La falta de luz ultravioleta favorece el desarrollo de g¨¦rmenes en Madrid
Cient¨ªficos de la Universidad Aut¨®noma han hecho controles de la radiaci¨®n para verificar el funcionamiento de un nuevo detector de luz ultravioleta. Las mediciones efectuadas el pasado diciembre han demostrado que en los apenas 20 kil¨®metros que separan el campus de Cantoblanco del centro de Madrid hay una ca¨ªda del 38% en la intensidad de la luz ultravioleta, cuyo efecto esterilizador contribuye a eliminar los g¨¦rmenes del medio ambiente.
Uno de los detectores se encuentra ahora en la base ant¨¢rtica Juan Carlos I, donde se desarrollan investigaciones sobre el espesor de la capa de ozono. Otro de ellos viajar¨¢ esta semana a la ciudad de M¨¦xico, una de las m¨¢s contaminadas del mundo.La luz ultravioleta se detiene en el manto de ozono de la atm¨®sfera y apenas llega a la superficie terrestre. En su forma de mayor energ¨ªa -las de tipo B y C- es altamente peligrosa y puede producir c¨¢ncer de piel. Pero no todas sus radiaciones son igualmente perjudiciales. Las de m¨¢s baja intensidad favorecen la fijaci¨®n de la vitamina D en el organismo y reducen el desarrollo de los g¨¦rmenes nocivos en el medio ambiente -las l¨¢mparas de luz ultravioleta se usan para esterilizar los quir¨®fanos y los instrumentos de los dentistas-. Si se reduce su intensidad, aumentan las manchas en la piel y las epidemias de gripe.
Un equipo de investigadores del departamento de F¨ªsica Aplicada de la Universidad Aut¨®noma ha desarrollado dos instrumentos de medici¨®n de la luz ultravioleta. Su director, el catedr¨¢tico Francisco. Jaque, considera que la contaminaci¨®n por metales pesados o por la lluvia ¨¢cida est¨¢ perfectamente estudiada, pero no se vigila la radiaci¨®n ultravioleta.
Este departamento ha dise?ado tambi¨¦n un dos¨ªmetro "totalmente novedoso": un cristal que se activa con el sol y que, al ser calentado posteriormente, emite una luz visible en la que se registra la cantidad de luz ultravioleta del tipo C, la de mayor intensidad, que ha recibido. "De esta manera, se puede saber si cambia o no la radiaci¨®n a causa de un agujero en la capa de ozono", se?ala Jaque.
Un mapa de luz
El detector -que en el futuro podr¨¢ tener el tama?o de un bol¨ªgrafo- es ahora un peque?o cilindro en el que un filtro proyecta la luz solar sobre un cristal tratado con europio, un elemento que origina un fen¨®meno de luminiscencia y lo colorea con una tonalidad viol¨¢cea. A trav¨¦s de una placa de silicio, queda conectado con un amplificador digital en el que se registra la intensidad de la radiaci¨®n ultravioleta.
Sus mediciones sirven para detectar un agujero en la capa de ozono, si la radiaci¨®n es excesiva, o para medir el aumento de la contaminaci¨®n, si es baja la intensidad de la luz ultravioleta. Jaque, que ha contado con una ayuda de seis millones de pesetas del Plan de Investigaci¨®n de la Comunidad de Madrid, pretende plantear al Gobierno regional la confecci¨®n de un mapa con las mediciones de luz ultravioleta en la comunidad aut¨®noma.
En su recorrido habitual desde el campus de la Universidad Aut¨®noma, en Cantoblanco, hasta el centro de Madrid, el profesor Jaque ha podido constatar que en 20 kil¨®metros se reduce en un 38% la intensidad de las radiaciones ultravioletas. La reducci¨®n es de un 90% desde una zona sin ning¨²n tipo de contaminaci¨®n, como es el puerto de Navacerrada, hasta el centro de la ciudad. Estas mediciones se efectuaron el pasado mes de diciembre. As¨ª, entre el d¨ªa de Nochebuena y el de A?o Nuevo comprob¨® que la reducci¨®n de la intensidad de la luz ultravioleta coincidi¨® con una fuerte ca¨ªda -de 12 grados- de las temperaturas, los d¨ªas 29 y 30. Estos datos los ratific¨® el Instituto Nacional de Meteorolog¨ªa.
El Ayuntamiento de Madrid asegura que la contaminaci¨®n atmosf¨¦rica descendi¨® en 1991 respecto a los valores de 1990. El departamento municipal de Medio Ambiente se?ala que s¨®lo dos estaciones de medici¨®n alcanzaron valores de ¨®xidos de nitr¨®geno superiores a los permitidos. Sin embargo, en los ¨²ltimos d¨ªas de diciembre se registraron altos niveles de contaminaci¨®n, debido a las "extremadamente adversas condiciones meteorol¨®gicas que se dieron en Madrid", seg¨²n una nota de Medio Ambiente. En la segunda quincena de diciembre se superaron los 200 microgramos por metro cuadrado de S02, frente al valor medio de 50 microgramos, para el conjunto de 1991. El encendido de las calderas de carb¨®n de las calefacciones contribuye al incremento de este agente contaminante.
Entre otras aplicaciones, el detector desarrollado en la Universidad Aut¨®noma sirve para verificar la efectividad esterilizadora de las l¨¢mparas ultravioletas de los quir¨®fanos o la seguridad de las l¨¢mparas de rayos UVA para el bronceado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Capa ozono
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Ayuntamientos
- Universidad
- Limpieza urbana
- Administraci¨®n local
- Madrid
- Educaci¨®n superior
- Contaminaci¨®n
- Comunidad de Madrid
- Sistema educativo
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Problemas ambientales
- Equipamiento urbano
- Espa?a
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Urbanismo
- Medio ambiente
- Ciencia