Fluoraci¨®n del agua
En la secci¨®n Cartas al Director del d¨ªa 25 de mayo de 1992, y con referencia al tema de la fluoraci¨®n de las aguas deconsumo, la se?orita Maite Cuesta expone las razones por las que, desde su punto de vista, la fluoraci¨®n de las aguas no es conveniente ni necesaria. Como contrapunto a las opiniones expuestas por la se?orita Cuesta, me gustar¨ªa exponer los siguientes argumentos.1. En primer lugar, el fl¨²or no es un medicamento. Es un micronutriente presente de manera natural en el agua y algunos alimentos en proporci¨®n variable, al igual que el calcio, el yodo o el hierro.
2. La ingesta de fl¨²or contribuye a que la consistencia de las piezas dentales adquiera una mayor resistencia frente a los factores ocasionantes de la caries.
3. Los niveles naturales de fl¨²or en las aguas var¨ªan ampliamente de unas zonas a otras. N¨²merosos estudios epidemiol¨®gicos han puesto de manifiesto que las zonas cuyas aguas tienen unos niveles adecuados de fl¨²or, ya sea de manera natural o artificial, presentan una incidencia de caries dental, significativamente menor que aquellas zonas con niveles bajos de fl¨²or.
4. La caries dental es un problema sanitario que afecta hasta al 97% de la poblaci¨®n adulta, con todas las implicaciones sanitarias y econ¨®micas que esto supone.
5. Existen programas espec¨ªficos para realizar tratamientos profil¨¢cticos con fl¨²or en las personas que viven en zonas susceptibles, pero la cobertura y cumplimentaci¨®n de los mismos nunca alcanza al ciento por ciento de la poblaci¨®n.
6. La fluoraci¨®n del agua es una medida preventiva sencilla, inocua, que asegura una amplia cobertura, y econ¨®mica: se ha calculado que el agua fluorada ingerida durante 20 a?os por un individuo supone un coste menor que el tratamiento odontol¨®gico de una caries dental.- pediatra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.