La ca¨ªda del precio del crudo y de la inversi¨®n extranjera colapsa la econom¨ªa venezolana
La econom¨ªa venezolana entr¨® al peligroso t¨²nel de la recesi¨®n que tras la ca¨ªda de los precios petroleros de enero viene ahora a hundirse con el frenazo de las inversiones extranjeras y de las operaciones burs¨¢tiles despu¨¦s del fallido golpe de Estado del 4-F.Al empezar el a?o las finanzas del Gobierno de Carlos Andr¨¦s P¨¦rez sufrieron el primer golpe, una p¨¦rdida de 3.000 millones de d¨®lares en el ingreso petrolero por la disminuci¨®n de los precios del crudo. Los planificadores venezolanos -entre ellos Miguel Rodr¨ªguez, que hace una semana fue destituido- hab¨ªan calculado vender para 1992 el barril a 19 d¨®lares con una exportaci¨®n de 1,950 millones de barriles diarios. No obstante, el destino les hizo una mala jugada. El barril criollo apenas se est¨¢ vendiendo a 13 d¨®lares promedio.
En consecuencia, el presupuesto nacional tuvo que ajustarse a las nuevas condiciones con unos recortes que han afectado principalmente al sector de la construcci¨®n, que representa el 40% de la actividad interna.
El a?o pasado el crecimiento econ¨®mico fue del 6% y en 1992 se espera que siga retrocediendo. Pero el Gobierno exhibe como un gran logro haber aumentado sus reservas internacionales acumuladas a 13.000 millones de d¨®lares, lo que no significa un ¨¦xito de su productividad interna, sino pr¨¦stamos (8.000 millones de d¨®lares) otorgados por el FMI, Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que los deber¨¢ pagar dentro de tres a?os y que aumenta la deuda externa.
El diputado socialdem¨®crata Carmelo Laur¨ªa revel¨¦ ayer la cruda situaci¨®n: "El fisco nacional colaps¨¦. Nos hemos financiado del petr¨®leo y ¨¦ste se cay¨®. Mientras no recortemos el gasto p¨²blico, no podremos tener un equilibrio macroecon¨®mico. Simplemente no tenemos los ingresos necesarios para soportar el gasto".
En realidad, el d¨¦ficit presupuestario de este a?o est¨¢ en el orden de los 200.000 millones de bol¨ªvares (unos 333.000 millones de pesetas), lo que incidir¨¢ negativamente en los planes de desarrollo previstos, pues el Gobierno no ha mostrado intencionesde recortar los gastos improductivos de la Administraci¨®n p¨²blica ni disminuir la sangrienta n¨®mina de los bur¨®cratas porque, aun cuando no lo confiese, se avecinan las elecciones municipales y de gobernadores en diciembre pr¨®ximo.
A esta mala jugada petrolera se a?aden los efectos psicol¨®gicos de la frustrada asonada militar del 4-F. Las inversiones extranjeras directas sufrieron una ca¨ªda estrepitosa en el primer trimestre del a?o. En enero se registraron 121 millones de d¨®lares, en febrero 72 millones y en marzo nueve millones.
Para seguir en la pendiente, la Bolsa de Valores cay¨® en un 30% sin recuperaci¨®n inmediata a pesar de los deseos de rectificaci¨®n del Gobierno. El mercado burs¨¢til es un term¨®metro de la situaci¨®n actual.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.