En los l¨ªmites de lo social
Dentro de la escena pict¨®rica catalana surgida a mediados de los anos ochenta, la trayectoria de Lorenzo Valverde (Barcelona, 1961) ha sido una de las que m¨¢s espectativas ha generado y una de las mejor consideradas a pesar de no haberse prodigado.Su inicial dedicaci¨®n al terreno de la pintura fue desplaz¨¢ndose progresivamente y haci¨¦ndose m¨¢s compleja hasta alcanzar posiciones relacionadas no s¨®lo con las investigaciones tridimensionales en su m¨¢s directa acepci¨®n, sino para llegar a considerar el campo de lo art¨ªstico como un terreno donde experimentar nuevas soluciones visuales, formales y conceptuales en un proceso expansivo muy remarcable, por una parte, y tambi¨¦n como zona del pensamiento en la cual construir y formular un discurso propio acerca del papel del arte y de los artistas en el complejo nudo social actual.
Lorenzo Valverde
Galer¨ªa Fernando Alcolea. Plaza Sant Gregori Taumaturg, 7. Barcelona. Hasta el 13 de junio.
En cierto modo, los trabajos de Valverde -y a pesar de su habitual condici¨®n de pintor- que m¨¢s profundamente se han instalado en le coraz¨®n de la problem¨¢tica ideol¨®gica y est¨¦tica puesta en circulaci¨®n por los artistas, han sido las instalaciones o, como m¨ªnimo, las grandes piezas tridimensionales en las que todo tipo de materiales dif¨ªciles cuestionaban las normas perceptuales y pon¨ªan en entredicho los planteamientos pol¨ªticos acerca de la producci¨®n art¨ªstica.
Como prueba de ello, cabe recordar su instalaci¨®n, el a?o pasado, en el espacio de Santa M¨®nica, y que tanto disgust¨® a nuestros pol¨ªticos: tanto, que le castigaron no haci¨¦ndole un cat¨¢logo como a los dem¨¢s pintores que hab¨ªan participado en el ciclo. Su exposici¨®n en Barcelona, a este respecto, da la mayor libertad, adquiere una mayor rotundidad y casi compromiso en la creaci¨®n tridimensional desprovista de cualquier atadura.
Valverde presenta una serie de obras en gran formato realizadas sobre lonas de cami¨®n, junto a un grupo de dibujos en los que aparecen -como por met¨¢stasis- aplicaciones objetuales no siempre afortunadas, procedentes de otros repertorios objetuales presentes en sus grandes telas, obras fruto de su prolongada estancia en Colonia, circunstancia ¨¦sta que, previsiblemente, ha ayudado al artista a relativizar todo el c¨²mulo de peque?as cuestiones intrascendentes que tanto est¨¢n sintomatizando la vida art¨ªstica barcelonesa en estos ¨²ltimos tiempos.
Recuperando los aspectos figurales que tanto le han caracterizado y las puestas en escena que constituyen casi una marca de la, casa, Valverde sigue construyendo un discurso est¨¦tico fundamentado en los alegatos contra lo coyuntural y especulativo presente en el mundo del arte, y abogando por unos procesos de creaci¨®n libres y profundamente imbricados en los procesos vitales y personales del artista: el arte como producto y fen¨®meno social, y el artista como sujeto ideol¨®gico responsable de ese producto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.