Mandela invita a dialogar a los blancos racistas
ENVIADO ESPECIALNelson Mandela, presidente del Congreso Nacional Africano (ANC), invit¨® ayer a los blancos racistas del Partido Conservador, que perdieron estrepitosamente el refer¨¦ndum del martes, a sumarse a las conversaciones para la transici¨®n hacia una democracia que no se base en criterios raciales. La respuesta, por anticipado, ya hab¨ªa sido negativa. Asimismo, Mandela dijo que la nueva Sur¨¢frica de la que con tanto entusiasmo habla el presidente Frederik de Klerk a¨²n no ha nacido, y s¨®lo lo har¨¢ cuando haya elecciones libres, lo que no ocurrir¨¢ este a?o. La discrepancia marca el comienzo de una nueva fase de intensa actividad pol¨ªtica para decidir el futuro marco constitucional. Los elementos m¨¢s radicales del ANC ya han pedido la dimisi¨®n de De Klerk, mientras los racistas que propugnaban el no debaten su futuro pol¨ªtico.
"El proceso de transformaci¨®n pol¨ªtica de Sur¨¢frica ser¨¢ irrevocable s¨®lo cuando se celebren elecciones libres seg¨²n el mandato de la Constituci¨®n" que a¨²n tiene que empezar a elaborarse, dijo Mandela en Ciudad del Cabo. El l¨ªder del ANC elogi¨® a De Klerk por los pasos que est¨¢ dando, pero se?al¨® que es inapropiado plantar el hito del comienzo del proceso democratizador en el discurso presidencial del 2 de febrero de 1990, cuando De Klerk anunci¨® la legalizaci¨®n de todos los partidos pol¨ªticos. "Comenz¨® en julio de 1986 y lo inici¨® el ANC", dijo. "Estuvimos cuatro a?os presionando al Gobierno hasta que decidi¨® hablar con nosotros".El presidente del ANC manifest¨® su confianza en que la abrumadora victoria del s¨ª aliente a De Klerk a acelerar el proceso democratizador en el que participan la mayor¨ªa de las fuerzas pol¨ªticas surafricanas, a excepci¨®n de los racistas y de los radicales negros. Mandela cree que es posible que este mismo a?o quede constituido un Gobierno de transici¨®n encargado de supervisar las elecciones para una C¨¢mara constituyente, algo que a De Klerk le parece precipitado.
El secretario general del ANC, Cyril Ramaphosa, calent¨® a miles de manifestantes que protestaban contra la elaboraci¨®n de un presupuesto que consideraban insuficiente para las necesidades de los negros. Se?alando al palacio presidencial de Tuyrihuys, dijo: "El que est¨¢ all¨ª no es leg¨ªtimo". Ramaphosa sostiene que traspasado el umbral del refer¨¦ndum hay que moverse "para asegurar que se hacen realidad las aspiraciones e ideales" de la poblaci¨®n negra.
Eso suena amenazadoramente en o¨ªdos de los blancos que el martes votaron no a las reformas. El Partido Conservador (KP) se reuni¨® ayer en una atm¨®sfera de desorientaci¨®n por lo aplastante de la derrota sufrida, para analizar la situaci¨®n y estudiar eventuales respuestas. En el KP, que se escindi¨® hace 10 a?os del Partido Nacional de De Klerk, se da por hecho que habr¨¢ fugas de quienes consideran que es mejor intervenir en el proceso de discusi¨®n de la Conferencia para la Democratizaci¨®n de Sur¨¢frica (Codesa), en la que participan 19 fuerzas pol¨ªticas, que seguir bramando desde fuera. Mandera y De Klerk les han apelado a ello.
Andries Treurnicht, l¨ªder del partido, ha insistido en que ¨¦l no va a entrar en Codesa. "No voy a participar en ninguna negociaci¨®n en la que tenga que implorar la libertad de mi pueblo [por los afrikaners] a Mandela o a cualquier otro", dice. Para Treurnicht, De Klerk es un Mija¨ªl Gorbachov al que se van a llevar por delante las fuerzas que ha desatado. "El voto del s¨ª va a pagar su factura", se?ala. Y a?ade Treurnicht: "Han votado por compartir el poder y se van a encontrar con que eso significa perder el poder y no tenerlo para defender la propia libertad".
Carel Boshoff, cabeza de la Fundaci¨®n para la Libertad Afrikaner (AFF), ha convocado una reuni¨®n de sus seguidores este fin de semana en Orania, una peque?a localidad en el centro del pa¨ªs, para discutir detalles de la creaci¨®n de la rep¨²blica hom¨®nima s¨®lo para afrikaners. La AFF lleva m¨¢s de un a?o trabajando en Orania y pretende seguir comprando tierras de la des¨¦rtica zona, en las que, como propiedad privada, ya se proh¨ªbe el acceso a los negros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.