Las empresas madrile?as autorizadas amenazan con no recoger el aceite usado
![Gabriela Ca?as](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe2ef923b-1fb5-40d3-a83a-f8e22e6aaa96.png?auth=e38266807565ed5e93a4dcac350ef8ca70270dc6216112a4322580e55d781a8a&width=100&height=100&smart=true)
Las cinco peque?as empresas autorizadas que se dedican en Madrid a recoger el aceite mineral usado no saben qu¨¦ hacer con tantos bidones almacenados. En seis meses han acumulado un m¨ªnimo de 2.500 toneladas. La ¨²nica empresa que recicla este aceite contaminante est¨¢ en suspensi¨®n de pagos. Una de las razones es que la Administraci¨®n ha recortado la subvenci¨®n. el resultado es que los recogedores amenazan con abandonar el negocio, lo cual es casi provocar un desastre ecol¨®gico.
El sistema ha funcionado hasta hace dos a?os. Varias empresas -cinco en Madrid son ahora las autorizadas- recog¨ªan el aceite usado -por ejemplo en talleres de autom¨®viles- y lo vend¨ªan a una empresa, Ulibarri, SA, que lo reciclaba. La actividad, aunque lucrativa, es de inter¨¦s social, ya que estos aceites minerales usados son altamente contaminantes.El problema es que el Ministerio de Obras P¨²blicas y Transportes (MOPT) -concretamente la Direcci¨®n General de Pol¨ªtica Ambiental- ha recortado la subvenci¨®n a Ulibarri. "Siempre pagaban tarde", explica Rafael Rivero, secretario general de esta empresa ubicada en Arganda del Rey. "Pero es que ahora, adem¨¢s de tarde, est¨¢n pagando menos de lo estipulado". As¨ª, seg¨²n Rivero, mientras que en 1990 recibieron una subvenci¨®n de 210 millones de pesetas, para 1991 recibir¨¢n 119 millones.
Tal recorte fue "una de las razones, no la ¨²nica", seg¨²n Rivero, de que Ulibarri presentara suspensi¨®n de pagos en septiembre del pasado a?o. Se da la circunstancia de que Ulibarri es la ¨²nica empresa que se dedica en Espa?a a reciclar el aceite mineral usado.
"Ulibarri nos debe dinero", dice Juan Gonz¨¢lez ?lvarez, uno de los cinco empresarios que se dedica a recoger el aceite. "Nosotros hemos seguido recogiendo, pero ya no sabemos qu¨¦ hacer con tanto aceite". Gonz¨¢lez ha acumulado ya 600.000 kilos de este residuo, y en su almac¨¦n de la carretera de Toledo no cabe un s¨®lo bid¨®n m¨¢s. Ha tenido que alquilar un solar cercano para depositar el aceite, y se queja de la impasible actitud de la Administraci¨®n ante un problema tan grave. "Nosotros no deber¨ªamos ocupamos del almacenamiento de estos residuos".
Por escrito
La situaci¨®n es similar en las otras cuatro empresas autorizadas por la Comunidad de Madrid para recoger el aceite. "Nosotros tenemos almacenados 500.000 kilos", dice un portavoz de Aceites Valero, SL, de Legan¨¦s. Esta empresa plasm¨® por escrito su amenaza de abandonar la actividad, mediante una carta enviada a la Agencia del Medio Ambiente (AMA) de la Comunidad de Madrid. Pero es una de tantas cartas que en este conflicto no ha obtenido contestaci¨®n alguna. La distribuci¨®n de competencias es algo compleja, ya que la subvenci¨®n la otorga el MOPT, que la entrega a la AMA para que ¨¦sta la abone a empresas como Ulibarri.La respuesta de la Agencia de Medio Ambiente sobre esta situaci¨®n, a instancias de este peri¨®dico, es que en este momento "se est¨¢ intentando saber cu¨¢l es la magnitud del problema". Seg¨²n palabras de su director, Luis Maestre, "hay que hacer un inventario de productores y recogedores de aceite para controlar totalmente el proceso".
En Ulibarri, SA, se ven¨ªa reciclando un total de 35.000 toneladas anuales de aceite, pero la producci¨®n est¨¢ descendiendo alarmantemente. Rivero pone en duda el futuro de la empresa. "Ahora ha empezado a funcionar en Sagunto (Valencia) una empresa como ¨¦sta", dice. "Est¨¢n asustados. Si las subvenciones siguen bajando se est¨¢n planteando hacer la suspensi¨®n casi antes de empezar a funcionar".
Cada 15 d¨ªas
La situaci¨®n de los cinco "gestores de recogida de aceites usados" es ahora cr¨ªtica. Cada uno recoge tres o cuatro cisternas cada 15 d¨ªas -y cada cisterna tiene 30.000 litros-, mientras que Ingresa -empresa estatal que gestiona el almacenamiento, el an¨¢lisis y la distribuci¨®n de residuos- s¨®lo les est¨¢ admitiendo una cisterna cada 15 d¨ªas.Ninguno de los afectados entiende el recorte. "Llevo 24 a?os en este negocio", explica Juan Gonz¨¢lez, de la empresa recogedora Sagrario Cano Jim¨¦nez, "y nunca nos hab¨ªa pasado esto. Ahora que parecen preocuparse tanto del medio ambiente es cuando provocan esta crisis".
En Obras P¨²blicas fue imposible recabar datos estos d¨ªas pasados. "Estamos en cuadro", dijeron en la oficina de prensa. "Casi todo el mundo se ha ido de puente".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Gabriela Ca?as](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe2ef923b-1fb5-40d3-a83a-f8e22e6aaa96.png?auth=e38266807565ed5e93a4dcac350ef8ca70270dc6216112a4322580e55d781a8a&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- MOPU
- IV Legislatura Espa?a
- Ayuntamientos
- Gobierno de Espa?a
- Ministerios
- PSOE
- Administraci¨®n local
- Madrid
- Limpieza urbana
- Legislaturas pol¨ªticas
- Comunidad de Madrid
- Gobierno
- Contaminaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Equipamiento urbano
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Problemas ambientales
- Urbanismo
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medio ambiente