La inversi¨®n espa?ola en el exterior se recuper¨® en febrero tras el fuerte retroceso experimentado en enero
La inversi¨®n espa?ola en el exterior durante el pasado mes de febrero ascendi¨® a 72.000 millones de pesetas en t¨¦rminos brutos, lo que supone un incremento del 105,7% respecto al mismo periodo del a?o anterior. Este aumento supone un cambio radical frente al retroceso experimentado en enero (-50%). De esta forma la inversi¨®n bruta acumulada durante los dos primeros meses de 1992 asciende a 92.000 millones, un 33,8% m¨¢s. Las desinversiones han ascendido en febrero a 2.000 millones de pesetas, cifra similar a la registrada en enero y a febrero de 1991. De esta forma, la inversi¨®n neta espa?ola en el exterior se situ¨® en unos 70.000 millones de pesetas. La inversi¨®n neta acumulada fue de 83.000 millones, lo que supone un incremento del 48,2% frente al mismo periodo del a?o anterior, en el que la inversi¨®n fue de 56.000 millones.
La inversi¨®n neta espa?ola por pa¨ªses de destino se ha dirigido fundamentalmente a la CE, en los que se ha concentrado el 92,5% del total. La concentraci¨®n en este ¨¢rea ha sido mayor que en a?os anteriores por la fuerte inversi¨®n realizada en Holanda, pa¨ªs que por s¨ª solo acumula el 73,5%. En Estados Unidos ha habido un ligero descenso de la cuota.
Por otra parte, las empresas espa?olas consiguieron reducir su deuda exterior en 1.571 millones de d¨®lares (casi 160.000 millones de pesetas) durante el pasado mes de enero, informa Servimedia. Esta cifra trunca un crecimiento continuado de nueve meses, seg¨²n los datos del Banco de Espa?a.
La deuda exterior de las empresas se situ¨® as¨ª en 43.324 millones de d¨®lares (alrededor de 4,5 billones de pesetas), lo que representa un 77% del endeudamiento exterior total. ?ste asciende ahora a 56.346 millones de d¨®lares, 1.401 menos que al terminar 1991. La mayor reducci¨®n se ha producido en las empresas p¨²blicas, un 75%.
El dato m¨¢s preocupante es el nuevo incremento registrado enel importe de la deuda impagada al vencimiento, que se cifraba en 1.146 millones de d¨®lares a finales de enero. Por esas fechas, la deuda impagada era unos 20.000 millones de pesetas superior a la del mismo mes de 1991. En cualquier caso, la deuda tiene un escalonamiento muy graduado. De hecho, s¨®lo 5.405 millones de d¨®lares deben ser devueltos durante el presente a?o, mientras que 16.571 tienen un plazo de devoluci¨®n superior a los cinco a?os.
Los principales acreedores son el sector financiero extranjero, al que se adeuda 13.933 millones de d¨®lares, y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), dependiente de la CE, al que se deben 9.288 millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.