"Muchos escritores crearon lugares imaginarios para no desenga?arse"
Pregunta. ?C¨®mo surgi¨® la idea de escribir un diccionario tan exhaustivo?Respuesta. Todo empez¨® en los a?os setenta, cuando Gianni y yo trabaj¨¢bamos para el editor Franco Maria Ricci en Mil¨¢n y habl¨¢bamos a menudo de literatura fant¨¢stica. A?os despu¨¦s fui a vivir a Londres y all¨ª, en 1977, me visit¨® Gianni. Acababa de leer La ciudad vampiro, de Paul F¨¦val, y me dijo que ser¨ªa divertido hacer una gu¨ªa de esa ciudad, con indicaciones de d¨®nde hospedarse, d¨®nde comer, etc¨¦tera. Hicimos alguna otra gu¨ªa de ciudad imaginaria para divertirnos y aquella misma noche hicimos una lista de m¨¢s o menos 100 lugares imaginarios. Escribir el libro nos llev¨® tres o cuatro a?os.
P. ?Hay alguna relaci¨®n entre lugares imaginarios y la buena literatura?
R. La literatura no necesita ser buena para crear lugares imaginarios. Un escritor malo puede producir lugares muy divertidos.
P. ?Cu¨¢les son para usted los libros clave para los lugares imaginarios?
R. Yo dir¨ªa que son dos: Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift, y Robinson Crusoe, de Daniel Defoe. Ellos crearon cantidad de imitadores y hubo colecciones enteras sobre este tema.
P. ?Cu¨¢l es el m¨¢s curioso de los lugares?
R. Hay una utop¨ªa feminista de Charlotte Perkins GilIman que crea un lugar que se llama Dellas. En ese pa¨ªs todos los habitantes son mujeres y la novela empieza con la llegada de unos hombres a ese pa¨ªs y, al ver que no hay hombres, opinan que no puede ser un lugar civilizado.
P. Borges y Calvino son quiz¨¢ los autores del cat¨¢logo de m¨¢s elevado nivel literario, de entre los de este siglo.
R. Borges no invent¨® propiamente lugares imaginarios, sino que elabor¨® escenograf¨ªas imaginarias en sus cuentos. Calvino, en cambio, s¨ª lo hizo. Las ciudades invisibles es un cat¨¢logo que merece estar por la calidad de la invenci¨®n junto a las obras de Plinio el Viejo o de sir John Mandeville. Aunque se dice que todas las ciudades del libro son Venecia, Calvino es el mejor inventor de lugares imaginarios de ahora.
P. Los mundos de pesadilla, como el de Lovecraft, tienen una buena representaci¨®n en la gu¨ªa.
R. De alguna manera, esos mundos son m¨¢s interesantes que los placenteros, que acaban siendo bastante aburridos. A m¨ª me gusta mucho un lugar que invent¨® Dostoievski, que era una enorme habitaci¨®n blanca habitada por una ara?a del tama?o de un hombre. Creo que los mundos imaginarios tienen un peso muy grande en la imaginaci¨®n, como lo prueban los muchos seguidores que hay de Lovecraft. Es m¨¢s, creo que seguiremos buscando la Atl¨¢ntida por el resto de la humanidad ...
P. Tolkien, como Verne, viaj¨® poco. Parece ser un elemento com¨²n entre los creadores de lugares imaginarios.
R. Stevenson dec¨ªa que viajar era el arte del desenga?o y creo que muchos escritores, para no desenga?arse, inventaron su propio lugar. La mayor parte de lugares imaginarios fueron inventados por la literatura anglosajona.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.