El Estado debe a las constructoras 750.000 millones
El conjunto de las administraciones tienen pendiente de pago a las constructoras un total de 750.000 millones de pesetas, seg¨²n manifest¨® ayer el presidente de SEOPAN -organizaci¨®n que agrupa a las grandes empresas constructoras-, Mariano A¨ªsa. Del conjunto de la deuda, casi la mitad, unos 350.000 millones de pesetas, corresponden a la Administraci¨®n central.El resto de los 750.000 millones dependen de las administraciones auton¨®micas y municipales, entre las que destaca la Junta de Andaluc¨ªa. S¨®lo esta comunidad debe 100.000 millones de pesetas a las constructoras.
El presidente ejecutivo de SEOPAN hizo un amplio repaso de los resultados del sector durante el a?o pasado y expuso las perspectivas tanto para este ejercicio como para los dos pr¨®ximos.
Las estad¨ªsticas de la organizaci¨®n empresarial demuestran que 1991 fue el ejercicio final del ciclo expansivo de la construcci¨®n, puesto que s¨®lo creci¨® un 4%, frente al 9% del a?o anterior, y del 13% de 1989.
Durante el a?o pasado, la construcci¨®n oficial aument¨® un 7,5%, y la privada en torno a un 2%. Por subsectores, la obra civil se increment¨® en un 9%, en tanto que la edificaci¨®n creci¨® un 1,5%. La vivienda nueva registr¨® un comportamiento muy negativo, puesto que descendi¨® un 7%.
La licitaci¨®n oficial -indicador decisivo para estimar la evoluci¨®n a corto plazo del conjunto del sector-, se situ¨® en 1,5 billones de pesetas, un 32% menos que en 1990.
Otro dato que muestra los serios problemas por los que atraviesa el sector constructor es el descenso en la creaci¨®n de empleo. En 1991 se crearon 20.600 nuevos puestos de trabajo, frente a los 71.400 de 1990. Adem¨¢s, la tasa de paro se increment¨® en 1,5 puntos, ya que ahora est¨¢ en el 17,5%.
Las perspectivas no son mucho mejores para el a?o en curso. A¨ªsa adelant¨® que las expectativas apuntan a que en 1992 el sector de la construcci¨®n experimentar¨¢ un retroceso de uno o dos puntos, y que s¨®lo una pol¨ªtica coherente tanto en el plan de carreteras como en el plan de vivienda pueden aliviar los problemas del sector en los dos ejercicios siguientes.
Para que este panorama se despeje, el presidente de SEOPAN recomend¨® cinco ejes de actuaci¨®n: destinar cada a?o al menos el 5% del PIB a inversi¨®n en infraestructuras, instrumentar con celeridad los fondos de cohesi¨®n acordados en Maastricht, dise?ar un marco estable para la inversi¨®n p¨²blica, establecer f¨®rmulas alternativas de financiaci¨®n extrapresupuestaria, y que el plan de vivienda tenga continuaci¨®n a largo plazo. En este sentido, los grandes constructores opinan que el plan de convergencia no debe olvidar la inversi¨®n p¨²blica y debe tratar de "que la convergencia nominal no impida la real".
A¨ªsa considera "inadmisible" la convocatoria de huelga en el sector que tendr¨¢ lugar el ¨²ltimo d¨ªa de marzo y la primera semana de abril. En su opini¨®n, "no es tolerable que los sindicatos saquen la artiller¨ªa pesada a la calle cuando ten¨ªamos un principio de acuerdo sobre el convenio general y s¨®lo estaba en el aire la fundaci¨®n laboral, sobre cuya constituci¨®n no hab¨ªa ning¨²n tipo de compromiso".
El m¨¢ximo responsable de SEOPAN, organizaci¨®n que est¨¢ dentro de la estructura de la patronal constructora CNC, matiz¨® que "hasta dentro de un a?o no habr¨¢ una postura definitiva sobre la fundaci¨®n", y neg¨® cualquier tipo de presi¨®n de CEOE para cerrar el paso al convenio general.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.