Basilio Fern¨¢ndez, fallecido en 1987, obtiene el Premio Nacional de Poes¨ªa
Los poemas del premiado fueron publicados en 1991 por su sobrino
"Aunque conviv¨ª con mi t¨ªo desde ni?o, yo no empec¨¦ a conocer su obra hasta que falleci¨®, en 1987. As¨ª era de reservado", afirm¨® ayer Emiliano Fern¨¢ndez Prado, de 35 a?os, sobrino y ant¨®logo de Basilio Fern¨¢ndez, tendero y ahogado, galardonado ayer p¨®stumamente con el Prendo Nacional de Poes¨ªa. Una recopilaci¨®n de los poemas de Basilio Fern¨¢ndez se public¨® en 1991 en Gij¨®n por iniciativa del sobrino.
Emiliano Fern¨¢ndez, profesor de Lengua y Literatura Espa?ola en el Instituto de Ballillerato El Coto, de Gij¨®n, diputado regional socialista y ex director regional de Cultura del Principado de Asturias, ha sido quien, tras un pormenorizado trabajo de recuperaci¨®n y de clasificaci¨®n, dio a la luz en 1991 una antolog¨ªa de la obra in¨¦dita de su t¨ªo, editada por una peque?a y cuidadosa editorial asturiana, Llibros del Pexe, en un volumen que recupera 120 poemas de un autor hasta entonces desconocido."Mi t¨ªo nunca hizo esfuerzos por publicar. Se limitaba a enviar sus poemas a Gerardo Diego, del que hab¨ªa sido disc¨ªpulo en el Instituto Jovellanos, de Gij¨®n, as¨ª como a su compa?ero de bachiller Luis ?lvarez Pi?er, premiado hace dos a?os tambi¨¦n con el Premio Nacional de Poes¨ªa".
Basilio Fern¨¢ndez, nacido en Valverd¨ªn (Le¨®n), en 1909, y fallecido en 1987 en Gij¨®n (Asturias), la ciudad en la que transcurri¨® su vida desde ni?o, era "una persona reservada, un acusado sentido de la elegancia en su concepci¨®n de la vida, af¨¢n de rigor y de perfecci¨®n y una gran riqueza cultural. Ideol¨®gicamente cabe encuadrarlo en lo que en la Espa?a de entonces represent¨® Revista de Occidente".
Soltero, Basilio Fern¨¢ndez convivi¨® siempre con su hermano y su cu?ada, los padres de quien ahora ha, recuperado su obra y su figura para la historia de la literatura espa?ola. Un hallazgo impensado incluso por su familia que, aunque conocedora de sus aficiones y desvelos literarios, y de sus relaciones literarias con Gerardo Diego, Luis ?lvarez Pi?er, Gonzalo Torrente Ballester -de quien fue compa?ero en la Facultad de Derecho de Oviedo- o con el poeta italiano Basil Bunting, nunca llegaron a sospechar la calidad y la riqueza de su legado po¨¦tico. "Aunque manten¨ªa relaciones espor¨¢dicas con algunos autores, vivi¨® siempre al margen del mundo literario y siempre neg¨® su condici¨®n de escritor, pese a que, de sus notas y apuntes, se deduce que ten¨ªa un alto sentido de su obra recuerda ahora su sobrino.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.