La 2 emite un documental de Frederic Rossif sobre el ascenso y ocaso del Reich

La 2 estrena hoy (15.30) De Nuremberg a Nuremberg, el ¨²ltimo trabajo realizado antes de su muerte, en 1990, por el cineasta y documentalista Frederic Rossif. Rossif, autor del filme sobre la guerra civil espa?ola Morir en Madrid, realiz¨® en 1989 este trabajo de montaje sobre la historia del nazismo por encargo del canal de televisi¨®n franc¨¦s Antenne 2.
El documental, realizado en blanco y negro con im¨¢genes de los noticiarios y archivos de la ¨¦poca, tiene tres cap¨ªtulos de 50 minutos cada uno, que se emitir¨¢n hoy, ma?ana y el jueves. En el primer episodio, Frederic Rossif hace una introducci¨®n a la situaci¨®n socioecon¨®mica que propici¨® el auge del partido nazi.Tambi¨¦n se recoge el pacto germano-sovi¨¦tico -firmado entre Hitler y Stalin-, las primeras movilizaciones y el estallido definitivo de la II Guerra Mundial.
El segundo espisodio comienza con la invasi¨®n de Rusia por parte de Hitler con su estrategia de guerra rel¨¢mpago. Rossif recoge en el documental la tenaz resistencia del pueblo ruso, que llegar¨ªa a la culminaci¨®n en el asedio de Stalingrado-Leningrado-San Petersburgo.
De Nuremberg a Nuremberg recoge en su ¨²ltimo episodio la decisi¨®n de Hitler de recurrir a sus armas m¨¢s avanzadas: el avi¨®n de reacci¨®n y las bombas volantes V-1 y V-2, lanzando una ofensiva en la regi¨®n francesa de las Ardenas. El documental acaba con la derrota nazi y el juicio de Nuremberg.
Frederic Rossif, nacido en 1922 en la localidad de Cetinje, en Montenegro, y nacionalizado franc¨¦s en 1947, ingres¨® en 1941 en la Legi¨®n Extranjera francesa. Combati¨® en las batallas de Libia, Bir Hakeim y Montecasino. Inici¨® su carrera de documentalista en Par¨ªs, donde ingres¨® en la televisi¨®n francesa en 1952. Realiz¨® un filme antinazi, El gueto de Varsovia, pero alcanz¨® una notoriedad mundial con Morir en Madrid, un documental con im¨¢genes filmadas durante la guerra civil espa?ola realizado en 1962. La obra tuvo gran eco entre la Espa?a clandestina, que emigr¨® a Par¨ªs para presenciar el filme. Morir en Madrid no fue exhibida en Espa?a hasta 1978.
Una de las an¨¦cdotas que le gustaba recordar al cineasta era c¨®mo Manuel Fraga Iribarne, entonces ministro de Informaci¨®n y Turismo, pretendi¨® comprar, por un precio tres veces superior, el negativo de Morir en Madrid.
Guiado por su gusto por Espa?a, en octubre de 1982, Frederic Rossif present¨® en el cine Comedia de Barcelona una pel¨ªcula sobre Pablo Picasso, con el que lleg¨® a unirle una gran amistad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
