El Ayuntamiento asegura que est¨¢n listos los terrenos para los realojamientos
La adjudicaci¨®n de sucios y el sistema de financiaci¨®n de las viviendas son dos de los principales escollos que frenan el programa de asentamientos del Consorcio para el Realojamiento de la Poblaci¨®n Marginada. Ambos obst¨¢culos pueden quedar resueltos esta semana. El gerente municipal de Urbanismo, Pedro Areitio, asegur¨® ayer que el Ayuntamiento tiene ya a punto todos los terrenos necesarios. El compromiso inicial fijaba como tope el 31 de marzo.
Por otra parte, la corporaci¨®n municipal y el Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima), de la Comunidad, han llegado a un principio de acuerdo para financiar, a medias, la construcci¨®n de los asentamientos.A partir de este momento, el municipio de Madrid y la Comunidad compartir¨¢n al 50% todos los gastos del programa de realojamIentos: suelos, urbanizaci¨®n de los terrenos, construcci¨®n de las viviendas y trabajo social en los poblados. Hasta ahora, el Ayuntamiento aportaba suelos y se encargaba de la urbanizaci¨®n de los terrenos, el Ivima constru¨ªa las viviendas y el trabajo social era sufragado a medias por ambas administraciones.
El presidente del Consorcio para el Realojamiento y gerente del Ivima, Miguel ?ngel Pascual, reconoci¨® ayer que ya hay un principio de acuerdo con el Ayuntamiento para la entrega de terrenos y la financiaci¨®n de los nuevos asentamientos. "Se va a completar el plan de realojamiento de chabolistas, con aportaciones de la Comunidad y del Ayuntamiento al 50%", asegur¨® Pascual. La pr¨®xima semana se reunir¨¢ el Consejo de Administraci¨®n del Consorcio para formalizar el acuerdo.
El programa de realojamientos comprende el traslado de las 2.508 familias chabolistas censadas en 1986 a pisos en altura y a viviendas "de tipolog¨ªa especial" repartidas en 19 poblados. Todo el programa debe quedar concluido para la primavera de 1993.
Hasta el momento, las previsiones no se han cumplido. S¨®lo 1.105 familias, un 44% del total, han sido realojadas. La mayor parte, 759, ha pasado a ocupar los pisos construidos en el Arroyo de Valdecelada (Carabanchel) o en el Ruedo de la M-30. Las 346 restantes habitan prefabricados y casas bajas en los cinco ¨²nicos campamentos construidos hasta el momento: 80 en Plata y Casta?ar (Villaverde), 74 en la Ribera de San Ferm¨ªn (Usera), 76 en el Cerro de las Li¨¦bres (Fuencarral), 82 en el Ca?averal (Vic¨¢lvaro) y 34 en la avenida de Guadalajara (San Blas).
Adem¨¢s de las unidades censadas, en la capital han surgido nuevos asentamientos de infraviviendas. La mayor parte est¨¢n habitados por inmigrantes, como el de Pe?a Grande, con 150 familias norteafricanas, o el de Pitis, con 50 chabolas de portugueses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.