Francisco Nieva, primer autor teatral que recibe el Premio Pr¨ªncipe de Asturias de las Letras
El poeta Carlos Bouso?o qued¨® finalista, tras varios empates sucesivos
El dramaturgo Francisco Nieva (Valdepe?as, Ciudad Real, 1927) fue galardonado ayer con el Premio Pr¨ªncipe de Asturias de las Letras como reconocimiento a "su continuidad renovadora de la mejor tradici¨®n teatral espa?ola, por su creaci¨®n verbal y su invenci¨®n de espacios esc¨¦nicos". Esta es la primera vez en sus 12 a?os de existencia que el Pr¨ªncipe de Asturias de las Letras se concede a un autor teatral. Nieva trabajaba ayer tranquilamente en su casa de Madrid en el montaje de una nueva obra, Los espa?oles bajo tierra, de la que es escritor, director, escen¨®grafo, autor de los figurines y de los trajes. Un buen ejemplo de lo que ¨¦l mismo define como la totalidad de su entrega al teatro.
Nieva, que ya fue candidato en anteriores ediciones al Premio Pr¨ªncipe de Asturias de las Letras que se le otorg¨® ayer, obtuvo cinco de los ocho votos del jurado reunido en Oviedo. El poeta asturiano Carlos Bouso?o obtuvo los otros tres.Miembros del jurado explicaron que en las votaciones realizadas se hab¨ªan producido empates y desempates sucesivos. Junto a Francisco Nieva y a Carlos Bouso?o resultaron prefinalistas el poeta Claudio Rodr¨ªguez y la novelista Rosa Chacel. Al galard¨®n concurrieron 45 candidaturas procedentes de Espa?a y pa¨ªses de Hispanoam¨¦rica. El Pr¨ªncipe de Asturias de las Letras est¨¢ dotado con cinco millones de pesetas y la reproducci¨®n de una escultura de Joan Mir¨®, y ser¨¢ entregado el pr¨®ximo octubre en Oviedo en un acto presidido por el Pr¨ªncipe de Asturias.
Francisco Nieva agradeci¨® ayer la distinci¨®n desde Madrid. "Los premios son importantes en la juventud", dijo, "y, luego, no es que les quite importancia, pero no sirven para ligar. ?De qu¨¦ te sirve ser Pr¨ªncipe de Asturias si no puedes ir por ah¨ª robando corazones y voluntades?" Seg¨²n Nieva, en la juventud ser premiado sirve m¨¢s porque da seguridad. ?l empez¨® tarde a recibir distinciones y con ellas se calm¨® un poco, seg¨²n dice, porque ten¨ªa muchas dudas sobre s¨ª mismo. Precisa que esas dudas siguen existiendo.
En opini¨®n del poeta mexicano Octavio Paz, presidente del jurado, "no abundan los autores de teatro en este final de siglo, y uno de ellos es Francisco Nieva, que prolonga la tradici¨®n teatral de Valle Incl¨¢n y, en cierto modo, de Lorca, lo que llamamos tradici¨®n teatral hisp¨¢nica, que se une con la universal.
La Espa?a negra de la que ha hablado Nieva en varias obras teatrales, y que "est¨¢ muy enterrada, afortunadamente", seg¨²n dice, se retorna en su ¨²ltima obra, Los espa?oles bajo tierra, que se presentar¨¢ en la Expo de Sevilla el 2 de septiembre. "Es una farsa entre c¨®mica y l¨ªrica, un poco mi estilo de teatro", dice el dramaturgo. "Esa Espa?a que yo detesto puede volver, pero tengo la impresi¨®n de que el pueblo espa?ol se ha vuelto ya verdaderamente democr¨¢tico".
Como resumen de toda su obra, el autor de La carroza de plomo candente y Coronada y el toro considera que su escritura es moderna, "y el tema relativamente lo es". En su opini¨®n, lo que importa es la textura y su teatro sigue esa l¨ªnea. "Y el tema de la Espa?a negra, que se repite como conciencia de lo que no debe volver", dice, "me da pie a soluciones c¨®micas que la gente comprende muy bien porque las siente pr¨®ximas".
Nieva explica que ha abogado siempre, instintivamente, por la libertad sexual y una mayor incidencia de la mujer en el mundo y sus creaciones. Ha tratado tambi¨¦n de reflejar en su teatro, y pone como ejemplo Malditas sean Coronada y sus hijas, c¨®mo el amor se escapa, "la inaprensibilidad del amor". "En otras obras", a?ade, "se hace burla y exaltaci¨®n del mundo de lo sexual, que me sirve para caracterizar personajes. Porque vamos marcados por una ambici¨®n y deseo de origen sexual, y eso crea la personalidad de la mayor¨ªa de las gentes".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.