El poder golpista peruano planea volver a la normalidad constitucional antes de 2 a?os
El Gobierno de emergencia y reconstrucci¨®n nacional de Per¨², que disolvi¨® las c¨¢maras legislativas y ha emprendido la reorganizaci¨®n total del poder judicial, ha anunciado que en un plazo de un a?o a 18 meses se aprobar¨¢ una nueva Constituci¨®n y quedar¨¢ instalado un nuevo Congreso, tras la celebraci¨®n de elecciones. En la primera conferencia de prensa del nuevo Gobierno tras el golpe, el primer ministro peruano, ?scar de la Puente, y el canciller Augusto Blacker, reconocieron que en Per¨² ha quedado abolida la divisi¨®n de poderes.
Los dirigentes peruanos anunciaron un impreciso calendario para instaurar una nueva legalidad democr¨¢tica. El ministro de Exteriores, Blacker, dio la impresi¨®n de ser el hombre fuerte del Gabinete a las tres docenas de periodistas, que en la tarde del martes sudaron la gota gorda en un sal¨®n de la canciller¨ªa peruana. Al lado de Blacker, el nuevo primer ministro, De la Puente, el cuarto desde que Alberto Fujimori asumi¨® la presidencia el 28 de julio de 1990, parec¨ªa un mero convidado de piedra y apenas abri¨® la boca. La voz cantante la llev¨® Blacker.En esencia, el Gobierno de emergencia, que gobernar¨¢ por decreto, tiene previsto elaborar una nueva Constituci¨®n con una comisi¨®n de notables nombrada por Fujimori. El diario oficial El Peruano apuntaba ayer en primera p¨¢gina que el ex secretario general de la ONU, el peruano Javier P¨¦rez de Cu¨¦llar, "podr¨ªa integrar la comisi¨®n de reforma de la Constituci¨®n". El proyecto constitucional de los notables tendr¨¢ que ser aprobado en refer¨¦ndum. Seguir¨ªan despu¨¦s las elecciones parlamentarias. La culminaci¨®n de este proceso exigir¨¢, seg¨²n Blacker, un periodo de entre 12 y 18 meses.
La conferencia de prensa puso de manifiesto de forma clara la actitud autoritaria del nuevo Gobierno, que legitim¨® su intervenci¨®n con el argumento del deterioro de la situaci¨®n que atraviesa Per¨² y la herencia recibida por Fujimori. En un momento de la reuni¨®n, Blacker asegur¨®: "No sirve de nada levantar la bandera de la democracia, cuando se est¨¢ muriendo la mitad del pa¨ªs".
El responsable de la diplomacia peruana argument¨® que el Ejecutivo "estaba bloqueado por el mal uso de las prerrogativas parlamentarias y todos los esfuerzos que ven¨ªa haciendo en la lucha contra el terrorismo, narcotr¨¢fico y otros males se estaban frustrando". Seg¨²n Blacker, en otros pa¨ªses la Constituci¨®n prev¨¦ mecanismos como la disoluci¨®n de las C¨¢maras y el recurso al refer¨¦ndum para salir de estas situaciones. Con la nueva Constituci¨®n se pretenden subsanar estos fallos. Si los peruanos no aprobaran esa nueva Constituci¨®n, Blacker reconoci¨® que el Gobierno y el presidente tendr¨¢n que dimitir.
El golpe lo dio Fujimori
La conferencia de prensa dej¨® al descubierto que el Gobierno de Fujimori se enter¨® de la decisi¨®n del golpe el mismo domingo por la noche, tan s¨®lo momentos antes del anuncio presidencial. Este reconocimiento de Blacker demuestra, de forma palpable, que la decisi¨®n se cocin¨® en el c¨ªrculo ¨ªntimo de asesores de Fujimori. Los parlamentarios destituidos intentan reunirse en diferentes puntos de Lima, como iglesias y el Colegio de Abogados e insisten en declarar vacante la presidencia. Sigue sin conocerse la postura del primer vicepresidente, M¨¢ximo San Rom¨¢n, quien se encontraba en la reuni¨®n del Banco Interamericano de Desarrollo en la Rep¨²blica Dominicana. En caso de destituci¨®n del presidente, a San Rom¨¢n le corresponder¨ªa, seg¨²n la Constituci¨®n suspendida, asumir la presidencia. A la pregunta sobre si el Gobierno de emergencia conoce, la postura de San Rom¨¢n, Blacker respondi¨® que la ignora, porque el vicepresidente se encuentra en el extranjero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.