Desciende la esperanza de vida en Rusia por la contaminaci¨®n
Los rusos viven ahora menos a?os que hace dos d¨¦cadas a causa, entre otras razones, de la fuerte contaminaci¨®n que sufre el pa¨ªs. El consejero estatal para la Ecolog¨ªa y la Salud, Alex¨¦i Y¨¢blokov, ha elaborado un informe sobre la situaci¨®n actual en el que destaca que la esperanza de vida de los rusos fue en 1990 de 69,3 a?os, mientras que en 1964-1965 el promedio era de 70,4 a?os. En algunas de las ciudades m¨¢s contaminadas, la esperanza de -vida de los hombres se sit¨²a ya por debajo de la edad de jubilaci¨®n, que aqu¨ª es de 60 a?os. "La contaminaci¨®n en Rusia puede considerarse una cat¨¢strofe de magnitud nacional", subraya Y¨¢blokov.El informe, algunos de cuyos p¨¢rrafos ha recogido el diario Izvestia, subraya la importancia que tiene en el pa¨ªs la contaminaci¨®n generada por accidentes derivados de la tecnolog¨ªa, y pone como ejemplo que cada a?o se producen en Rusia 700 roturas importantes en los oleoductos y gasoductos que atraviesan el pa¨ªs, lo que hace que se pierda nada. menos que entre el 7% y el 20% de todo el petr¨®leo que se extrae. "Algunas firmas extranjeras", precisa, "incluso est¨¢n interesadas en recoger ese petr¨®leo que se pierde" porque ello podr¨ªa ser econ¨®micamente rentable.
La contaminaci¨®n radiactiva afecta a amplias zonas de Rusia. Las m¨¢s contaminadas son las afectadas por el accidente de la central nuclear de Chern¨®bil, en 1986, que, pese a estar situada en territorio ucranio, castig¨® duramente tambi¨¦n a Rusia y a Bielorrusia. Otro accidente nuclear en los a?os cincuenta afect¨® gravemente los Urales del Sur.
Otros territorios est¨¢n afectados por las m¨¢s de 120 explosiones nucleares al aire libre realizadas para los anta?o denominados "usos pac¨ªficos". Sobre las ciudades en que se ha desarrollado la investigaci¨®n y el desarrollo del armamento nuclear existen datos fragmentarios: son poblaciones con nombres tan futuristas como Cheli¨¢birisk 6, Arzam¨¢s 16, Krasnoyarsk 45 y Tomsk 7. Tampoco se conoce con exactitud qu¨¦ pasa en las aguas del mar de Kara, en las que fue arrojado el reactor nuclear del rompehielos at¨®mico Lenin.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Calidad vida
- Envejecimiento poblaci¨®n
- Contaminaci¨®n radiactiva
- Vertidos
- Rusia
- Mareas negras
- Esperanza vida
- Bienestar social
- Problemas demogr¨¢ficos
- Europa este
- Contaminaci¨®n mar¨ªtima
- Pol¨ªtica social
- Contaminaci¨®n
- Europa
- Problemas ambientales
- Demograf¨ªa
- Medio ambiente
- Sociedad
- Radiactividad
- Energ¨ªa nuclear
- Energ¨ªa