EE UU ha retirado ya del extranjero todas sus armas nucleares t¨¢cticas

EE UU ya no tiene armas nucleares t¨¢cticas desplegadas por el mundo. El viejo sue?o del fin de la amenaza at¨®mica comenz¨® a hacerse realidad cuando el presidente norteamericano, George Bush, anunci¨® ayer que la retirada de 2.400 armas t¨¢cticas, tanto en tierra como en mar, ha sido completada.
"Hoy puedo decirles que todas las armas nucleares t¨¢cticas estacionadas en tierra han vuelto al territorio de Estados Unidos, as¨ª como todas las armas nucleares t¨¢cticas que se encontraban a bordo de barcos o submarinos. La retirada ha terminado", dijo el presidente Bush.
La siguiente fase de acuerdo a las promesas hechas por la Administraci¨®n y los acuerdos de desarme alcanzados en su d¨ªa con la Uni¨®n Sovi¨¦tica, ser¨¢ la destrucci¨®n en suelo norteamericano de ese tipo de misiles.
Esto no significa que el peligro nuclear haya desaparecido por completo. Han sido retirados los misiles llamados de teatro, de alcance medio, que estaban dise?ados para alcanzar el territorio de la Uni¨®n Sovi¨¦tica desde Europa y viceversa.
Todav¨ªa quedan las armas nucleares de largo alcance, llamadas estrat¨¦gicas, que podr¨ªan disparar Estados Unidos y Rusia desde sus respectivos territorios. Bush y el presidente ruso, Bor¨ªs Yeltsin, llegaron, sin embargo, el pasado 16 de junio a un acuerdo para reducir el n¨²mero de ese tipo de cabezas nucleares a una cifra entre 3.000 y 3.500 por cada bando antes del a?o 2003.
Despu¨¦s de la retirada dejas armas t¨¢cticas, quedan ahora mismo en el mundo 22.500 cabezas nucleares, pero en pocos a?os esa cifra se limitar¨¢ acorde con los pactos Bush-Yeltsin. Las armas at¨®micas que quedan hoy y que permanecer¨¢n despu¨¦s del a?o 2000 est¨¢n estacionadas tanto en tierra como en submarinos. Estas ¨²ltimas, de las que Estados Unidos tiene mayor cantidad, son consideradas las m¨¢s peligrosas por su mayor movilidad y menor vulnerabilidad. Por supuesto, las armas que quedan son todav¨ªa suficientes para destruir el mundo.
Desarme europeo
El presidente Bush dijo que la retirada de las armas t¨¢cticas, que son las que m¨¢s directamente amenazaban a Europa, fue completada despu¨¦s de que los presidentes de Rusia, Ucrania, Kazajst¨¢n y Bielorrusia (las cuatro antiguas rep¨²blicas sovi¨¦ticas con armas nucleares) aceptasen los compromisos de desarme previamente pactados por el presidente de la desaparecida URSS, Mija¨ªl Gorbachov.La fase m¨¢s dif¨ªcil de cumplir para esos cuatro pa¨ªses es la de la destrucci¨®n de su armamento nuclear, ya que eso requiere una inversi¨®n de recursos econ¨®micos de los que ahora mismo no disponen. Estados Unidos est¨¢ tratando de formar una coalici¨®n internacional para ayudar en esa tarea. Bush consigui¨® el jueves el compromiso de Jap¨®n para colaborar en el proceso de destrucci¨®n de las armas de la antigua Uni¨®n Sovi¨¦tica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.