El di¨¢logo con HB marca un giro de 180 grados en el pacto de Ajuria Enea
Las conversaciones entre el PNV y HB significan un giro de 180 grados en la estrategia del primero respecto al pacto de Ajuria Enea. El PNV estableci¨® entre octubre de 1989 (elecciones legislativas) y mayo de 1991 (¨²ltimas municipales) un f¨¦rreo cerco a la coalici¨®n y se ocup¨® de mantener viva la interpretaci¨®n m¨¢s restrictiva del aislamiento, que inclu¨ªa el veto a cualquier tipo de debate, incluso en campa?a electoral, o a la aparici¨®n muda en im¨¢genes junto a dirigentes de HB.
Entre aquella actitud, de la que fue principal valedor ante la opini¨®n p¨²blica el lehendakari Jos¨¦ Antonio Ardanza, y las fotograf¨ªas del pasado viernes en Bilbao no ha mediado explicaci¨®n p¨²blica ni documento del pacto de Ajuria Enea al respecto. El 16 de octubre de 1989, los partidos vascos aprobaron en Guip¨²zcoa, en respuesta a las amenazas de ETA hacia la autov¨ªa del Leizar¨¢n, un acuerdo para boicotear a la coalici¨®n. Se compromet¨ªan a no participar en debates con la coalici¨®n mientras no pusiera fin a lo que se calificaba de "farise¨ªsmo macabro".Los partidos emplazaban a HB, en concreto, a "condenar las acciones antidemocr¨¢ticas y militaristas de ETA". El PNV se convirti¨® de inmediato, junto con Euskadiko Ezkerra (EE), en el int¨¦rprete m¨¢s restrictivo del acuerdo, r¨¢pidamente asumido por el pacto de Ajuria Enea y trasladado as¨ª a todo el Pa¨ªs Vasco. Hasta el punto de que, a finales de octubre, una emisi¨®n de la televisi¨®n vasca se convirti¨® en objeto de pol¨¦mica.
El periodista Mariano Ferrer decidi¨® invertir la rutina y para, ello invit¨® a participar en su programa Sin permiso a gente de la calle para hablar de la pol¨ªtica y los pol¨ªticos. Tambi¨¦n curs¨® invitaciones a representantes de todos los partidos vascos para que asistieran al programa pero como espectadores, sin despegar los labios.
No confundir a los ciudadanos
S¨®lo participaron Maki Esnaola (HB) y Joseba Azkarraga, de Eusko Alkartasuna (EA). Los representantes del PNV y de Euskadiko Ezkerra (EE) no acudieron y alegaron que la simple aparici¨®n en pantalla con alguien de la coalici¨®n radical romp¨ªa el acuerdo de las fuerzas democr¨¢ticas., Por el PSE-PSOE fue el diputado Luis Alberto Aguiriano, pero al conocer la posici¨®n de los anteriores renunci¨® a salir en pantalla.
Por el PP se present¨® Jaime Mayor Oreja. Seg¨²n recuerda el periodista Ferrer, el ahora presidente del PP vasco le manifest¨® su desconcierto por el acuerdo de no poder sentarse junto a alguien de HB sin pronunciar palabra, pero decidi¨® no participar tampoco por decisi¨®n de su partido. La aparici¨®n muda ante las c¨¢maras de Esnaola y Azkarraga fue criticada por el PNV.
Su portavoz parlamentario en Madrid, I?aki Anasagasti, asegur¨® que deb¨ªa evitarse "dar la impresi¨®n a la ciudadan¨ªa de que los partidos del bloque democr¨¢tico y HB estamos en el mismo saco". Anasagasti fue m¨¢s lejos, y argument¨®: "Una cosa es que estemos junto a ellos en las instituciones en las que participan o puedan participar y otra aparecer en pantalla todos juntos, aunque sea sin pronunciar palabra. Eso puede llegar a confundir al ciudadano".
Frente a las quejas, sobre todo de EA, que defend¨ªa la posibilidad de celebrar debates electorales o discusiones en los medios de comunicaci¨®n, el PNV y EE mantuvieron la interpretaci¨®n m¨¢s restrictiva. El 15 de febrero de 1990, TVE desplaz¨® un equipo m¨®vil a Vitoria. Quer¨ªa grabar una hora de debate con todos los partidos vascos con destino al programa dominical Parlamento, nada m¨¢s terminar en la C¨¢mara de Vitoria el pleno en el que se aprob¨® una proclamaci¨®n del derecho de autodeterminaci¨®n de Euskadi.
HB particip¨® en la sesi¨®n plenaria desde sus esca?os, aunque los abandon¨® antes de la votaci¨®n. Algunos de los invitados de TVE estaban ya entrando en el estudio improvisado en la sede del Parlamento vasco, tras haber pasado por la sala de maquillaje, cuando el entonces secretario general de EE, Kepa Aulestia, advirti¨® que no se pod¨ªa participar si lo hac¨ªa el representante de HB, I?aki Aldekoa. Como Aldekoa no quiso renunciar a intervenir, EE y el PNV decidieron que el programa no pod¨ªa grabarse.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.