La sociedad aragonesa rompe una d¨¦cada de silencio para reclamar una autonom¨ªa de primera
Es una fiebre. Un delirio que anima dentro y sorprende fuera. La sociedad aragonesa ha roto m¨¢s de una d¨¦cada de silencio para salir a la calle a por la "autonom¨ªa plena", ant¨ªdoto contra las enfermedades del agravio y el olvido. Las voces discordantes no abundan en este clamor un¨¢nime respaldado desde todos los sectores sociales, Iglesia y finanzas incluidos. En el PSOE ha provocado una fuerte crisis, ya que se opuso a una demanda popular que rebas¨® las perspectivas de los partidos. "Nos somos tanto como vos... y si non, non", dec¨ªan los aragoneses en el viejo juramento de sus reyes. Y quieren volver a serio.
La sorpresa lleg¨® el 23 de abril, fiesta de San Jorge, cuando 120.000 aragoneses -uno de cada diez- pidieron, en manifestaci¨®n por Zaragoza "autonom¨ªa plena ya", para la comunidad. Desde el PP hasta los nacionalistas de la Chunta Aragonesista respaldaban la protesta, El PSOE se opuso oficialmen e a ella, pero destacados militantes -el alcalde de la ciudad, entre otros- acudieron. El ¨¦xito de la convocatoria desbord¨® a sus impulsores. Los socialistas han acabado por aceptar su participaci¨®n en la comisi¨®n encargada de estudiar la reforma del Estatuto en las Cortes regionales.El pacto auton¨®mico entre el PP y el PSOE ha sido la espoleta de este ahora o nunca popular que pide la reforma del estatuto de 1982. Los aragoneses han visto en el acuerdo su consagraci¨®n como autonom¨ªa "de segunda", con escasas competencias, y han aflorado agravios y malestares. "Para comunidad hist¨®rica, nosotros" afirman quienes no se manifestaban bajo esta bandera desde 1978.
"Ha sido una reacci¨®n muy propia de esta tierra ins¨®lita y desbaratada, capaz de resistir heroicamente y luego, por falta de tejido social, caer en la depresi¨®n", analiza el cantante Jos¨¦ Antonio Labordeta.
"M¨¢s fuero que huevo"
"No es que con la autonom¨ªa plena nos vayan a atar los perros con longaniza. ?sta es una cuesti¨®n m¨¢s de fuero que de huevo. No pedimos la tortilla, sino el derecho a cocinarla a nuestro gusto", explica el catedr¨¢tico Guillermo Fat¨¢s, una de las voces regionales m¨¢s prestigiosas.Pero tambi¨¦n hay un cierto huevo. "La falta de autonom¨ªa est¨¢ frenando el desarrollo regional. Ser¨ªa muy atractivo gestionar desde la Diputaci¨®n General de Arag¨®n 600.000 millones de pesetas, en lugar de los 100.000 de ahora", afirma el presidente de la Confederaci¨®n Regional de Empresarios de Arag¨®n (CREA), Javier Aisa. Ve con optimismo el futuro econ¨®mico. La tasa de paro -10%- es inferior a la media nacional y la prosperidad es mayor, a pesar del fuerte desequilibrio interno que hace de Huesca y Teruel territorios semidespoblados mientras Zaragoza da cabida a la mitad de los 1.188.817 aragoneses.
"Los aragoneses tienen razones muy poderosas para estar cabreados, porque la administraci¨®n del Estado no nos apoya como a otras comunidades. Hay una agravio comparativo importante", asegura el presidente de Ibercaja -un bill¨®n de pesetas en dep¨®sitos-, Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez Candial. Estudia financiar la autov¨ªa que unir¨¢ Arag¨®n con Francia y Valencia, excluida de los presupuestos del Estado.
"Esta tierra es mucho m¨¢s auton¨®mica de lo que parece", asegura Eloy Fern¨¢ndez Clemente, padre del aragonesismo desde la desaparecida revista Andal¨¢n. "Quiz¨¢ algunos no saben exactamente lo que quieren, pero tienen muy claro lo que no quieren: seguir igual", a?ade.
"A m¨ª no me gusta esto de las autonom¨ªas, pero no quiero ser menos que los dem¨¢s. A Arag¨®n todos vienen a quitar cosas, como el agua, y nadie a poner", dice la empleada Mari Carmen Bellido. Antonio V¨¦lez, 30 a?os vendiendo Pilaricas y adoquines, no las tiene todas consigo: "Con m¨¢s autonom¨ªa podr¨ªa haber m¨¢s chupones ". "Nos entendemos mejor nosotros que si nos mandan desde arriba", a?ade Francisco Lahuerta, bater¨ªa del caf¨¦ cantante El Plata. La vedette Mary de Lyss comparte la idea, pero advierte: "Es mejor que cada hortelano labre su huerto, pero "Veo muchas espaldas y muy cabreadas".
Los secretarios generales de CC OO y UGT, Lorenzo Bar¨®n y Jos¨¦ Antonio Cid, son cautelosos. "Necesitamos m¨¢s competencias, pero hay que ver los plazos, no vaya a ser que no se sepan gestionar", dice Bar¨®n. Cid cree que la derecha est¨¢ "utilizando" la situaci¨®n.
'B¨¢lsamo de Fierabr¨¢s'
El sentimiento autonomista ha calado en la calle. "La gente tiene la sensaci¨®n de estar completamente olvidada por Madrid. No entienden el Ave cuando aqu¨ª se cierran l¨ªneas de tren", apunta el periodista Miguel Mena, responsable de un programa radiof¨®nico abierto al p¨²blico. En Ojos Negros (Teruel), ?ngel Sans cree que la mina no se habr¨ªa cerrado si se hubieran preocupado por esa tierra.La autonom¨ªa plena parece remedio contra todos los males. "M¨¢s que b¨¢lsamo de Fierabr¨¢s es un reconstituyente. No va contra nadie" apunta el Justicia de Arag¨®n -defensor del pueblo-, Emilio Gast¨®n.
"No es una demanda de derechas ni de izquierdas. El pueblo es el protagonista y ha dado un correctivo a los partidos", afirma el vicario general de la di¨®cesis de Zaragoza, Francisco Mart¨ªnez Garc¨ªa. Desde la Universidad de Zaragoza -43.238 alumnos-, el rector en funciones, Arturo Vega, asegura: "La paciencia se ha agotado". Y si non, non.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Relaciones Gobierno central
- Orden p¨²blico
- Manifestaciones
- PSOE
- Arag¨®n
- Protestas sociales
- Seguridad ciudadana
- Estatutos Autonom¨ªa
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Estatutos
- Gobierno auton¨®mico
- Malestar social
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Normativa jur¨ªdica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica municipal
- Justicia
- Finanzas
- Problemas sociales