La crisis del arte separar¨¢ 'la paja del grano', seg¨²n Dore Ashton
La cr¨ªtica rechaza los excesos de la ret¨®rica art¨ªstica
La cr¨ªtica norteamericana Dore Ashton, una de las mayores especialistas en el arte de este siglo en su pa¨ªs, ha participado en el debate de Conversaciones en Madrid dedicada a la situaci¨®n de la creatividad ante el fin de siglo. Para ella la crisis por la que atraviesa el arte actual es muy seria, pero servir¨¢ para separar la paja del grano. Ella afirma, adem¨¢s, que se ha abusado del marco te¨®rico para juzgar las obras.
Entre las conclusiones del encuentro en Madrid Dore Ashton manifest¨® su inter¨¦s por que se recuperara la experiencia directa del espectador ante la obra de arte, sin que su juicio pasara necesariamente por el filtro de interpretaciones de la ret¨®rica cr¨ªtica. En los ¨²ltimos veinte a?os, por lo menos, los cr¨ªticos de arte han tenido un papel preponderante en los medios de difusi¨®n a la hora de descubrir, etiquetar y viviseccionar constantemente las obras y los artistas del momento a la luz de teor¨ªas para muchos inextricables."Un buen cr¨ªtico es a menudo una persona de gran cultura que le sirve para aproximarse a la obra de arte con una sensibilidad m¨¢s aguzada y responder a ella", afirma Dore Ashton. "La gran mayor¨ªa de los cr¨ªticos no empiezan con la obra de arte sino con un marco ideol¨®gico, un c¨®digo de interpretaci¨®n que interponen entre la obra y ellos. S¨®lo una persona muy sensible y un buen cr¨ªtico hacia el artista y su obra trata seriemente de no interponer su punto de vista entre el espectador y la obra. Pero si eres un periodista, como lo fui yo en mi juventud, mi ¨®ptica era tratar de dar una imagen y solo despu¨¦s a?adir alguna informaci¨®n cultural, no imponer un c¨®digo o una teor¨ªa. Teor¨ªa significa en griego contemplaci¨®n; primero contemplas y luego tienes una teor¨ªa".
Pero con el exceso de oferta en el campo art¨ªstico hay mucha gente que se suele sentir confundida ante lo que ve, y no sabe bien qu¨¦ pensar. "Si alguien tiene un aut¨¦ntico inter¨¦s en aprender algo, encontrar¨¢ el camino de hacerlo. No hay paquetes de respuestas frente al arte", dice Ashton de forma tajante.
En este momento, en que la presi¨®n del mercado del arte en la recesi¨®n se ha relajado, los artistas norteamericanos actuales se sienten ante un nuevo reto. "Creo que en Nueva York los artistas serios se sienten hasta cierto punto aliviados de que haya acabado el aspecto circense del arte. Pero de todas maneras; es una situaci¨®n muy dif¨ªcil para todos, no s¨®lo para ellos. Es mucho m¨¢s que una recesi¨®n, es una depresi¨®n que est¨¢ afectando profundamente a la sociedad, aunque nadie lo admite abiertamente. Pero para el arte ser¨¢ a la larga positivo; servir¨¢ para separar la paja del grano".
El 'Guernica' es historia
Tiene publicados 23 libros sobre arte, artistas y alguna antolog¨ªa po¨¦tica. En Espa?a est¨¢ traducido su ensayo La Escuela de Nueva York que intenta hacer una retrato de la sociedad norteamericana en la que naci¨® y se form¨® el primer movimiento est¨¦tico realmente influyente de Estados Unidos.Un sino tr¨¢gico persigui¨® a varios artistas de este grupo que vivieron con furia y pasi¨®n hasta llegar a imponer la fuerza del expresionismo abstracto. "Si echas una mirada a todo el grupo, que eran cerca de 25 a 30 personas, los que tuvieron un sino tr¨¢gico fueron pocos: Gorky, Pollock o Rothko. Incluso con Rothko no est¨¢ nada claro porque yo, que lo conoc¨ª mucho y he escrito un libro sobre ¨¦l, no podr¨ªa decir por qu¨¦ se suicid¨®. Nadie lo sabe. Fue algo interior y no el producto de una ¨¦poca espec¨ªfica".
Dore Ashton manifiesta que se ha sentido indignada por las declaraciones recientes de Bernard Picasso, nieto del pintor, y su opini¨®n de que el Guernica estar¨¢ mejor en el Reina Sof¨ªa. "Yo he crecido con el Guernica en Nueva York. Lo vi por primera. vez cuando ten¨ªa 9 a?os, en el MOMA. Por mis estudios conozco tambi¨¦n todos los documentos relacionados a su traslado a Espa?a. El asunto del deseo de Picasso est¨¢ totalmente claro. Bernard Picasso no sabe nada de ¨¦l. Los artistas nunca dejan a sus parientes o hijos el derecho de decidir. Y Picasso mismo expres¨® en varios documentos que su deseo era que el Guernica deber¨ªa estar junto a Goya y Vel¨¢zquez, en el Prado. Picasso es el artista espa?ol del siglo XX y me parece incre¨ªble que traten de quebrar su deseo de permanecer en el Prado, que es donde pertenece. El Guernica no es arte contempor¨¢neo, es historia".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.