Ucrania asume su cuota de la deuda externa de la URSS
Tras medio a?o de reticencias, Ucrania ha aceptado hacer frente a la deuda exterior de la desaparecida Uni¨®n Sovi¨¦tica solidariamente con el resto de rep¨²blicas de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), seg¨²n anunci¨® ayer el primer ministro ucranio, Vitold Fokin, en la reuni¨®n de jefes de Gobierno de la CEI que se celebr¨® ayer en Mosc¨². El encuentro se desarroll¨® sin contratiempos y sirvi¨® para alcanzar diversos acuerdos de car¨¢cter econ¨®mico.
"Nos hemos visto obligados a considerar la opini¨®n de los acreedores", coment¨® ayer Fokin al anunciar el acuerdo de su pa¨ªs con Rusia en torno a la deuda exterior, en el que han colaborado decisivamente expertos financieros occidentales. "Esta decisi¨®n", agreg¨® el dirigente ucranio, "aparta un obst¨¢culo que dificultaba la concesi¨®n de cr¨¦ditos al conjunto de Estados de la Comunidad".La deuda exterior de la desaparecida Uni¨®n Sovi¨¦tica se sit¨²a en torno a los 70.000 millones de d¨®lares (algo m¨¢s de siete billones de pesetas) y, seg¨²n un acuerdo alcanzado en noviembre pasado, corresponde a Rusia el 61,34% y a Ucrania el 16,37%, mientras que la parte atribuida a cualquier otro pa¨ªs de la CEI no alcanza en ning¨²n caso el 5%.
El acuerdo confirmado ayer por los dirigentes de la CEI fue alcanzado el mi¨¦rcoles por el propio Fokin y el n¨²mero dos del Gobierno ruso, Guennadi B¨²rbulis. El pacto establece que el Consejo Interestatal, que se encargar¨¢ de gestionar la deuda, est¨¦ copresidido por un ruso, un ucranio y un representante rotatorio del resto de las rep¨²blicas. Este consejo es tambi¨¦n el encargado de proponer en un plazo de tres meses el reparto de los activos de la Uni¨®n Sovi¨¦tica, de ah¨ª la importancia que ten¨ªa para Ucrania solucionar el problema de la deuda. El acuerdo prev¨¦ tambi¨¦n que el Banco de Comercio Exterior (Vneshekonombank), heredado de la extinta URSS, siga siendo el responsable de canalizar los pagos.
Este pacto, por el que Ucrania cede en su posici¨®n de negociar la deuda por su cuenta a cambio de obtener de Rusia un trato de igual a igual, se hab¨ªa convertido en una necesidad urgente para Mosc¨².
Esta misma semana, el consejero del Ministerio de Relaciones Econ¨®micas Exteriores, Yuri Gromushkin, hab¨ªa apuntado la posibilidad de que Rusia no pudiera seguir haciendo frente a los pagos porque el incumplimiento de las dem¨¢s rep¨²blicas le estaba forzando a hacer frente al 90% de las obligaciones de la deuda de la desaparecida URSS.
El responsable de la reforma econ¨®mica rusa, Yegor Gaidar, dio ayer garant¨ªas de que su pa¨ªs no iba a vender el petr¨®leo a precios internacionales hasta finales de 1993 "o m¨¢s probablemente 1994" y confirm¨® que en una primera fase iba a ser exportado al resto de pa¨ªses de la CEI a un precio situado en tomo al 30% de su valor mundial. Con esto respondi¨® Gaidar a la preocupaci¨®n expuesta por Fokin, que se hab¨ªa mostrado dispuesto a aceptar el libre tr¨¢nsito de trabajadores, bienes y capitales dentro de la CEI si ning¨²n miembro decid¨ªa unilateramente ponerle precios internacionales a sus productos.
La reuni¨®n sirvi¨® finalmente para llegar a acuerdos sobre la coordinaci¨®n de las pol¨ªticas fiscal y de precios dentro de la CEI, y establecer principios comunes sobre aduanas, pensiones y pol¨ªtica financiera. Tambi¨¦n se lleg¨® a un pacto sobre cooperaci¨®n cient¨ªfica y tecnol¨®gica.
Estos avances se produjeron a pesar de que s¨®lo unas horas antes del comienzo de la reuni¨®n, el presidente de Ucrania, Leonid Kravchuk, hab¨ªa conmocionado a la CEI al decidir unilateralmente suspender el traslado de cabezas nucleares t¨¢cticas de su pa¨ªs a Rusia, lo que har¨¢ imposible que cumpla su compromiso de liberar a su rep¨²blica de ese armamento antes del 1 de julio.
Garant¨ªas
Kravchuk justific¨® esa decisi¨®n, que fue duramente criticada ayer por un alto mando militar de la CEI, con el argumento de que Rusia no ha ofrecido hasta el momento garant¨ªas suficientes de que va a desmantelar esas bombas. Al mismo tiempo pro puso la creaci¨®n de una planta "para procesar el material radiactivo" de esos artefactos en las proximidades de la siniestrada central nuclear de Chernobil.
Alexandr Saveliev, vicepresidente del Instituto de Seguridad Nacional de Rusia, mostr¨® su extra?eza por la propuesta de Kravchuk, ya que esas plantas de procesamiento "simplemente no existen".
A primeros de a?o se calcula que hab¨ªa en Ucrania m¨¢s de 4.000 cabezas at¨®micas, tanto t¨¢cticas como estrat¨¦gicas, lo que convert¨ªa al pa¨ªs en la tercera potencia nuclear del mundo.
[Por otra parte, y en un intento de atajar la fiebre nacionalista en Rusia, el Tribunal Constitucional de la heredadera de la URSS declar¨® ayer ilegal la independencia de Tatarst¨¢n, que fue anunciada en una resoluci¨®n del Parlamento de esta rep¨²blica y que deber¨¢ ser ratificada en un refer¨¦ndum convocado para la pr¨®xima semana, informa Efe.]
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.