Por aqu¨ª pasar¨¢ la M-40
La Comunidad recomienda el cierre norte por una zona poblada de gamos
El cierre de la M-40 pasar¨¢ por El Pardo. Este monte de 16.000 hect¨¢reas, propiedad del Patrimonio Nacional y donde est¨¢ enclavado el palacio de la Zarzuela, ser¨¢ surcado cerca del hip¨®dromo por unos 600 metros de autov¨ªa. El PSOE e IU han pactado que la v¨ªa transcurra por una vaguada que se considera de menor inter¨¦s que el resto del monte. La Agencia de Medio Ambiente (AMA) de la Comunidad curs¨® ayer el informe t¨¦cnico favorable. Pero el Patrimonio mantiene que este barranco se cuida con el m¨¢s alto grado de conservaci¨®n. El jueves pastaba all¨ª una manada de gamos.
El acuerdo entre el PSOE e Izquierda Unida estaba anunciado (v¨¦ase EL PA?S del 25 de enero y el del 7 de febrero). Los responsables auton¨®micos de IU, que sostienen al presidente Joaqu¨ªn Leguina al frente del Gobierno regional, se empe?aron en encargar nuevos estudios y m¨¢s trazados para justificar una cesi¨®n que parece t¨¦cnicamente inevitable: tocar el monte.A los informes existentes que justifican la necesidad de morder El Pardo para construir esta v¨ªa de circunvalaci¨®n por el norte se incorpora ahora el de la Agencia de Medio Ambiente de la propia Comunidad. La AMA ha realizado una inspecci¨®n a la zona afectada por la carretera y ha recomendado, incluso, un recorrido concreto dentro del monte.
"En El Pardo existe una vaguada", dice textualmente en un p¨¢rrafo del informe, "en la que por sus circunstancias particulares de orientaci¨®n, humedad, etc¨¦tera, la vegetaci¨®n es preferentemente de retamas, en lugar de encinas, y su densidad, sensiblemente m¨¢s baja que la de los terrenos colindantes".
La AMA precisa que esas encinas, adem¨¢s, "son de menor porte que las de los terrenos contiguos" y que en una parte han sido sustituidas por pinos.
La direcci¨®n del Patrimonio Nacional, un organismo p¨²blico con capacidad de decisi¨®n propia, aunque dependiente org¨¢nicamente de la Presidencia del Gobierno, no opina de la misma manera. El director del monte, Enrique Garc¨ªa de la Serna, expone, sobre el terreno mismo objeto del debate, que todo El Pardo, incluida esta parte, est¨¢ en el mismo nivel de conservaci¨®n, que entendemos muy alto".
Tal afirmaci¨®n ha sido rebatida en diversas ocasiones por expertos, ecologistas y responsables de organismos relacionados con el medio ambiente, que especulan sobre la posible saturaci¨®n y mal cuidado de los pastos.
Garc¨ªa de la Serna y Juan Carlos de la Mata, delegado del Patrimonio Nacional en el patronato que dirige el monte, afirmaron que la densidad de encinas es similar en todo El Pardo, as¨ª como que la fauna recorre sin limitaciones todas las zonas. Un redactor y un fot¨®grafo de este peri¨®dico as¨ª lo comprobaron en la ma?ana del pasado jueves.
El director del monte reconoci¨® que una de las 10 ¨¢guilas imperiales que anidan en este enclave ha elegido esta parte del monte como su zona de caza. En Espa?a s¨®lo se cuentan 120 parejas de esta especie protegida.
Garc¨ªa de la Serna expres¨® su inquietud y confusi¨®n ante el desconocimiento total de los trayectos que se est¨¢n acordando pol¨ªticamente. "Falta la visi¨®n forestal; y nosotros, cuando sea el momento, podremos plantear la batalla en este sentido", a?adi¨®. Este portavoz recalc¨® que "cualquier cierre por El Pardo ser¨¢ da?ino". "Para m¨ª, tocar una piedra es como si me quitan una u?a", afirm¨®.
La ley reguladora del Patrimonio Nacional establece entre sus fines, en su art¨ªculo tercero, la obligaci¨®n de velar "por la protecci¨®n del ambiente y por el cumplimiento de las exigencias ecol¨®gicas en los terrenos que gestione, y especialmente en El Pardo".
El informe de repercusi¨®n ambiental de la AMA cree conveniente que se prevean, en la zona que ser¨¢ atravesada por la autov¨ªa, unos pasos que permitan "el tr¨¢nsito libre de la fauna". "El alzado habr¨ªa que plantearlo de forma tal que la construcci¨®n y explotaci¨®n de la v¨ªa no sean motivo de segregaci¨®n o de fragmentaci¨®n de los terrenos pertenecientes al monte", a?ade. La soluci¨®n final debe imponer como condici¨®n, para la AMA, "que no se pierda la continuidad funcional de dicho espacio".
La AMA no habla de t¨²neles, pero los sobreentiende.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Impacto ambiental
- Patrimonio Estado
- El Pardo
- Derecho civil
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica ambiental
- Transporte urbano
- Madrid
- Reservas naturales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Espacios naturales
- Comunidad de Madrid
- Protecci¨®n ambiental
- Transporte carretera
- Gobierno
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Derecho
- Pol¨ªtica
- Transporte
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Medio ambiente