Los intelectuales definen el porvenir de la cultura en el suplemento 'Leonardo'
Se publica este fin de semana con motivo de la Exposici¨®n Universal
Intelectuales de todo el mundo opinan en el suplemento Leonardo sobre el porvenir de la cultura y de la propia funci¨®n del pensamiento en la sociedad que se enfrenta al pr¨®ximo milenio. Leonardo ser¨¢ publicado este fin de semana con El Pa¨ªs Semanal. Aparecer¨¢ al mismo tiempo, en las lenguas respectivas, con los diarios The Independent, del Reino Unido; Le Monde, de Francia, y La Repubblica, de Italia. Impreso a todo color, es el resultado de una iniciativa period¨ªstica europea que se ha hecho coincidir con la propia idea de la Exposici¨®n Universal que se abrir¨¢ en Sevilla el pr¨®ximo 20 de abril.
El suplemento Leonardo, que consta de 224 p¨¢ginas y cuyas distintas versiones responden a un dise?o id¨¦ntico, tanto gr¨¢fico como literario y publicitario, incluye numerosos art¨ªculos de personalidades del mundo del pensamiento human¨ªstico y cient¨ªfico e incluye una serie de propuestas intelectuales ante el nuevo milenio.Uno de los supuestos que hacen a estos intelectuales enfrentarse a una nueva era con la incertidumbre de haber perdido muchos ismos obliga al cr¨ªtico cultural George Steiner a hacerse esta reflexi¨®n: "El vac¨ªo causado por el hundimiento del marxismo es probablemente el principal desaf¨ªo a que puede verse retada la intelligentsia europea -aunque el t¨¦rmino sea ambiguo-.Tendemos a olvidar que las presiones de la utop¨ªa en el marxismo mesi¨¢nico estuvieron estimulando profundamente incluso a aquellos artistas e intelectuales que m¨¢s odiaban el comunismo".
"?Qu¨¦ reemplazar¨¢ a la fuerza de ese desaf¨ªo?", se pregunta Steiner, para responderse de la siguiente manera: "Una suposici¨®n ser¨ªa (fue la que hizo Andr¨¦ Malraux) que a las puertas de Occidente llamaran ahora con violencia diferentes impulsos hacia el fundamentalismo religloso".
Objetivo humano
Esa reflexi¨®n entronca con otras que hacen, por ejemplo, el premio Nobel de Literatura Octavio Paz, que habla del desprestigio actual de la felicidad como objetivo del g¨¦nero humano, o el te¨®logo alem¨¢n Hans Kurig, que propone normas ¨¦ticas para andar por el futuro, o los espa?oles Francisco Ayala, ¨²ltimo premio Cervantes, y el fill¨®sofo Jos¨¦ Luis Aranguren, que se enfrentan a la palabra cultura como sujeto de la historia y a la funci¨®n del intelectual como una ocupaci¨®n en la que el que la ejerce ha de mostrarse como "testigo libre" de cuantos hechos suceden.Junto a esos pensadores, el suplemento Leonardo incluye tambi¨¦n opiniones o art¨ªculos de la escritora y cineasta Susan Sontag, Daniel Bell, Norman Stone, Carlo Rubbia, James D. Watson, Eduardo Haro TecgIen, Fernando Savater y el director de fotograf¨ªa N¨¦stor Almendros, cuyo art¨ªculo sobre La mirada del porvenir se publica p¨®stumamente.
A todos ellos se les requiri¨® un juicio acerca del futuro de la cultura y de la humanidad. Entre otros hechos que ven claro la mayor parte de los consultados, uno es di¨¢fano y lo resume el poeta y ensayista mexicano Octavio Paz: el hombre no puede prescindir de las palabras y su futuro est¨¢ ligado a ellas. "La escritura no va a desaparecer. La sociedad se encamina hac¨ªa una gran masa de oyentes que tendr¨¢n una comunicaci¨®n verbal y visual, y quedar¨¢ una minor¨ªa dirigente que seguir¨¢ leyendo. El ocaso de las humanidades tambi¨¦n es relativo; creo que es muy dif¨ªcil gobernar un pa¨ªs sin tenerlas en cuenta".
El suplemento cultural Leonardo incluye tambi¨¦n relatos de diferentes autores procedentes de todo el mundo en los que se aborda, desde la ficci¨®n, el contenido posible del ¨²ltimo d¨ªa del siglo presente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.