El IMI no ha llegado ni a ex drogadictos ni a ex presidiarios
El soci¨®logo Mario Gaviria manifest¨® ayer, durante unas jornadas sobre pobreza y marginaci¨®n, que "el IMI ha sido muy bien aceptado por parte de las mujeres con cargas familiares no compartidas, pero a¨²n no ha llegado a ciertos colectivos, como transe¨²ntes, ex drogadictos, ex presidiarios y determinados inmigrantes", informa la agencia Servimedia.
Gaviria pertenece al equipo pluridisciplinar de 20 personas que planific¨® hace dos a?os la puesta en marcha del Ingreso Madrile?o de Integraci¨®n (IMI). "El IMI es una especie de cami¨®n escoba que trata de cubrir los agujeros negros que deja el sistema", explic¨® este profesor de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad P¨²blica de Navarra.
Al cumplirse un a?o de existencia del Ingreso Madrile?o de Integraci¨®n en la Comunidad, Comisiones Obreras, sindicato que ha organizado las jornadas, plantea la necesidad de ampliar a 8.000 millones el presupuesto destinado a este fin, informa Bego?a Aguirre.
En los ¨²ltimos 12 meses el Gobierno regional que preside Joaqu¨ªn Leguina ha invertido cerca de 3.000 millones de pesetas en el pago del IMI, en complementos y en refuerzos de las dotaciones asistenciales.
M¨¢s beneficiarios
El aumento de presupuestos solicitado por la central sindical ir¨ªa destinado a ampliar el n¨²mero de beneficiarios (s¨®lo lo ha pedido un 32% de sus destinatarios potenciales) y, sobre todo, a aumentar los programas de integraci¨®n para los perceptores del salario social.
De los 137 programas presentados este a?o para intentar la integraci¨®n socio-laboral de los receptores del IMI, ¨²nicamente siete han sido aprobados por la consejer¨ªa auton¨®mica de Integraci¨®n Social.
Comisiones Obreras insiste tambi¨¦n en la necesidad de reforzar la informaci¨®n sobre el programa "para que sea permanente y cercana a sus posibles destinatarios".
S¨®lo 8.210 de las 25.000 familias previstas por la Administraci¨®n auton¨®mica como posibles beneficiarias del IMI han solicitado el salario social.
El sindicato Comisiones Obreras solicita tambi¨¦n que la cuant¨ªa del ingreso de integraci¨®n no sea inferior al 75% del salario m¨ªnimo interprofesional (53.000 pesetas).
"La cuant¨ªa b¨¢sica actual, 35.100 pesetas al mes, no se ajusta a las necesidades que tiene ahora una persona para sobrevivir con cierta dignidad", asegur¨® ayer Gabriel Jim¨¦nez, responsable del gabinete de acci¨®n social de Comisiones Obreras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Reinserci¨®n social
- Marginados
- Presos
- Pol¨ªtica penitenciaria
- Marginaci¨®n
- Rehabilitaci¨®n m¨¦dica
- Drogodependencias
- Adicciones
- Servicios sociales
- Prisiones
- Tratamiento m¨¦dico
- Pol¨ªtica social
- Grupos sociales
- Comunidad de Madrid
- Comunidades aut¨®nomas
- Centros penitenciarios
- Enfermedades
- Administraci¨®n auton¨®mica
- R¨¦gimen penitenciario
- Medicina
- Problemas sociales
- Salud
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia