La devastaci¨®n de los 'garimpeiros' brasile?os
Los buscadores de oro y diamantes depredan la selva amaz¨®nica de Venezuela
En la b¨²squeda de oro y diamantes, los garimpeiros brasile?os arrasan con todo lo que encuentran cuando invaden la selva amaz¨®nica. No saben de fronteras, ni de leyes, ni de otra autoridad que no sea la del dinero. Su acci¨®n devastadora puede compararse con la de las terribles hormigas marabuntas africanas. No les importa enfrentarse con las armas a cualquiera que se ponga en su camino, bien sea la Guardia Nacional, bien unos simples ind¨ªgenas yanomanis, desatando as¨ª conflictos diplom¨¢ticos entre Venezuela y Brasil.
El ¨²ltimo incidente ocurri¨® a comienzos de este a?o, cuando la Guardia Nacional venezolana derrib¨® dentro de su territorio una avioneta brasile?a clandestina en la que murieron dos garimpeiros y tres resultaron heridos.Hace dos meses, la Guardia Nacional inici¨® la Operaci¨®n Parima 92 por orden del ministro de Defensa, Fernando Ochoa Antich, y del general de divisi¨®n del comando regional de la Guardia Nacional Fredy Maya Cardona, con el fin de expulsar a los garimpeiros que se encuentran ilegalmente en las zonas mineras de Venezuela.
Seg¨²n el presidente de la Uni¨®n de Sindicatos y Asociaciones de Garimpeiros de la Amazonia (Usagal), Jos¨¦ Altino Machado, aqu¨¦llos est¨¢n operando desde los a?os sesenta, pero se han hecho m¨¢s fuertes desde la d¨¦cada de los ochenta.
Durante todo este tiempo, los mineros brasile?os han hecho de las suyas "sin problemas", como declar¨® Jos¨¦ Altino Machado, y sin ninguna respuesta represiva contundente de los venezolanos.
Ofensiva militar
Pero ahora, cuando las autoridades de Venezuela arremeten contra los garimpeiros lanzando bombas contra sus campamentos y destruyendo sus numerosas pistas clandestinas, la canciller¨ªa de Brasilia contesta con la ofensiva de la Guardia Nacional venezolana y le pide que suspenda su operaci¨®n, adem¨¢s de una indemnizaci¨®n por la avioneta ca¨ªda, seg¨²n versiones del sindicato minero.La relaci¨®n entre las canciller¨ªas venezolana y brasile?a, sinprecedente hist¨®rico alguno, han llegado a deteriorarse por causa de los garimpeiros. Su depredaci¨®n motiv¨® una marcha ecol¨®gica en Caracas en 1990 con pancartas que dec¨ªan "los garimpeiros o nosotros".
Ese mismo a?o, Donald Ram¨ªrez, presidente de la Comisi¨®n de Defensa de la C¨¢mara de Diputados de Venezuela, acus¨® a la multinacional Monarch Resource Limited, con sedes en el Reino Unido, Sur¨¢frica y otros pa¨ªses, de financiar las actividades de los mineros brasile?os.
"?se no ser¨ªa el ¨²nico inter¨¦s involucrado en la extracci¨®n ilegal de oro y otros metales preciosos, pues el soporte financiero de los garimpeiros contar¨ªa con la participaci¨®n de otras multinacionales y medios financieros de Brasil. Se trata, adem¨¢s de las empresas que operan con la aprobaci¨®n del Gobierno brasile?o, del proceso de colonizaci¨®n y desarrollo denominado Cala Norte", denunci¨® el diputado Donald Ram¨ªrez.
Contratos millonarios
Por supuesto, su acusaci¨®n fue desmentida inmediatamente por la empresa Monarch, que tiene contratos millonarios mineros en Venezuela. Sin embargo, la tensi¨®n entre los dos pa¨ªses contin¨²a ahora, cuando la diplomacia venezolana trata de salir de su tradicional pol¨ªtica de debilidad ante sus vecinos.En realidad, la canciller¨ªa venezolana ha estado a la zaga de los militares que comandan sus fuerzas armadas. El a?o pasado, ante la presi¨®n de las denuncias, la Guardia Nacional detuvo a 360 mineros ilegales, la mayor¨ªa de ellos brasile?os, para limpiar el Amazonas de los depredadores.
Hace 20 d¨ªas, justo en la secuela de la asonada militar del 14 de febrero y por instrucciones del ministro Ochoa Antich, la Guardia Nacional expuls¨® a 500 garimpeiros de los 1.000 que estaban operando en la sierra de Parima, en el territorio federal de Amazonas, asegurando que s¨®lo quedaban unos 200 ¨® 300 por desalojar.
No obstante, la operaci¨®n de hostigamiento parece que no es efectiva, pues los garimpeiros entran y salen de Venezuela cuando quieren.
En recientes informaciones procedentes de Brasil un dirigente de Usagal, Jos¨¦ ?Ivarez da Silva, afirm¨® que la pista clandestina en tierra venezolana llamada Sadam Husein, a 30 kil¨®metros de la frontera con Brasil, destruida a ra¨ªz del incidente de la avioneta, ya est¨¢ recuperada, y que los garimpeiros est¨¢n descendiendo de la sierra de Parima, donde se han mantenido escondidos, para volver a buscar oro en los lechos y m¨¢rgenes de los r¨ªos venezolanos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.