSS ha ido abandonando a los cubanos a su suerte, el Gobierno les ha ido apretando el cintur¨®n. Primero, una dr¨¢stica reducci¨®n del consumo del combustible en f¨¢bricas, empresas y autom¨®viles estatales, extendida luego a los coches particulares, y acompa?ada m¨¢s tarde del racionamiento de la mayor¨ªa de los alimentos y los art¨ªculos de consumo.
La zafra, principal fuente de la exportaci¨®n isle?a, al generar el 80% de las divisas convertibles de Cuba, lleva ya dos meses de retraso y a¨²n no se ha iniciado por falta de petr¨®leo, lo mismo que la recolecci¨®n de otros productos agr¨ªcolas. Y el az¨²car que Mosc¨² iba a pagara 320 d¨®lares en 1992, quiz¨¢s no pase de los 220, frente a los 520 que la Comunidad Europea abona en virtud del Tratado de Lom¨¦.
Cultivar solares
De este modo se ha producido un continuo goteo de medidas de choque -recomendaci¨®n de cultivar en la capital todos los terrenos disponibles, entrega de pollos a los habaneros para que los cr¨ªen ellos mismos en sus casas, racionamiento de ron, cigarros...-, hasta llegar a hoy, cuando faltan dos semanas para que termine el a?o y no hay ning¨²n acuerdo firmado con la URSS."?Con qui¨¦n va a firmar un acuerdo en las condiciones de nuestro pa¨ªs?", se pregunta otro diplom¨¢tico sovi¨¦tico acreditado en La Habana. "Si lo que tendr¨ªa que hacer Cuba es prestarnos ayuda humanitaria". Y es cierto. Si no, que se lo digan al ministro cubano de Comercio Exterior, Ricardo Cabrisas, quien se ha pasado todo el a?o viajando a la URSS para conseguir acuerdos, y en varias ocasiones se ha encontrado con que la instituci¨®n o la persona con quien hab¨ªa firmado desaparec¨ªan del mapa sovi¨¦tico.
"Cuba debe estar preparada para recibir cada vez menos de la Uni¨®n Sovi¨¦tica", asegura el funcionario. "En primer lugar, porque nadie en la URSS defender¨ªa hoy los precios preferenciales para Cuba, cuando nosotros mismos tenemos que pedir ayuda humanitaria a Occidente. En segundo lugar, y fundamentalmente, porque si nosotros hemos cerrado ya varios aeropuertos en distintas rep¨²blicas por falta de petr¨®leo, c¨®mo vamos a venderle petr¨®leo subsidiado a Cuba".
El petr¨®leo, como ha dicho en m¨¢s de una ocasi¨®n el presidente cubano, Fidel Castro, es el tal¨®n de Aquiles de la isla. Si hace cinco a?os Cuba pagaba ocho toneladas de petr¨®leo con una de az¨²car, en 1990 la proporci¨®n era exactamente la mitad. En 1992 Cuba no podr¨¢ conseguir m¨¢s de 1,4 toneladas de crudo por esa misma tonelada, lo que significa que para obtener seis millones de toneladas de combustible -en la isla se consumen entre 8 y 10 anuales-, tendr¨ªa que vender la mitad de su producci¨®n azucarera.
As¨ª las cosas, el Gobierno cubano ha anunciado que se adoptar¨¢n nuevas medidas restrictivas para paliar la crisis, como el cierre de f¨¢bricas, los recortes en materia de seguridad social o la obligaci¨®n de disminuir sensiblemente el consumo energ¨¦tico en los hogares cubanos, so pena de corte del servicio.
Y es que, a pocos d¨ªas del fin de a?o, Cuba ya no espera nada de la Uni¨®n Sovi¨¦tica. Su antiguo aliado y su propia ineficiencia la han dejado al borde del colapso, y ahora est¨¢ definitivamente sola en medio del racionamiento y frente al a?o m¨¢s crucial y dif¨ªcil de toda su historia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.