Las inversiones extranjeras caen a la mitad hasta mayo y el d¨¦ficit exterior aumenta un 62,7%
La posici¨®n de la econom¨ªa espa?ola frente al exterior contin¨²a por la senda del deterioro de los ¨²ltimos meses. El d¨¦ficit por cuenta corriente, es decir, el resultado de los intercambios comerciales, servicios y transferencias, aument¨® en mayo un 66,5%, lo que sit¨²a el d¨¦ficit acumulado en los cinco primeros meses por encima del bill¨®n de pesetas (1,167 billones), con un 62,7% de incremento sobre el mismo periodo de 1991. Seg¨²n el Banco de Espa?a, de enero a mayo, la inversi¨®n extranjera a largo plazo ha ca¨ªdo en un 50%, lo que supone dificultades para financiar el d¨¦ficit.
Hasta ahora, la entrada de dinero del exterior era la principal fuente de financiaci¨®n del desequilibrio de la balanza de pagos de la econom¨ªa espa?ola. Este cambio, con una inversi¨®n extranjera de s¨®lo 0,8 billones de pesetas para cubrir un d¨¦ficit de 1,1 billones implica un claro aumento de la inestabilidad del sector exterior. Esta inestabilidad no es a¨²n peligro sa porque otras entradas de capital a corto plazo cubren la diferencia y permiten que sigan aumentando, aunque de forma m¨¢s limitada que en otros meses, las reservas de divisas.Los ¨²ltimos datos, dados a conocer ayer por el Banco de Espa?a, indican que el saldo exterior de la econom¨ªa espa?ola ha rebasado ya, con creces, y en s¨®lo cinco meses, bastante m¨¢s de la mitad del objetivo para todo el a?o fijado en el plan de convergencia dise?ado por el ministerio que dirige Carlos Solchaga (1,7 billones de pesetas). S¨®lo en el mes de mayo, las diferencias entre entradas y salidas de dinero a trav¨¦s del comercio exterior, el turismo o las transferencias se situ¨® en 261.100 millones de pesetas (156.800 millones en mayo de 1991).
D¨¦ficit comercial
A tal cifra ha contribuido el aumento, en un 19%, del d¨¦ficit comercial, que en mayo alcanz¨® los 321.800 millones de pesetas por el aumento de las imnportaciones en un 13,2% frente: a tan s¨®lo un incremento del. 9,6% en las exportaciones.En los cinco primeros meses del a?o, las ventas espa?olas al exterior superaron los 2,6 billones de pesetas, mientras que las importaciones se situaron en 4,19 billones.
Por lo que se refiere a las otras dos partidas de la balanza corriente, es decir, servicios y transferencias, ha continuado el descenso en los saldos positivos, con ca¨ªdas del 49,2% y el 12,6% respectivamente respecto al periodo enero-mayo de 1991. El descenso en el cap¨ªtulo de servicios se ha producido a pesar de que los ingresos por turismo crecieron un 12%. De esta forma, el super¨¢vit de la balanza de servicios se sit¨²a, al t¨¦rmino de los cinco primeros meses, en 130.800 millones de pesetas, mientras que el saldo positivo neto en el cap¨ªtulo de transferencias se ha reducido en el mismo periodo hasta los 260.100 millones.
La ca¨ªda en las inversiones extranjeras dificulta la financiaci¨®n del d¨¦ficit. De acuerdo con la informaci¨®n del Banco de Espa?a, las inversiones extranjeras a largo plazo han descendido, de enero a mayo, de 1,6 billones a tan s¨®lo 805.400 millones. Por el contrario, los cr¨¦ditos extranjeros concedidos a residentes espa?oles han aumentado un 146%, desde los 348.700 millones de pesetas hasta los 857.000 millones.
Seg¨²n el banco emisor, una de las principales causas que explican el incremento del d¨¦ficit por cuenta corriente en los ¨²ltimos meses ha sido la r¨²brica de rentas p¨²blicas, que por segundo mes consecutivo ha registrado un saldo negativo como consecuencia del incremento en los pagos de intereses sobre la deuda p¨²blica suscrita por no residentes.
Por lo que se refiere a las reservas de divisas, los datos dados a conocer ayer por el Banco de Espa?a se?alan que han crecido en 4.275 millones de d¨®lares (m¨¢s de 400.000 millones de pesetas) en los cinco primeros meses del presente a?o para situarse en la fecha del 31 de mayo pasado en 70.558 millones de d¨®lares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.