La poblaci¨®n infantil es cuatro cent¨ªmetros m¨¢s alta que en 1985
La poblaci¨®n infantil de la regi¨®n de Madrid ha experimentado un crecimiento de entre cuatro y siete, cent¨ªmetros desde 1985, seg¨²n un estudio de alimentaci¨®n y estado nutricional de la poblaci¨®n escolarizada que actualmente elabora la Direcci¨®n General de Salud Alimentar¨ªa. Las chicas han crecido una media de entre cuatro y seis cent¨ªmetros (seg¨²n edades), y los chicos, entre cinco y siete (tambi¨¦n depende de la edad). El estudio engloba a chicos de entre 6 y 15 a?os, si bien el mayor crecimiento se da entre los 8 y los 13.El an¨¢lisis antropom¨¦trico ha revelado que este espectacular crecimiento es m¨¢s significativo en los varones que en las hembras, y que va acompa?ado de un sensible incremento de peso, que en los chicos se sit¨²a entre los cuatro y los siete kilos, y que en las chicas baja hasta los cuatro o cinco.
La doctora Isabel V¨¢zquez Mart¨ªnez, responsable del proyecto, en el que participan especialistas en nutrici¨®n de los hospitales Severo Ochoa, La Paz y Ram¨®n y Cajal, ha manifestado que el crecimiento "posiblemente est¨¦ en relaci¨®n con una mayor abundancia de alimentos".
Colesterol
De los resultados preliminares del estudio, que ser¨¢ concluido a finales de a?o, se desprende que el estado nutricional global de los ni?os madrile?os es "excelente" en general. "Todas las deficiencias que encontramos lo son m¨¢s por exceso que por defecto", a?adi¨® la doctora V¨¢zquez. Prueba de ello es que el dato m¨¢s inquietante en la salud de los escolares es el aumento constante de las cifras de colesterol. Un 23,5% de la poblaci¨®n encuestada tiene un colesterol total que supera los 200 miligramos por decilitro, valor que est¨¢ considerado como de alto riesgo en la propensi¨®n a enfermedades cardiovasculares.La doctora V¨¢zquez Mart¨ªnez matiza que estos porcentajes no significan que Ios ni?os est¨¦n enfermos", sino que ponen de manifiesto errores de los h¨¢bitos alirnentarios que deben ser corregidos y prevenidos. Frente al factor negativo del colesterol, se han reflejado otros factores protectores, como el crecimiento de los niveles de la lipoprote¨ªna colesterol HDL, considerada beneficiosa en la prevenci¨®n de infartos.
El estudio de alimentaci¨®n y estado nutricional de la poblaci¨®n escolarizada ha englobado a 2.559 ni?os (1.323 varones y 1.236 mujeres) de 6 a 14 a?os. La muestra se distribuy¨® en 16 colegios, 10 de la capital y el resto diseminados por la comunidad aut¨®noma.
En la segunda fase del estudio, los investigadores determinar¨¢n los errores que existen en la alimentaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.