Las entra?as de la ciudad
Las obras del Metro en 1925 descubrieron las ruinas del alc¨¢zar bajo la plaza de Oriente
La construcci¨®n en 1925 del ramal de Metro que enlaza las estaciones de ¨®pera y Norte (Pr¨ªncipe P¨ªo) revel¨® que el subsuelo de la plaza de Oriente -atravesada de parte a parte por el t¨²nel- se encuentran los restos del antiguo alc¨¢zar de Madrid y de varias edificaciones anexas. En un estudio publicado en 1969 se reconoce que fue necesario recurrir a la dinamita para abrir paso al metro entre los cimientos de unas caballerizas. Un equipo de arque¨®logos trabaja ahora para el Ayuntamiento en las entra?as de la plaza, con el fin de investigar si es viable o no construir en ella un paso subterr¨¢neo y tres plantas de aparcamientos sin destruir el pasado de la ciudad.
Parece que la familia real estaba muy interesada por conocer la causa de las detonaciones que alteraban su descanso. Cuentan las cr¨®nicas que el Pr¨ªncipe de Asturias visit¨® las obras del ramal Norte despu¨¦s de una convalecencia en el palacio de Oriente. En la obra El Metro de Madrid, medio siglo al servicio de la ciudad (1919-1969), de Marino G¨®mez-Santos, se precisa que los 1.129 metros del ramal ?pera-Norte quedaron abiertos al p¨²blico el 26 de diciembre de 1925.Jos¨¦ Mar¨ªa Aguirre, el ingeniero que dirigi¨® las obras del ramal, "recuerda las dificultades que surgieron para el paso por debajo de la plaza de Oriente", "c¨®mo aparecieron las ruinas del antiguo alc¨¢zar" y "las grandes cantidades de dinamita que fueron necesarias para abrir el t¨²nel".
El t¨²nel del ramal norte atraviesa la plaza de Oriente a una cota que oscila entre los 16 y los 24 metros bajo la base de la estatua de Felipe IV. El proyecto de aparcamiento subterr¨¢neo impulsado por el Ayuntamiento obligar¨¢ a excavar a m¨¢s de 12 metros de profundidad.
Por el momento, la direcci¨®n de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid supervisa "de cerca" las excavaciones arqueol¨®gicas. Ya se han localizado, a 50 cent¨ªmetros de la superficie, los primeros restos hist¨®ricos.
Jard¨ªn hist¨®rico
Miguel ?ngel Castillo, responsable de este departamento, asegura que la plaza de Oriente posee la calificaci¨®n urban¨ªstica de jard¨ªn hist¨®rico, que garantiza su protecci¨®n frente a cualquier reforma. Mientras tanto, Patrimonio Nacional, como administrador del palacio Real, a¨²n no ha expresado su opini¨®n sobre el proyecto del arquitecto Miguel de Oriol, que propone la construcci¨®n de un paso subterr¨¢neo bajo la calle de Bail¨¦n y tres plantas de aparcamientos, con 60 plazas para autocares y otras 1.000 para turismos. Y adem¨¢s, 13.000 metros cuadrados de "centro coniercia1% seg¨²n la Comunidad, o 10.000 metros cuadrados de "servicios culturales", seg¨²n el Ayuntamiento.Entre tanto, hasta los responsables del Ayuntamiento de Madrid y de la Consejer¨ªa de Transportes ha llegado una propuesta del Ministerio de Cultura, responsable de la rehabilitaci¨®n del Teatro Real, para suprimir el ramal norte -el paso de los trenes produce vibraciones que afectan a la calidad de las representaciones musicales- y ceder el t¨²nel como posible almac¨¦n del teatro de la ¨®pera.
La Comunidad de Madrid ha trazado hasta el momento la carta arqueol¨®gica en 79 municipios y espera completarla en otros 28, para contar con datos sobre el subsuelo en un 70% del territorio regional. En la comarcas de Alcal¨¢ de Henares -el entorno de la antigua Complutum-, la vega del Taju?a y las ¨¢reas de Titulcia y Arganda del Rey se encuentran los yacimientos arqueol¨®gicos m¨¢s valiosos de la Comunidad madrile?a.
"Lamentablemente, en muchas ocasiones no podemos dar publicidad a nuestros hallazgos para impedir la acci¨®n de los furtivos que destruyen los yacimientos utilizando detectores de me tales, en busca de supuestos tesoros", confiesa Castillo. Hasta ahora se han desarrollado 300 excavaciones en las zonas de pro tecci¨®n arqueol¨®gica de Madrid: el centro hist¨®rico de la capital y las terrazas del r¨ªo Manzanares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Pasajeros
- Obras municipales
- Plaza de Oriente
- Transporte pasajeros
- Aparcamientos
- Yacimientos arqueol¨®gicos
- Construcci¨®n carreteras
- Transporte urbano
- Arqueolog¨ªa
- Distrito Centro
- Ayuntamiento Madrid
- Transporte carretera
- Tr¨¢fico
- Distritos municipales
- Ayuntamientos
- Obras p¨²blicas
- Madrid
- Comunidad de Madrid
- Gobierno municipal
- Pol¨ªtica municipal
- Espa?a
- Administraci¨®n local
- Transporte
- Urbanismo
- Pol¨ªtica