El ?rtico guarda secretos radiactivos
La URSS ha arrojado durante 20 a?os peligrosos residuos nucleares en el mar de Kara
Miles de toneladas de residuos nucleares, procedentes en su mayor parte de reactores de submarinos y barcos rompehielos, fueron vertidos por la Uni¨®n Sovi¨¦tica en el oc¨¦ano ?rtico entre los a?os 1964 y 1986. "Como los barriles, preparados para resultar estancos, no se hund¨ªan, los soldados ten¨ªan ¨®rdenes de agujerearlos con disparos", declar¨® el experto nuclear ruso Andr¨¦i Zolotkov al periodista brit¨¢nico Andrew Veitch, de Canal 4. Zolotkov afirma haber tenido acceso a los informes, hasta ahora secretos, que recogen la existencia de este cementerio del mar de Kara, en las costas del archipi¨¦lago de Nueva Zembla, considerado una bomba de relojer¨ªa radiactiva.Seg¨²n los c¨¢lculos de la organizaci¨®n ecologista Greenpeace, 17.000 barriles con residuos l¨ªquidos y s¨®lidos de alta y media actividad fueron hundidos en al menos 10 lugares de las costas del archipi¨¦lago de .Nueva Zembla, dos grandes islas dispuestas en arco con una extensi¨®n total de 82.600 kil¨®metros cuadrados, escenario de frecuentes ensayos at¨®micos, informa Ricardo Moreno. Greenpeace cita como fuentes para sus estimaciones al investigador sovi¨¦tico Alexandr Emelan¨¢kov, presidente de la Asociaci¨®n contra las Pruebas Nucleares en el mencionado archipi¨¦lago, y tambi¨¦n a Zolotkov.
Por primera vez, fuentes sovi¨¦ticas confirman el vertido de sustancias radiactivas a dicho mar. Seg¨²n estos datos, en algunos casos se trat¨® de accidentes submarinos, como los ocurridos en mayo de 1968 y en 1982: en los golfos de Stiep¨®vov y Abrosimov, del archipi¨¦lago, se hundieron submarinos enteros con el combustible a bordo todav¨ªa, cuando la profundidad del agua en esta zona es de pocas decenas de metros, mucho menor que el calado requerido por el Organismo Internacional de la Energ¨ªa At¨®mica para las fosas radiactivas. En la zona de Murmansk se concentra la flota ex sovi¨¦tica del norte, con submarinos y rompehielos de propulsi¨®n nuclear.
A pesar de que la URSS hab¨ªa firmado los convenios internacionales que regulan el vertido de residuos radiactivos en el mar, pr¨¢ctica que varios pa¨ªses realizaban peri¨®dicamente hasta que fue interrumpida en 1983, no aplic¨® estos convenios al ¨¢mbito militar. Seg¨²n Zolotkov, los vertidos se realizaron sin control y tanto desde las naves militares como desde las de la compa?¨ªa naviera de Murmansk, que realiza transportes para la Armada.
La existencia del cementerio nuclear ha provocado la alarma en los pa¨ªses escandinavos, pero tambi¨¦n en la ciudad de Murmansk, probablemente la que tiene en sus alrededores la mayor concentraci¨®n de instalaciones nucleares del mundo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.