Las ayudas de la CE al desarrollo regional en Espa?a crecer¨¢n hasta unos 300.000 millones de pesetas m¨¢s en 1997
ENVIADO ESPECIAL La Comisi¨®n Europea aprob¨® ayer en Estrasburgo la propuesta financiera para los pr¨®ximos cinco a?os, que intenta responder a los desaf¨ªos interiores y exteriores asumidos por los Doce en el Tratado la cumbre de Maastricht. El proyecto ser¨¢ presentado hoy por el presidente Jacques Delors al Parlamento Europeo. El nuevo marco presupuestario quinquenal contempla una duplicaci¨®n de las ayudas a las regiones atrasadas de los cuatro pa¨ªses m¨¢s pobres (Espa?a, Portugal, Grecia e Irlanda), el reforzamiento de la acci¨®n exterior y un programa para relanzar la investigaci¨®n tecnol¨®gica y la competividad de la industria europea de armamento, electr¨®nica, autom¨®vil y textil. Espa?a se beneficiar¨¢ con un aumento de las ayudas regionales, que crecer¨¢n progresivamente hasta alcanzar unos 300.000 millones de pesetas m¨¢s en 1997.
La propuesta de la Comision tiene que superar la diferencia de intereses entre los Doce antes de ponerse en marcha. El plan de Delors era convocar una cumbre extraordinaria en abril o marzo dedicada en exclusiva a aprobar las perspectivas financieras. La presidencia portuguesa es muy reticente, temerosa de estrenar su primer mandato al frente de la Comunidad con un fracaso. El primer minitro portugu¨¦s, An¨ªbal Cavaco Silva, es partidario de dejar el tema para la cumbre de junio.
Fuentes comunitarias recuerdan que "hicieron falta 18 meses de duras negociaciones y tres cumbres para sacar adelante el paquete Delors I", aquel que, como resultado del Acta ¨²nica, decidi¨® en 1988 la duplicaci¨®n de las ayudas regionales en un plazo de cinco a?os. Dejar el tema para junio, a?aden, "es tentar a la suerte, pues ser¨ªa la primera vez que un tema de esta envergadura saliera a la primera". A Portugal, le sigue en la presidencia el Reino Unido, opuesto a aumentar el gasto.
Contra la aprobaci¨®n r¨¢pida del nuevo marco presupuestario juega la celebraci¨®n de elecciones en el Reino Unido e Italia, as¨ª como la crisis del partido socialista en el poder en Francia. La d¨¦bil coyuntura econ¨®mica y "el precio de la unificaci¨®n" han llevado a Alemania a imponer un tope al presupeusto de la CE del 1,35% del PIB de los Doce. La Comisi¨®n plantea un 1,37%, pero habr¨¢ que esperar al regateo entre los Gobiernos.
El nuevo cuadro presupuestario para el per¨ªodo 1993-97, el segundo en la historia comunitaria, responde a la necesidad de dotar a la CE de mayores recursos financieros para atender a los compromisos asumidos en el Tratado de Uni¨®n Europea. Al igual que sucedi¨® con la reforma aprobada en febrero de 1988, para compensar a los pa¨ªses m¨¢s pobres del efecto desigual del mercado ¨²nico, ahora la uni¨®n monetaria permite dar un paso adelante en el refuerzo de la cohesi¨®n. La reforma tendr¨¢, sin embargo, un alcance inferior al que reclamaba Espa?a y no tendr¨¢ en cuenta el principio de progresividad a la hora de fijar las contribuciones de cada pa¨ªs.
Disponer del 1,37% del PIB de los Doce le supondr¨¢ a la CE contar con casi tres billones de pesetas m¨¢s en 1997. Una parte importante, sobre un presupuesto que en la actualidad es de 8,5 billones, se dedicar¨¢ a duplicar las ayudas que reciben las regiones m¨¢s desfavorecidas de Espa?a, Grecia, Portugal e Irlanda. Dentro de ese aumento se incluye la dotaci¨®n del nuevo fondo de cohesi¨®n que empezar¨¢ a funcionar en 1994. La aportaci¨®n global para cuatro a?os ser¨¢ de unos 7.500 millones de ecu (975.000 millones de pesetas), la mitad, de la cantidad a la que aspiraba el Gobierno (487.500 millones de pesetas al a?o).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.