La 'eurohuelga' de la marina mercante paraliz¨® los principales puertos del sur de la CE
Los marinos mercantes de Francia, Espa?a, Italia, Grecia y Portugal secundaron ayer mayoritariamente la huelga de 24 horas convocada por 14 sindicatos contra la liberalizaci¨®n del cabotaje -tr¨¢fico entre puertos de un mismo pa¨ªs- en la CE, que en "la pr¨¢ctica supondr¨¢ la entrada en los puertos de buques y tripulaciones procedentes de pa¨ªses ajenos a la Comunidad", seg¨²n fuentes sindicales. Se trata de la segunda huelga a escala comunitaria en 24 horas, tras la jornada de paro que paraliz¨® el lunes los tr¨¢mites aduaneros en la mayor¨ªa de los pa¨ªses de la CE. En los puertos de los cinco pa¨ªses convocantes estuvieron inactivos un total aproximado de 500 buques.Los 24 principales puertos espa?oles permanecieron pr¨¢cticamente inactivos, con m¨¢s de 100 buques amarrados sin descargar mercanc¨ªas. Asimismo, en todas las zonas portuarias los servicios de maniobra, como gr¨²as o remolques, no entraron en funcionamiento durante toda la jornada. La liberalizaci¨®n del cabotaje y especialmente la puesta en funcionamiento del Segundo Registro Espa?ol de Buques, que facilitar¨¢ la contrataci¨®n de mano de obra de pa¨ªses terceros a bajo coste, fueron las causas de la movilizaci¨®n, seg¨²n la Federaci¨®n de Marina Mercante de UGT.
El director general de Marina Mercante, Rafael Lobeto, se?al¨® que la implantaci¨®n de este Segundo Registro es necesaria para homologar las condiciones de actuaci¨®n de los buques espa?oles con el resto de la Comunidad y "evitar el desmantelamiento del sector". Seg¨²n Lobeto, existe cierta coincidencia entre los planteamientos de la Administraci¨®n y de los sindicatos, ya que "nosotros", dijo, "tampoco somos partidarios de una liberal¨ªzaci¨®n total de cabotaje en la CE y pretendemos que los buques extranjeros que operan enEspa?a lo hagan en las condiciones que fije la Administraci¨®n espa?ola".
Con esta eurohuelga, las organizaciones convocantes demandan que se paralice la liberalizaci¨®n hasta que se armonicen estas actividades en la toda la CE mediante acuerdos entre empresas navieras, armadores, administraclones y sindicatos.
En Francia, la huelga fue seguida masivamente en los puertos de Dunkerke, L'Havre y Marsella. En Italia, el paro fue seguido adem¨¢s por todas las tripulaciones de transporte de viajeros, incluidosferrys y otros buques de trayectos cortos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Italia
- Grecia
- Huelgas sectoriales
- Rafael Lobeto Lobo
- Declaraciones prensa
- Francia
- Transporte mercanc¨ªas
- Portugal
- Puertos
- Sindicatos
- Europa occidental
- Huelgas
- Uni¨®n Europea
- Conflictos laborales
- Transporte mar¨ªtimo
- Organizaciones internacionales
- Sindicalismo
- Europa
- Gente
- Espa?a
- Relaciones laborales
- Relaciones exteriores
- Transporte
- Trabajo
- Sociedad