Una sorprendente Navidad sin inflaci¨®n
S¨®lo las frutas y las verduras rebajaron el IPC de diciembre en tres d¨¦cimas
Diciembre de 1991 ha sido el mes menos inflacionista que se recuerda. Tras la publicaci¨®n de ese inesperado 0,1 % de aumento de precios, que cuadraba exactamente la previsi¨®n del Gobierno para 1991, la incredulidad y la sorpresa han acompa?ado a la mayor parte de las reacciones. Las cr¨ªticas al escaso ¨¦xito de la pol¨ªtica econ¨®mica para rebajar la inflaci¨®n han dejado paso a otras, de car¨¢cter metodol¨®gico, sobre la representatividad del IPC, sobre el sistema que se sigue para su c¨¢lculo y sobre la posibilidad de que el Gobierno influya en el resultado final.
Los t¨¦cnicos del Instituto Nacional de Estad¨ªstica ofrecen una respuesta casi visceral a la ¨²ltima de estas dudas. "Aqu¨ª el Gobierno no dice lo que sube o baja el IPC", asegura el responsable de elaboraci¨®n del ¨ªndice de precios al consumo en el INE, Miguel de Castro. "Puedo aceptar cr¨ªticas t¨¦cnicas, porque parte de nuestro trabajo es precisamente mejorar la t¨¦cnica, pero no de otro tipo".
Cr¨ªticas t¨¦cnicas tambi¨¦n hay. La m¨¢s conocida es que la recogida de datos se cierra el d¨ªa 20 y, por tanto, no recoge lo que ocurre en Navidad. El director general de estad¨ªsticas econ¨®micas del INE, Antonio Mart¨ªnez, reconoce que esto es cierto porque, dice, 'forma parte de la metodolog¨ªa de elaboraci¨®n del IPC".
Todos los meses, explica Antonio Mart¨ªnez, "y no s¨®lo este diciembre sino desde 1983 con meses buenos y malos, se recogen los precios de 428 art¨ªculos de consumo en un total de 250 municipios". La recogida de datos "comienza el d¨ªa 1 de cada mes y acaba el 20, o el 21 si el 20 es domingo". Se recogen 120.000 precios. Esto significa, a?ade Mart¨ªnez, que el precio de cada art¨ªculo en cada municipio se recoge en varios establecimientos si el bien es no perecedero, como un televisor, y adem¨¢s en el mismo establecimiento durante varios d¨ªas si son bienes perecederos, como las jud¨ªas verdes.
El resultado son esos 120.000 precios por mes sobre los que el INE comienza sus trabajos estad¨ªsticos a partir del d¨ªa 21 o 22 de cada mes y que se publican en la primera quincena del siguiente.
La primera cr¨ªtica, por tanto, est¨¢ justificada: la Navidad no ha entrado en el IPC. El director de estad¨ªsticas econ¨®micas del INE no est¨¢ de acuerdo. "Eso es s¨®lo aparentemente cierto, porque como el sistema es siempre el mismo, siempre se recoge la primera veintena, las subidas que implican un encarecimiento duradero del producto pasan al mes siguiente". Miguel de Castro apostilla: "Es cierto que no se recoge ning¨²n altibajo de precios que se produzca en los ¨²ltimos d¨ªas del mes, pero s¨®lo as¨ª puede conocerse el IPC durante la primera quincena y, adem¨¢s, es as¨ª como se hace en la mayor¨ªa de los pa¨ªses".
Recogida de datos
Seg¨²n los t¨¦cnicos del Instituto Nacional de Estad¨ªstica, en ning¨²n pa¨ªs se recaban los precios durante los 30 d¨ªas del mes y, en algunos, la recogida se hace s¨®lo en un d¨ªa, siempre el mismo de cada mes, toda vez que el objetivo es ver la variaci¨®n media de los precios con el paso de los meses y no los altibajos dentro de cada mes.
Una segunda cr¨ªtica, tambi¨¦n t¨¦cnica, es que la cesta de la compra con la que se elabora el IPC ya no es representativa de los h¨¢bitos de consumo de los espa?oles. Aqu¨ª el INE recoge el guante. Precisamente por eso, explican, est¨¢ en proceso de elaboraci¨®n un nuevo IPC cuyos datos se har¨¢n p¨²blicos a partir del 1 de enero de 1993 y, durante un a?o, de forma paralela a los que resulten del actual indicador. Con todo, matizan que la cesta de la compra del actual IPC no estan vieja -data de 1983- y que tampoco tendr¨ªa sentido variar cada pocos a?os esa cesta, pues lo m¨¢s importante de una estad¨ªstica es que permita elaborar una serie larga y consistente.
Es posible que con el futuro IPC los alimentos sin elaborar tengan menor peso en la cesta de la compra media de los espa?oles. Con el actual, sin duda, una bajada de las frutas y hortalizas tal y como la que se produjo en diciembre es suficiente como para moderar el IPC global.
En concreto, las frutas bajaron un 5,2% en los primeros 20 d¨ªas de diciembre, en comparaci¨®n con los primeros veinte d¨ªas de noviembre. Las hortalizas tambi¨¦n bajaron, en un 7,8%. Pero lo m¨¢s importante es que entre ambos recortaron el IPC general en nada menos que tres d¨¦cimas -debido a la fuerte ponderaci¨®n que se les atribuye-. Es decir, para alguien que no consuma nunca ninguna fruta ni hortaliza, el IPC de diciembre habr¨¢ aumentado un 0,4% en lugar del 0,1 %.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.