El Consejo de RTVM revela irregularidades en la gesti¨®n de un ex director general

Las tres fuerzas pol¨ªticas representadas en el Consejo de Administraci¨®n de Radiotelevisi¨®n Madrid (RTVM), PSOE, PP e IU, han aprobado por unanimidad un informe sobre la contrataci¨®n de producciones asociadas en Telemadrid entre junio de 1990 y junio de 1991, en el que se reconoce la existencia de diversas irregularidades. El informe, previa auditor¨ªa de Arthur Andersen, asegura que varios programas fueron contratados sin el correspondiente compromiso de gasto, sin conocimiento previo del ¨¢rea econ¨®mico-financiera y sin firma de ning¨²n ¨®rgano directivo. El periodo analizado se corresponde con la etapa de Jos¨¦ Mar¨ªa Gonz¨¢lez Sinde al frente de la direcci¨®n general. Este peri¨®dico intent¨® ayer sin ¨¦xito localizar a Gonz¨¢lez Sinde.Seg¨²n el informe, "en la mayor¨ªa de los casos analizados, los compromisos firmados fueron remitidos al ¨¢rea econ¨®mico-financiera con posterioridad a la firma del contrato. En otros supuestos, los compromisos de gasto fueron enviados no s¨®lo con fecha posterior al contrato, sino con la ¨²nica firma del ¨®rgano proponente, sin la de ning¨²n directivo con capacidad para su aprobaci¨®n, y en algunos casos sin ninguna firma". "No existe ninguna documentaci¨®n por la que se pueda deducir cu¨¢les han sido los criterios objetivos a la hora de seleccionar y evaluar los programas analizados", concluye el informe.
El Partido Popular (PP), seg¨²n su portavoz en el Consejo y diputado regional, Antonio Beteta, ha decidido remitir a la Asamblea General de Madrid el informe y la auditor¨ªa para "depurar responsabilidades pol¨ªticas y examinar si pueden existir actuaciones penales". Entre los casos analizados por el Consejo, se encuentra Mis cr¨ªmenes favoritos, cuyo contrato fue firmado por Gonz¨¢lez Sinde el 20 de diciembre y no se remiti¨® a la Direcci¨®n Econ¨®mico-Financiera hasta cinco meses despu¨¦s.
El Consejo tambi¨¦n aprob¨® el pasado d¨ªa 29 las cuentas de 1991. Seg¨²n los datos anunciados por el PP, las p¨¦rdidas se elevaron a 9.754 millones de pesetas, 3.400 millones m¨¢s que en 1990. Los ingresos publicitarios se redujeron un 20%; los gastos financieros pasaron de 906 millones a 2.230, y los arrendamientos alcanzaron los 2.046 millones. La deuda acumulada a finales de 1991 supon¨ªa 20.595 millones, seg¨²n el PP. El informe de Arthur Andersen de 1991 asegura que "el patrimonio de la sociedad es negativo", lo que, seg¨²n el PP, es una quiebra legal seg¨²n la ley de sociedades an¨®nimas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
