Explosi¨®n en el polvor¨ªn de KIO
El temor a una gigantesca suspensi¨®n de pagos coloca al borde del abismo al primer grupo qu¨ªmico espa?ol
Cuando Carlos Solchaga ocup¨® el despacho de ministro de Industria tras la llegada del PSOE al poder en octubre de 1982 se encontr¨® con la primera prueba de fuego en la empresa Uni¨®n Explosivos R¨ªo Tinto (ERT). La elevada deuda de la empresa qu¨ªmica - 128.601 millones de pesetas- y la cr¨ªtica situaci¨®n de la compa?¨ªa puso en duda la credibilidad del Reino de Espa?a en el entorno internacional como tomador de cr¨¦dito, ya que la mitad de esa deuda correspond¨ªa a entidades extranjeras. Fue el primer examen para un Gobierno ne¨®fito y oblig¨® a Solchaga a dar su palabra de que la Administraci¨®n apoyaba a la empresa para salir de la crisis.Diez a?os despu¨¦s, Claudio Aranzadi, que ocupa ahora la cartera de Industria, y el propio Solchaga, desde Econom¨ªa, ven como se desmorona el grupo Ercros, resultante desde 1989 de la fusi¨®n de ERT y Cros, "sin poder apenas hacer nada", en palabras de portavoces del Ministerio de Industria. Cros era otra gran empresa qu¨ªmica con fuertes deudas e instalaciones obsoletas sobre todo en el sector de fertilizantes. Entre ERT y Cros recibieron 18.500 millones de pesetas de ayudas de la Administraci¨®n para reconvertir el sector de fertilizantes. A ello hay que a?adir los cr¨¦ditos con aval del Tesoro por una cuant¨ªa de otros 18.000 millones.
Venta de activos
Y es que los tiempos y la situaci¨®n de la empresa ha cambiado radicalmente. Ahora, Espa?a est¨¢ dentro de la Comunidad Europea y debe medir sus ayudas. Aranzadi ha anunciado a los responsables de KIO que no desembolsar¨¢ m¨¢s dinero y que sus ayudas se limitar¨¢n "a no pedir algunas devoluciones de subvenciones hechas para fertilizantes (en torno a 4.000 millones), a intentar que no se corte el suministro de combustible o a intentar que el Banco Exterior realice quitas a los cr¨¦ditos concedidos a Ercros", seg¨²n las fuentes consultadas.
La postura de Industria parece coherente con su pol¨ªtica actual, caracterizada por planteamientos horizontales y no verticales, con lo que no se llevan a cabo estrategias en determinados sectores o empresas determinadas. "Sin embargo", manifiesta un empresario involucrado en esta crisis, "al surgir temas como el de Ercros se vuelven a cuestionar si es necesario que se hagan esfuerzos concretos para salvar Ercros, uno de los grupos industriales caracter¨ªsticos de Espa?a con m¨¢s de 10.000 empleos". La plantilla, en efecto, es de 10.800 personas e indirectamente, seg¨²n la empresa, es de tres por uno; es decir, en total unos 33.000 trabajadores que viven de la existencia de Ercros.
Cabe preguntarse, como lo hacen en Industria, si Ercros cuenta con sectores de los denominados estrat¨¦gicos. Y la respuesta de Industria es que "ahora se puede considerar como tal la defensa, el resto, en un mercado ¨²nico, no lo es tanto; posiblemente, los agricultores estar¨ªan content¨ªsimos si pudieran comprar todos sus fertilizantes importados, porque les sale m¨¢s barato".
El panorama, dejando al lado este debate sobre pol¨ªtica industrial, es distinto tambi¨¦n por la existencia de un socio transnacional -Kuwait Investment Office (KIO)- cuya intervenci¨®n, dirigida por su represantante Javier de la Rosa, ha supuesto una transformaci¨®n total de la estructura de las empresas originarias. Ahora la credibilidad internacional no est¨¢ en juego, aunque la deuda es casi el doble, con m¨¢s de 215.000 millones de pesetas, de ellos unos 90.000 millones de deuda bancaria. Una cifra que, como entonces a ERT, ha puesto a Ercros al borde de la suspensi¨®n de pagos.
A la hora de contemplar la crisis de Ercros, en cualquier caso, es inevitable buscar esa comparaci¨®n con la de ERT en 1982. Pero, adem¨¢s de las diferencias antes rese?adas, la distinci¨®n fundamental radica en que Ercros cuenta con muchos menos activos que vender. Uno de los puntos del plan de saneamiento de esta ¨²ltima empresa se bas¨® entonces en la venta de activos por valor de 35.000 millones de pesetas. Entre esos activos destacaron la Torre Picasso, (adquirida por Portland Valderrivas por 4.000 millones y que estaba comenz¨¢ndose en 1984) y el Hotel Las Salinas de Lanzarote, adem¨¢s de varias participaciones empresariales (R¨ªo R¨®dano, lQA, Formica ... ).
La entrada de KIO en Cros y ERT se hizo de forma casi simult¨¢nea y en un momento en que todos los expertos coincid¨ªan en se?alar que las dos compa?¨ªas atravesaban una situaci¨®n critica. De hecho, seg¨²n esos expertos, ERT nunca abandon¨® el borde del abismo, a pesar de la controlada reestructuraci¨®n aplicada por Jos¨¦ Mar¨ªa Escondrillas, el hombre colocado en ERT por Solchaga tras tomar sus riendas. En Cros, a pesar de que nunca se lleg¨® a hablar de suspensi¨®n de pagos de forma tan rotunda como en ERT, la entrada de KIO se inici¨® en agosto de 1987 cuando el Grupo Torras -la sociedad holding de KIO en Espa?a- adquiri¨® el paquete del Banco Santander. En ERT, Javier de la Rosa compr¨® directamente en bolsa a lo largo de 1987 sorprendiendo a Escondrillas y todo su equipo.
Una vez constituida Ercros por el grupo KIO, -con el benepl¨¢cito de la Administraci¨®n, que concedi¨® unas exenciones fiscales de 35.000 millones por las plusval¨ªas afloradas- los nuevos gestores volvieron a poner en pr¨¢ctica esta pol¨ªtica desinversora, aunque esta vez con fines de "racionalizaci¨®n empresarial", seg¨²n los responsables del grupo. Estaba claro que el inter¨¦s de KIO, nunca fue crear un gran grupo industrial. Los representantes que puso no eran especialistas en cuestiones industriales. Su objetivo era "racionalizar" el nuevo grupo. Es decir, segregar y vender todo lo vendible, logrando importantes plusval¨ªas, y despu¨¦s ya se ver¨ªa lo que se hace con el sobrante.
Un seguro para las viudas
Esa din¨¢mica llev¨® a vender aquellos activos -especialmente los inmuebles de las antiguas f¨¢bricas- que no se consideraban estrat¨¦gicos para el desarrollo de la empresa. Tambi¨¦n se desprendieron de las antiguas divisiones farmac¨¦uticas de ERT y Cros (CEPA, Doctor Andreu, Federico Bonet); los activos inmobiliarios que quedaban -principalmente procedentes de Cros y entre ellos la sede social de esta empresa en el barcelon¨¦s Paseo de Gracia-, que fueron transferidos a Prima Inmobiliaria, otra participada de KIO, por 25.000 millones de pesetas, que luego vendi¨® a mejor precio, y la refiner¨ªa de Huelva (Ertoil), cuya venta por 41.000 millones a Elf Aquitaine origin¨® muchas especulaciones al hacerse a trav¨¦s de una intermediaria luxemburguesa cuyos responsables nunca han estado muy claros.
Ercros perd¨ªa as¨ª gran parte de su neto patrimonial, "el dique que demuestra la salud financiera inquebrantable de nuestra empresa y que convierte nuestras acciones en el seguro de vida de las viudas de Barcelona", en palabras pronunciadas por Fran cisco Godia -fallecido en 1991- en algunas de las ¨²ltimas juntas ordinarias de Cros.
La primera crisis de ERT se super¨® vendiendo inmuebles. Pero ahora ?qu¨¦ le- queda por vender a Ercros? Lo cierto es que poco si quiere subsistir como empresa. Ercros no tiene otro remedio que encontrar la salvaci¨®n en la aportaci¨®n dineraria, tanto si evita la suspensi¨®n de pagos como si la presenta. Incluso la venta de los fertilizantes y la miner¨ªa, opciones por las que se mostr¨® muy interesada la Erma estadounidense Freeport Mac Moran, supone la obligaci¨®n de inyectar hasta 40.000 millones para sanearlas antes de vender las empresas filiales FESA-Enfersa (fertilizantes) y R¨ªo Tinto Minera (miner¨ªa).
Al margen de estas divisiones, a Ercros le quedan la qu¨ªmica (Erkimia), la defensa (Uni¨®n Espa?ola de Explosivos) y el transporte mar¨ªtimo (Ership). Estas actividades generan fuertes perdidas, superando el a?o pasado los 16.000 millones de pesetas, seg¨²n la Memoria.
Un bagaje demasiado corto para negociar con contundencia con los acreedores, entre los que destaca Argentaria (Banco Exterior, Banco de Cr¨¦dito Agr¨ªcola y Caja Postal, en concreto), que cuenta con un riesgo superior a los 20.000 millones de pesetas, aunque 18.000 millones proceden de un cr¨¦dito con aval del Estado concedido por el BCI a FESA-Enfersa para la reconversi¨®n de fertilizantes. Tambi¨¦n est¨¢n la mayor parte de los grandes bancos espa?oles, aunque fuentes de Ereros aseguran que el Santander ha ido reduciendo su riesgo hasta menos de 300 millones, y por parte extranjera el Barclays y el Aresbank.
Precisamente el m¨¢ximo ejecutivo de este baneo, en el que KIO controla el 33%, Luis Va?¨®, se ha convertido en el nuevo hombre fuerte de KIO en Espa?a. ?l fue quien firm¨® en 1989 la declaraci¨®n conjunta sobre la amortizaci¨®n de 19.000 millones de deuda que era uno de los ¨²ltimos flecos de la deuda de ERT de 1982.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Javier de la Rosa
- IV Legislatura Espa?a
- ERE
- Ercros
- Kuwait Investments Office
- Consejo administraci¨®n
- Inversiones extranjeras
- Concurso acreedores
- Suspensi¨®n pagos
- Cuenta resultados
- Gobierno de Espa?a
- Embargos
- Gesti¨®n empresarial
- PSOE
- Comercio internacional
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Partidos pol¨ªticos
- Comercio
- Relaciones laborales
- Gobierno
- Empresas
- Administraci¨®n Estado
- Proceso judicial
- Ministerio de Industria