La fundaci¨®n laboral de la construcci¨®n nace con un fondo de 8.000 millones
El presidente de la Confederaci¨®n Nacional de la Construcci¨®n (CNC), Jes¨²s Roa, y los secretarios generales de las federaciones de la construcci¨®n de UGT y CC OO, Manuel Garnacho y Jes¨²s Poveda, respectivamente, firmaron ayer el acuerdo marco del sector de la construcci¨®n y el convenio para los a?os 1992 y 1993.El convenio incluye la creaci¨®n de la fundaci¨®n laboral que ser¨¢ financiada entre empresarios y trabajadores., Los empresarios ceder¨¢n en 0,6% de la cuota que pagan a la Seguridad Social en concepto de formaci¨®n m¨¢s un 0,1% de la masa salarial. Los trabajadores aportar¨¢n el 0,1% que hasta ahora pagaban a la SS por el mismo concepto.
La contribuci¨®n del 0,1% que har¨¢n los empresarios est¨¢ reflejada en el laudo dictado por la comisi¨®n de arbitraje presidida por el ministro de Trabajo. Seg¨²n los sindicatos este 0,1% equivale a 1.500 millones, mientras que la patronal de la construcci¨®n calcula que representa 800 millones. Este arbitraje logr¨¦ anular la huelga que los sindicatos hab¨ªan convocado para el mes de abril en el sector de la construcci¨®n.
El acuerdo marco deroga la ordenanza laboral de 1970, que afecta a un sector de 1.200.000 trabajadores (el 9% del PIB y el 10% de la poblaci¨®n activa). Seg¨²n Jes¨²s Roa, presidente de CNC, "este convenio general actualiza, moderniza y da un nuevo giro a las relaciones laborales en el sector".
Las ordenanzas laborales derogadas se elevan ya a 15, pero quedan por sustituir 127 ordenanzas y reglamentaciones. Jes¨²s Poveda, de CC OO, destac¨® el "avance importante de lograr que en 1996 la jornada laboral sea de 1.778 horas" gracias a este acuerdo. La firma de este documento significa para Manuel Garnacho, de UGT, "colocar la primera piedra a la dignificaci¨®n del edificio del sector".
El ¨®rgano paritario o fundaci¨®n laboral comenzar¨¢ a funcionar el 1 de enero de 1993. Su presidente ser¨¢ el presidente de la CNC, quien no tendr¨¢ voto de calidad. Los empresarios tendr¨¢n un voto y los sindicatos, otro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.