El grifo se ha cerrado
![Miguel ?ngel Noceda](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd59ea3dc-cb82-40bf-bc9e-dcaa209026b0.jpg?auth=6ac2f9e39caff9d5522fdbdf8615278e474324b6f88db098a98bdffaf60088ce&width=100&height=100&smart=true)
El grupo Ercros ha basado sus relaciones con la Administraci¨®n casi exclusivamente en el sector de fertilizantes. Este sector ha sido uno de los principales caballos de batalla de la pol¨ªtica industrial. No requiri¨® las onerosas inversiones que supusieron las reconversiones sider¨²rgicas y naval ni ha supuesto episodios dram¨¢ticos; pero, posiblemente, ha sido la reconversi¨®n m¨¢s larga. Fruto de ella fue la creaci¨®n, tras sucesivas fusiones, de la actual empresa FESA-Enfersa, de la que dependen estas dos sociedades y Asur, Nicas, lQZ y Agrocros, principalmente. S¨®lo quedaron fuera Mirat, Carrillo y Sefanitro, cuya cuota en la producci¨®n es de un 10%.Pero la reconversi¨®n nunca acab¨®. Ahora Ercros ha crujido por ese pilar. A pesar del cierre de muchas plantas, los fertilizantes espa?oles han suspendido pagos. De poco han servido los esfuerzos inversores realizados, a los que la Administraci¨®n aport¨® subvenciones a fondo perdido, por un lado, y reintegrables, por otro. 0 los cr¨¦ditos con aval del Estado concedidos por el extinto Banco de Cr¨¦dito Industrial, (BCI), que ahora han convertido al Banco Exterior (absorbente del BCI) en el principal acreedor de Ercros.
El Exterior tira del hilo
Precisamente el Exterior no solamente ha exigido el pago de los diversos cr¨¦ditos que "ti?e"con la entidad FESA-Enfersa, sino tambi¨¦n ha comenzado a tirar del hilo en las otras empresas del grupo Ercros -e incluso Torras- que no han suspendido pagos. El Bex ha requerido notarialmente a cinco empresas quele deben unos 7.000 millones.
Es dif¨ªcil cuantificar las ayudas otorgadas por la Administraci¨®n en todo este proceso. Las cifras que se manejan, tanto en el grupo como en el Ministerio de Industria, sit¨²an en tomo a 18.500 millones las subvenciones que recibieron Cros, Explosivos. R¨ªo Tinto (ERT) y Enfersa para sus empresas de fertilizantes antes de fusionarse.
Posteriormente, la Administraci¨®n (Industria y Trabajo), ya hecha la fusi¨®n, concedieron subvenciones de 9.093 millones de pesetas -seg¨²n la empresa-, cuyo destino eran inversiones. Seg¨²n los expedientes de la suspensi¨®n de pagos, 4.752 millones son de Enfersa y 4.000 de FESA, ambos reintegrables.
Los cr¨¦ditos dados por el BCI suman 18.000 millones. Hoy Enfersa le debe al Exterior 9.659 millones y FESA 9.839 millones. El grifo del Estado se ha cerrado. El ministro de Industria, Claudio Aranzadi, ha subrayado que no habr¨¢ m¨¢s ayudas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miguel ?ngel Noceda](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd59ea3dc-cb82-40bf-bc9e-dcaa209026b0.jpg?auth=6ac2f9e39caff9d5522fdbdf8615278e474324b6f88db098a98bdffaf60088ce&width=100&height=100&smart=true)