Un mill¨®n de personas asistieron a la Semana Negra de Gij¨®n
La vocaci¨®n heterodoxa de la novela negra en idioma castellano, al tiempo que el temor de los autores ante el creciente proceso de concentraci¨®n editorial, marcaron los dos ¨²ltimos debates celebrados por autores y editores en el marco de la V Semana Negra, claustrada ayer en Gij¨®n. La organizaci¨®n estima en algo m¨¢s de un mill¨®n de personas la asistencia a los actos y atracciones organizadas a lo largo de la semana.
Autores hispanoamericanos de literatura policiaca vaticinaron en Gij¨®n un boom de la novela negra en castellano, que "no tiene por qu¨¦ seguir", en opini¨®n de Daniel Chavarr¨ªa, galardonado el viernes con el premio Hammett, "ning¨²n esquema conocido. De hecho, nos estamos apartando de todas las recetas conocidas".
El talante innovador que manifiestan los sectores m¨¢s vanguardistas de la novela negra, y que en buena medida est¨¢n protagonizados por una quincena de autores hispanoamericanos, suscita, seg¨²n se puso de manifiesto en la V Semana Negra de Gij¨®n, " el desconcierto de un sector de la literatura m¨¢s tradicional, que podr¨ªa identificarse con los escritores angloparlantes", en expresi¨®n de Paco Ignacio Taibo II, autor asturiano afincado en M¨¦xico y director de la Semana. "Como grupo, son los hispano parlantes los autores m¨¢s imaginativos y vanguardistas. La literatura negra est¨¢ soltando muy buen material de creaci¨®n por todas las esquinas y no preveo agotamiento del g¨¦nero", a?adi¨® Taibo.
Maravillosa y fant¨¢stica
El uruguayo Daniel Chavarr¨ªa, afincado en Cuba, opin¨® que la novela negra "ha sido realista porque se inspira en una realidad maravillosa y fant¨¢stica, y de ah¨ª nace el llamado realismo m¨¢gico, del mismo modo que nosotros nos apoyamos en la magia cotidiana y en la realidad negra de nuestro continente". Sergio Ram¨ªrez, novelista del g¨¦nero y ex vicepresidente de Nicaragua, coincidi¨® en que la literatura hispanoamericana es realista por lo com¨²n porque "predomina en ella el retrato de una sociedad en ebullici¨®n, violenta e inmersa en grandes contradicciones".Frente a la creencia en las posibilidades futuras y las potencialidades del g¨¦nero, los autores espa?oles manifestaron su preocupaci¨®n por la "crisis de merca do", no de creaci¨®n ni de calidad literaria" que vive el g¨¦nero, como consecuencia, seg¨²n Taibo, "de la desaparici¨®n de colecciones y disminuci¨®n del ritmo de publicaci¨®n". Editores y escritores manifestaron tambi¨¦n su preocupaci¨®n por el proceso de concentraci¨®n en muy pocas manos del sector editorial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.